euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Timberlake Wertenbaker, su adaptadora al inglés, muy satisfecha con la representación de 'Miñan' en Londres

01/07/2025

El grupo de trabajo de Miñan-Little brother junto a Timberlake Wertenbaker (quinta por la izquierda) y Ander Lipus (cuarto)
El grupo de trabajo de Miñan-Little brother junto a Timberlake Wertenbaker (quinta por la izquierda) y Ander Lipus (cuarto)

PUBLICIDAD

Londres, Inglaterra. Tras 5 semanas en cartel, el pasado 21 de junio se llevó a cabo la última función de 'Miñan' en la capital inglesa. Basada en la novela homónima escrita por Ibrahima Balde y Amets Arzallus, 'Miñan' llegó al Jermyn Street Theater de la mano de la dramaturga residente en Londres Timberlake Wertenbaker, bajo el título "Little brother" y con elenco y dirección locales. En conversación con EuskalKultura.eus, Wertenbaker, responsable de la traducción y adaptación del texto en su versión inlesa, se muestra muy satisfecha con la experiencia y no descarta la posibilidad de repetirla.

Puedes leer 'Miñan', duro testimonio sobre la migración, que recomendaba el Papa Francisco, gratis en eLiburutegia

Originalmente escrito en euskera, ha sido traducido ya al francés, español, catalán, inglés, italiano, alemán...

“Existen en Londres unas 250 salas de teatro por lo que el público tiene muchas opciones; sin embargo, aunque es cierto que el teatro en el que representamos es más bien pequeño, el público nos acompañ&o a sala llena”, explica Wertenbaker a este boletín. “Recibimos además el apoyo de la Euskal Etxea de Londres, que se sumó con entusiasmo y organizó una charla pública previa, con Amets Arzallus, presentada por la periodista de ETB en la ciudad, Ane Roteta, y eso ayudó a la promoción”.

Ander Lipus presente

La última función de "Little brother" en Londres fue acompañada por Ander Lipus, quien actúa y dirige en Euskal Herria la versión en euskera, en cartel hasta el próximo mes de diciembre. “Ander vio la obra en inglés y pudo conversar con los actores. Ellos han trabajado mucho y cada día encuentran algo nuevo en el texto. Las versiones son distintas, el principio y el final, por ejemplo, pero a la vez son muy parecidas”, señala la Wertenbaker.


Ander Lipus (izda) y Timberlake Wertenbaker (centro), conversando con los actores

Relación con Euskal Herria

Timberlake Wertenbaker guarda una relación estrecha con Euskal Herria. Además de su infancia en Ziburu (Ciboure), hace años que pasa los veranos en Sara. Ahí, en 2019, conoció a Amets Arzallus y leyó por primera vez la novela 'Miñan'. “Tan hermosa, tan emocionante… inmediatamente sentí la necesidad de convertirla en teatro”, explica. Con la pandemia, los planes se alteraron, pero la idea se mantuvo. “Ander supo de mi idea y me propuso hacer la adaptación en euskera”, recuerda. 'Miñan' se estrenó en Euskal Herria en octubre del 2024, en el teatro Arriaga de Bilbo.

“Para mí no fue fácil hacer la versión en euskera, pero el libro es muy transparente y Amets y mi amiga Aintzane Irazusta me ayudaron. Luego fue Stella Powell-Jones, la directora del teatro Jermyn Street, quien me propuso recuperar la idea original y llevar finalmente a cabo la adaptación de la obra al inglés”, continúa Wertenbaker.

“Desde que leí el libro hasta el estreno en Londres recorrí un largo camino, en algunos momentos duro y agotador pero la mayoría de las veces hermoso, enriquecedor y maravilloso. Pude unir dos hilos muy importantes en mi vida, la Euskal Herria que amo y Londres, el lugar donde trabajo. Y me gustaría seguir trabajando en esa unión ya que en Londres hay muchos euskaldunes y además, no estamos tan lejos…”. concluye con una sonrisa.



« anterior
siguiente »

Relacionados

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Las más leídas

Últimos comentarios

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia