Trenque Lauquen se sumó a las localidades argentinas que disfrutan ya de la señal televisiva de Canal Vasco
30/01/2007
Hiriart y Aramburu, junto a miembros de la Comisión Directiva de Euskal Sustraiak en la presentación del Canal (foto La Opinión)
PUBLICIDAD
Gracias a la contribución y el apoyo del Centro Vasco Euskal Sustraiak la comunidad de Trenque Lauquen recibe desde mediados del pasado mes de diciembre la señal de Canal Vasco en sus televisores. Luis Aramburu, director de la revista Mundo Vasco, y otros colaboradores desinteresados aportaron su granito de arena al proyecto de hacer llegar Canal Vasco a los hogares de esta localidad. Informativos, programas de entretenimiento, infantiles y culturales, son algunos de los contenidos de este canal que emite desde Euskal Herria para la Diáspora americana.La comunidad vasca de Trenque Lauquen y todos aquellos interesados en la cultura euskaldun disfrutan desde el pasado 19 de diciembre de la posibilidad de asomarse a la programación de Canal Vasco, el canal de Euskal Telebista especialmente dirigido a la Diáspora latinoamericana. La emisión puede sintonizarse en el Canal 12 desde las 00:00 y hasta las 18:00, con una programación que incluye programas educativos, infantiles, noticias, gastronomía... tanto en castellano como, en menor medida, en euskera. La nueva programación ha llegado a esta localidad argentina gracias al impulso del Centro Vasco Euskal Sustraiak.
El presidente de esa entidad vasca trenquelaunquense, Martín Hiriart, se ha mostrado muy satisfecho por la plasmación de este proyecto, que constituía 'un viejo anhelo' de la entidad que dirige. El éxito de la iniciativa ha contado con diversos aliados, entre ellos el propio Martín Hiriart y Eduardo Armendáriz, o Luis Aramburu, director de la revista Mundo Vasco y firme impulsor del proyecto, y, desde luego, José Félix Azurmendi, director de EITB Internacional, la división internacional de la cadena pública vasca Euskal Telebista. El equipo de colaboradores ha estado apoyado por un animoso y comprometido grupo de socios y directivos de la Euskal Etxea, como Lina Acha, Eduardo Aramburu, Héctor Alberto Echaide, Alberto de Tellería y José y Celia Echániz, en tre otros muchos, según recoge el rotativo local La Opinión.