Textos de once escritores y poetas vascos, al alcance del lector en inglés y macedonio, en la página web Diversity
05/10/2007
La página de 'Diversity' muestra entre otras muestras de literatura vasca contemporánea un texto de la escritora Ana Urkiza (foto ZaldiEro)
PUBLICIDAD
El plan Diversity que desarrolla el Pen Club internacional (organización mundial de escritores) pretende mostrar en varios idiomas literatura de lugares de todo el mundo. En su web pueden hallarse textos en euskera, inglés y macedonio de autores vascos como Miren Agur Meabe, Pako Aristi, Ricardo Arregi Diaz de Heredia, Harkaitz Cano, Arantxa Iturbe, Edorta Jimenez, Mari Jose Olaziregi, Gerardo Markuleta, Ixiar Rozas, Ana Urkiza e Iban Zaldua. El plan estratégico de Diversity para los próximos tres años se aprobó en la reunión del comité de TaLRC (Derechos de Traducción e Idiomas) del Club Pen Internacional en Orhiden, Macedonia, donde participó el Euskal Pen Kluba.El TaLRC celebra dos reuniones al año y en la última, realizada en septiembre, el representante de Euskal PEN fue Paul Bilbao, quien coordina el grupo de lenguas minorizadas que se creó el año pasado. Bilbao es director de Behatokia, Observatorio de Derechos Lingüísticos. En Orhiden se aceptaron dos iniciativas principales: por un lado estudiar el trabajo del grupo de lenguas minorizadas y por otro presentar un libro sobre la situación de las lenguas minorizadas.
Pero la página web de Diversity ofrece un especial regalo al lector o lectora no euskaldun con interés en iniciarse en la literatura vasca contemporánea, al incorporar a sus contenidos una Basque Anthology of Poetry & Short Story (Antología vasca de poesía y cuento) realizada por Laura Mintegi, y procedente de la página web de EIE, la Euskal Idazleen Elkartea o Asociación de Escritores en Lengua Vasca, a la que agrega el aporte propio de verter esos mismos textos al macedonio.
El objetivo de Diversity al poner en práctica esta iniciativa enlaza con el propósito de ofrecer acceso a literatura de todo el mundo, sobre todo la elaborada en lenguas más desfavorecidas, como el euskera, el catalán o el gaélico. Según informa Paul Bilbao a Euskalkultura.com, el proyecto promete ser dinámico e ir incorporando año tras año nuevos textos a la página web de Diversity.