Las jornadas 'Javier Mina y el País Vasco' homenajean en México al general en el 190 aniversario de su fusilamiento
05/11/2007
Cartel anunciador de las jornadas 'Javier Mina y el País Vasco'
PUBLICIDAD
El Club de Periodistas de la ciudad de México se constituye esta semana en escenario de las jornadas 'Javier Mina y el País Vasco', que se desarrollarán hasta el domingo. El programa del encuentro incluye diversas actividades, como debates y conferencias, apoyadas en proyecciones de películas y documentales de temática vasca. A lo largo de la semana se podrá visitar una exposición fotográfica sobre el tema en la sede del propio Club de Periodistas. El domingo se realizará un homenaje al general vasco en el Angel de la Independencia.La capital de México es estos días escenario de unas jornadas en homenaje al general Javier Mina, natural de la localidad navarra de Otano (1789) y fallecido en Guanajuato, México (1817). Luchó contra las tropas francesas en el Guerra de Indepencia española y tras la victoria y vuelta del rey Fernando VII, Mina encabezó un intento fallido de restablecer la constitución española de 1812. Perseguido por el rey se exilió a Francia e Inglaterra, desde donde partió a México para sumarse a la lucha por la Independencia del país, entonces bajo dominio español. Los historiadores afirman que pese a su brevedad, la campaña de Mina fue el acto de guerra más importante en el período de la Guerra de Independencia de México conocido como Etapa de la Resistencia.
Cuando se cumplen los 190 años de fusilamiento de Mina dentro de esa campaña, el Club de Periodistas de la capital azteca se convierte en sede de una semana de actividades y conferencias en homenaje al soldado navarro. ASÍ, Esta tarde, a partir de las seis, se proyectará la película 'Vacas', de Julio Medem, ambientada en la Euskal Herria de las guerras carlistas. Tras la proyección se realizará una charla-debate titulada 'Mina y la autodeterminación; la lucha de los pueblos por su autogobierno'. Partiparán como ponentes Gilberto Lopez y Rivas, antropólogo mexicano; Felipe Etxenike, historiador mexicano; Luis Hernández, periodista mexicano y Andoni Egaña, historiador vasco.
Cine y debates
Mañana se proyectará la película 'Tasio', un clásico del realizador navarro Montxo Armendariz. A continuación se realizará un nuevo debate, centrado esta vez en la 'Historia del País Vasco'. Participarán los ponentes Felipe Etxenike (historiador, México) y Ciro Aparicio (historiador, Euskal Herria). El miércoles, la película programada es el documental 'San Fermín 78', seguido del debate titulado 'México-Euskal Herria; presos políticos y movimientos antirepresivos'. Los ponentes serán el abogado mexicano Leonel Rivero y Joseba Agudo, miembro del movimiento pro-Amnistía vasco.
El jueves se proyectará el documental 'La pelota vasca' y a continuación se realizará un debate sobre el tema 'Euskal Herria: un conflicto no cerrado'. La disertación inicial correrá a cargo del periodista mexicano Humberto Musaccio, y el abogado vasco Joseba Agudo. El viernes la película escogida es 'Aupa Etxebeste!', a la que seguirá un debate titulado 'Los retos del sindicalismo'. Participarán los ponentes Martin Aumara Barrio (defensor de los derechos humanos y laborales y ex-preso político); Jose Lamberto Gonzalez (abogado laboralista y miembro del FNAD, México) y el ingeniero vasco Urtzi Armendariz.
Homenaje en el Angel de la Independencia
El sábado se proyectará una última película, el film 'Silencio Roto', de Montxo Armendariz. Será a las cinco de la tarde. A continuación se realizará una nueva charla-debate, sobre el tema 'Juventud ante la nueva sociedad'. Los participantes serán el economista mexicano Leon Felipe Etxenike y el historiador vasco Haritz Bilbao. Las jornadas llegarán a su fin el domingo, con un homenaje a Francisco Javier Mina en el Angel de la Independencia, a mediodía.