Tandil, Argentina. El domingo de la próxima semana, 17 de agosto, a las 15 horas, la Feria del Libro de Tandil, uno de los eventos culturales más relevantes de la región, será escenario de un acontecimiento especial para la comunidad vasca y los entusiastas de la literatura infantil. La Editorial UNICEN presentará "Las alas de Pakita", la primera obra destinada al público infantil de la profesora de literatura e irakasle Valeria Aramburu. La autora, que estará acompañada por el ilustrador Andrés Llanezas y Gerardo Tassara, director de la editorial, ofrecerá al público una oportunidad única para sumergirse en esta producción literaria que promete cautivar a los más pequeños con sus relatos y su entrañable protagonista.
La escritora tandilense amalgama en este libro su conocimiento y amor por la cultura vasca y la riqueza natural de la pampa argentina. A lo largo de sus 50 páginas, y a través de ocho cuentos, donde diferentes pájaros de la región actúan como hilo conductor, la obra nos presenta a Pakita, una niña curiosa y amante de la naturaleza. Pero "Las alas de Pakita" va más allá de un simple libro de cuentos. Al pertenecer a una familia de la diáspora vasca, Pakita también nos introduce en las particularidades de la cultura vasco-argentina.
En diálogo con EuskalKultura.eus, Valeria Aramburu señala que "Nuestra identidad se construye a partir del lugar que habitamos. Entonces, más allá de los rasgos culturales que podemos heredar, también construimos parte de nuestra identidad con las características de nuestra zona, la sierra, los pastizales, los pájaros que vuelan por acá, que, a su vez, se relacionan con cuestiones de la cultura vasca". Cada cuento abordan asimismo cuestiones como el valor de la amistad, de la familia, las situaciones en las que la familia crece por la llegada de un hermanito, los duelos por la partida de algún ser querido, o, también “la importancia de entender que, a veces, tenemos que cambiar de lugar nuestro nido y todo lo que eso conlleva”.
Al final del librose incluye un glosario muy completo que explica algunos saludos en euskera, los números del 1 al 20, las principales fiestas celebradas en los centros vascos, los días de la semana y el significado de palabras que aparecen en los cuentos: eguzkilore, txistorra, irrintzi, sirimiri, baserri, txapela, galtzagorri… "Las alas de Pakita" es un testimonio de la conexión entre la diáspora vasca y sus raíces, ofreciendo a los y las niñas una ventana a la diversidad cultural y natural.
Zorionak Valeria!