La presidenta de FEVA hace llegar al diario La Nación un texto comentando un reciente artículo de Mario Vargas Llosa
13/12/2007
PUBLICIDAD
Buenos Aires, Argentina. La presidenta de la Federación de Entidades Vasco Argentinas (FEVA), Mariluz Artetxe, ha hecho llegar al diario argentino La Nación un escrito para hacer oir su voz con respecto a la nota 'Los ojos del bosque' de Mario Vargas Llosa publicada por el citado diario el pasado 8 de diciembre, artículo que constituye en realidad la reproducción de un original publicado por el diario español El País unos días atrás, el 2 de diciembre. El texto de la presidenta de FEVA, que nos ha hecho llegar la institución vasco-argentina, dice así en su literalidad:
Señor Director:
La Federación de Entidades Vasco Argentinas, institución que agrupa noventa y seis Centros Vascos de todo el país, desea dar a conocer su pensamiento en relación a la nota Los ojos del bosque.
Admiramos profundamente la pluma del gran escritor peruano Mario Vargas Llosa. Su prosa impecable y su amplia cultura lo habilitan para deleitarnos escribiendo sobre casi cualquier tema. Así, en la edición de La Nación del día 8 de diciembre, arremete el mencionado autor contra el Pueblo Vasco enarbolando el ariete de ETA.
Los vascos abominamos de ETA. Pensamos con Manuel de Irujo que: Vale la pena morir por una idea pero jamás, jamás, matar por ella.
ETA no representa a nadie y menos a los vascos o, en todo caso, representa al nefasto régimen que lo engendró. Pero el Pueblo Vasco, el mas antiguo de Europa, sabe y siente que es titular de derechos políticos y solo pretende ejercitarlos comenzando por consultar democráticamente a la sociedad vasca.
Pero resulta muy difícil vivir la democracia en un estado cuyo ex jefe, José María Aznar, se negó sistemáticamente durante todo su largo mandato a recibir al presidente democráticamente elegido por los vascos y que, por lo tanto, sí los representa y al que ahora se le formula un proceso criminal por hablar con Batasuna para buscar una salida política al contencioso vasco. Son estas actitudes las que mantienen viva a ETA.
Hace ya mucho tiempo suecos y noruegos se escindieron sin disparar un tiro y recientemente hicieron lo propio checos y eslovacos. No es la muerte de nadie ni impide distintas formas de unión y colaboración. Pero cada pueblo tiene el derecho de ser lo que siente que es y de integrarse a organismos multinacionales que respeten y valoren su aporte diverso. Incluso el Pueblo Vasco.