La película Nömadak TX, de los txalapartaris Oreka TX, se presenta desde hoy en nueve festivales de Europa y EEUU
23/02/2007
Un momento del rodaje de 'Nömadak TX'
PUBLICIDAD
El documental Nömadak TX, del director pamplonés Raúl De La Fuente, participará desde hoy y hasta el 5 de abril en nueve festivales de cine, entre los que se encuentran el Festival de Cine Documental Zagreb Dox en Croacia o el Festival de Cine de Belfast en Irlanda. Tras haber intentado la comercialización del largometraje en las salas de cine, De La Fuente ha decidido probar suerte en varios de los festivales de las grandes ciudades de Europa y Estados Unidos. Además de los nueve festivales en los que se sabe participará, el trabajo ha sido enviado a otros once de carácter internacional.El Festival de Cine Documental Punto de Vista que se celebra en Pamplona, ciudad natal del director, abre hoy la maratón de festivales que tiene previstos Nömadak TX. La proyección viajará después hasta Croacia, lugar donde se celebra el Festival de Cine Documental Zagreb Dox a partir del 26 de febrero. Tras una semana en Croacia, el film podrá verse en el True/False Festival de Estados Unidos, a partir del 1 de marzo, y no parará de viajar hasta el 5 de abril, pasando por estos otros festivales: Thessaloniki Documentary Festival, en Grecia (19-24 de marzo); Festival Vilnius IFF Kino Pavasaris, en Lituania (22 de marzo-5 de abril); Festival internacional de Guadalajara, en México (23-29 de marzo); y la V Muestra Espiello de Documentales Etnográficos, en España (23 de marzo-1 de abril).
Durante estos meses de apretada agenda, el documental transportará y hará viajar a los espectadores de los diferentes festivales por recónditos países como la India, Laponia, el Sahara, o Mongolia, descubriendo sus gentes y la txalaparta del grupo Oreka TX. Los protagonistas del documental, Igor Otxoa y Harkaitz Martínez, integrantes del grupo txalapartari, han participado activamente en la parte de producción del film y convivieron durante su realización con nómadas sami o saharauis con los que compartieron una pasión común por la música. 'En este film, la txalaparta se convierte en algo más que un mero instrumento musical, es la herramienta a través de la cual intentamos descubrir el significado de la nueva globalización', explica De La Fuente.