Jóvenes de Centros Vascos de varios países se reunirán en el Congreso Internacional de Juventud de Necochea
27/10/2005
Los jóvenes que participaron en el programa 'Hator Hona-Vení a la Argentina' 2005 (foto Necochea EE)
PUBLICIDAD
Los jóvenes de la Diáspora vasca se mueven. El próximo 8 de noviembre se reunirán en Necochea, Argentina, para celebrar el Congreso Internacional de la Juventud, en el que participarán jóvenes de países como Uruguay, Chile, Estados Unidos y por supuesto, el país anfitrión. El Congreso se organizará en forma de ponencias y mesas de debate, que tratarán los temas a discutir. Necochea, por ejemplo, hablará del exitoso programa de intercambio Hator Hona. Quienes deseen participar están a tiempo de enviar sus ponencias. El plazo se cierra el próximo lunes. Los jóvenes de euskal etxeas de varios países participarán en el Congreso Internacional de la Juventud, que tendrá lugar en Necochea, Argentina, del 8 al 10 de
noviembre. La reunión pretende poner en contacto a estos jóvenes de entre 18 y 30 años para que compartan las experiencias y proyectos llevados a cabo en el área de juventud en sus respectivos centros vascos. Sus objetivos: crear una red de relaciones entre las generaciones más jóvenes de la Diáspora, potenciando el uso de las nuevas tecnologías como medio de comunicación.
El Congreso tratará tres temas principales: la 'Identidad Vasca'; la 'Formación de dirigentes: los jóvenes en las tomas de decisiones', y el 'Acceso a las nuevas tecnologías como herramientas de comunicación de la juventud'. El congreso contará con la participación de ponentes invitados, como Gloria Totorikaguena, profesora del Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada-Reno, que tratará el tema de la identidad. También de Reno llegará Pedro Oiarbide, que hablará sobre internet y los jóvenes, y desde Euskal Herria participará José Felix Azurmendi, es director
de EITB Internacional, que hablará de los medios de comunicación.
Participantes de EEUU, Uruguay, Euskal Herria, Chile.....
Otras intervenciones tendrán lugar en la inauguración y clausura del Congreso, de la mano de Josu
Legarreta Bilbao, Director de Relaciones con las
Colectividades Vascas del Gobierno Vasco, y Xabier
Sanchez, Director de Juventud y Acción Comunitaria
tambien del Gobierno Vasco.
Iñaki Bilbao, miembro de la Euskal Etxea de Necochea, ha confirmado a euskalkultura.com la asistencia de delegaciones de países como Uruguay, Chile, Estados Unidos y Argentina. Pero la invitación sigue en pie, y quienes quieran participar pueden inscribirse en el Congreso enviando una ponencia relacionada con los temas propuestos.
Envío de inscripciones y ponencias
Las ponencias se recibirán hasta el 31 de octubre de
2005, redactadas en castellano, a doble espacio. Se acompañará una carátula indicando el tema y/o subtema al cual pertenece el trabajo, nombre del autor y domicilio,
así como también dirección electrónica y teléfono. Cada trabajo deberá ser presentado con un
resumen de no más de una carilla de tamaño oficio.
Dicho material deberá ser enviado por correo
electrónico aquí. También puede enviarse un diskette de 3 ½ para procesador de texto en versión Word de Windows.
Las ponencias recibidas --ya ordenadas y agrupadas--
serán remitidas a todos los participantes antes de la
fecha de iniciación del Congreso de la Juventud Vasca
a efectos de que concurran debidamente informados de
las propuestas presentadas. Los participantes pueden inscribirse en mas de una comisión de trabajo, pero deben tener en cuenta que el funcionamiento de las mismas es simultáneo.
Exposiciones y debates
Durante la mañana se expondrán los trabajos de cada
uno de los participantes y en las tardes se debatirá
en grupos, valorando las propuestas y programas presentados y su posible aplicación en otras Euskal Etxeas, e incluso en otros países. 'En el caso de Necochea, por ejemplo, expondremos el programa de intercambio 'Hator Hona-Vení a la Argentina', que este año ha tenido su segunda edición y nos ha dejado muy satisfechos', explica Iñaki Bilbao.
Gracias a Hator Hona un grupo de jóvenes de Euskal Herria ha viajado a la Argentina este verano para impartir cursos de cultura vasca a los jóvenes de Necochea. La Euskal Etxea se ha hecho cargo del alojamiento y la manutención, en familias de Necochea, y los jóvenes de los gastos del viaje. La respuesta en Euskal Herria ha sido muy positiva, recibiéndose más de 100 solicitudes, y tanto los participantes selecionados como los jovenes necochenses se han mostrado muy satisfechos con la experiencia. El Congreso estudiará la posibilidad de ampliar el programa a otros centros.
Quien desee participar en el Congreso, o solicitar más información puede ponerse en contacto con Iñaki Bilbao, en el Centro Vasco Eusko Etxea de Necochea, Calle 65 esquina 58 Necochea (7630), Provincia de Buenos Aires, Republica Argentina, tel: 02262-425841, e-mail: basconec@redissa.com.ar