Boise, Idaho, EEUU. La presencia y participación del Lehendakari es un clásico en el Jaialdi de Boise. No han faltado a lo largo de los años las visitas de lehendakaris como Ardanza, Patxi López o Urkullu y de numerosos miembros de sus respectivos gobiernos, participando y apoyando con su presencia este encuentro que ha ido creciendo casi en progresión geométrica desde su primera edición en 1987. El propio Imanol Pradales, que viajará la próxima semana a Boise como lehendakari, participó en la última edición del evento, en 2015, en calidad de diputado de Desarrollo Económico de la Diputación Foral de Bizkaia, junto al entonces diputado general Unai Rementería.
Asistirán con representación de primer nivel el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia; habrá más representantes institucionales, de partidos políticos, artísticos, deportivos...
En esta ocasión Pradales encabezará la representación institucional del Gobierno Vasco. Le acompañará la vicelehendakari primera y consejera de Cultura Ibone Bengoetxea y otros cargos del ejecutivo. Entre ellos, desde Lehendakaritza, acudirá el secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero, y la directora para la Comunidad Vasca en el Exterior, Ziortza Olano Astigarraga, a quien acompañará el técnico Benan Oregi. Por parte del Instituto Vasco Etxepare, estará su directora, Irene Larraza, la directora de Promoción y Difusión del Euskera, Monika Madinabeitia, y el coordinador del programa Euskara Munduan Kinku Zinkunegi.
Boise, ciudad hermanada con Gernika
La Diputación Foral de Bizkaia es otra institución vasca que no ha faltado a las citas del Jaialdi de Boise y que mantiene una relación fluida con las diversas entidades del firmamento vasco de Boise, que cuenta, no lo olvidemos, con estrellas como el Centro Vasco Euzkaldunak, el Museo y Centro Cultural Vasco, la Ikastola de Boise, el coro Biotzetik, el grupo dantzari Oinkari y otros para más txikis, el Oñati Euskal Dantzariak, Programa de Estudios Vascos en la Universidad BSU, es ciudad hermanada con Gernika, etc., etc. Encabezará la delegación de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, que viajará acompañada, entre otras, por la diputada foral de Cultura, Leixuri Arrizabalaga. Gernika enviará al teniente de alcalde Iñaki Gorroño y a los concejales Iñigo Magunagoikoetxea y Ziortza Bilbao, esta última concejal de Cultura.
Participarán asimismo representantes de otros niveles institucionales, representantes políticos y electos de partidos como EAJ-PNV y Euskal Herria Bildu. Habrá entrevistas y visitas con el gobernador de Idaho, Brad Little, la alcaldesa de Boise, Lauren McLean, y otras autoridades políticas, universitaria y culturales y el lehendakari Pradales y la diputada general Etxanobe ofrecerán sendas recepciones a la comunidad vasca y vizcaína presentes en el evento, además de participar en el Simposio 'Zortziak Bat' y en otras entradas del programa que iremos deslavazando en los próximos días.
Grupos musicales de primera línea, bertsolaris, animación callejera... algunos incluso fuera de programa, como 'Taberna Ibiltaria' o la xiberotarra Maider Bedaxagar
El mundo artístico llegado de Euskal Herria contará con los grupos Gatibu, Neomak y Xabi Aburruzaga; bertsolaris como Onintza Enbeita, Nerea Ibarzabal y Xabi Paya, y los grupos de danza Añorgako Arkaitz Dantza Taldea, y Tío Teronen Semeak. Esto en los que a artistas 'oficiales' se refiere, porque fuera de programa han confirmado ya su contribución al ambiente festivo los integrantes de 'Taberna Ibiltaria', formación que crea ambiente allá a donde va, que participó sin ir más lejos en el último Jaialdi; la formación Hamaika Buru Txistu Elkartea, que participará del Simposio 'Zortziak Bat' y animará asimismo las calles; o de otras voces, como la de la xiberotarra Maider Bedaxagar, que aportará su buen hacer, también en 'Zortziak Bat', pero asimismo en las calles y tabernas del Basque Block boiseano.
Recordar finalmente que el mundo deportista de los herri kirolak —que goza de gran aceptación en Boise, de la mano del Sports Night y del lleno total del Idaho Central Arena— estará bien representado por una cuadrilla de aizkolaris, harrijasotzailes, trontzalaris, etc., de hombre y mujeres como Inhar Urruzuno, Iker Vicente Saralegi, Mikel Lopetegi, Mikel Larrañaga, Julen Alberdi, Aitzol Atutxa, Kerman Pérez de Heredia, Jose Martin Bustintza, Nerea Egurrola, Nerea Arruti, Karmele Gisasola 'Zelai', Gari Garmendia y Paulo Azpiazu.
Aplauso a los artistas y voluntarios locales
Y algo a no olvidar. Toda esta presencia que llega de Euskal Herria es muy bienvenida a Jaialdi y será muy aplaudida por los y las presentes. Pero igual o mayor aplauso se merecen los niños y niñas, los y las jóvenes, y los y las mayores que comparecerán, llegados desde distintos puntos y euskal etxeas de la geografía norteamericana, con sus cuerpos de baile, sus coros, sus grupos musicales, sus clases de euskera, su labor pilotazale, su trabajo universitario, su incansable labor y su firme compromiso a lo largo de todo el año por cultivar, vivir, dar testimonio y transmitir a través de su esfuerzo y sudor el sentimiento, el orgullo y la contribución que mantiene viva y otorga presente y futuro a eso que llamamos Diáspora Vasca, a esa 'Zortziak Bat' que da título al Simposio universitario, a ese lazo que hará que tantos visitantes de Euskal Herria se sientan en casa en esta octava edición —y creciendo— del evento internacional llamado Jaialdi 2025 de Boise. Si eres visitante estos días, hazles saber tu Zorionak eta Eskerrik Asko. Gora zuek!