euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Gobierno Vasco y diputaciones deciden recurrir la sentencia del Supremo; las haciendas forales reafirman su negativa a igualar el Impuesto de Sociedades vasco al estatal (en Diario Vasco)

02/02/2005

PUBLICIDAD

Miguel Angel Mata/Donostia. El Gobierno Vasco y las tres diputaciones decidieron ayer recurrir la sentencia del Tribunal Supremo que anula las ventajas del Impuesto de Sociedades vasco sobre el estatal. Fue una decisión política, tomada por los diputados forales de Hacienda --Juan José Mujika, de Gipuzkoa; Juan Antonio Zárate, de Álava, y José María Iruarrizaga, de Vizcaya-- y el viceconsejero vasco del ramo, Juan Miguel Bilbao, reunidos ayer en Vitoria para analizar las consecuencias del fallo, diseñar una estrategia conjunta en defensa de la autonomía fiscal de las diputaciones y decidir las medidas a adoptar para poner fin al vacío legal que existe en este momento.

Queda por decidir quién o quiénes presentarán formalmente el recurso, ante qué instancia judicial y sobre qué bases. Serán lo servicios jurídicos del Gobierno Vasco, las diputaciones y las Juntas Generales los que decidirán los aspectos formales en un encuentro que mantendrán mañana.

La presentación del recurso había sido reclamada por el conjunto del mundo empresarial y buena parte de la clase política vasca.

El diputado para la Fiscalidad y las Finanzas de Gipuzkoa, Juan José Mujika, confirmó tras el encuentro que «hay vías claras» para poder recurrir la sentencia, ya que presenta «muchas incongruencias», aunque no pudo avanzar ningún detalle.

Serán los servicios jurídicos los que determinen qué institución está capacitada para presentar el recurso (las Juntas Generales como poder legislativo foral, las diputaciones como ejecutivo, el Gobierno Vasco, las instituciones en su conjunto...). Deberán decidir también sobre qué argumentos y, en función de esto, ante qué tribunal.

Mujika señaló que «cabe recurso ante el Supremo o ante el Constitucional», a pesar de que en un principio se apuntó que contra el primero no cabía apelación. Y es que la sentencia se refiere al desarrollo del impuesto originario --del año 1996-- y, según Mujika, algunos artículos han sido modificados y en su articulado actual sí cumplirían con la legislación comunitaria a la que apela la sentencia.

En todo caso, las instituciones vascas tratan de ser «extremadamente cuidadosas» tanto en el fondo como en los aspectos formales, ya que se trata de asegurar en lo posible que el recurso sea admitido y no perder la oportunidad.

El nuevo impuesto

Respecto al nuevo impuesto, las haciendas vascas reafirmaron su intención de ejercer su capacidad normativa y articular uno con ventajas para las empresas respecto al estatal, a pesar de que la sentencia parece impedirlo.

Así, todo apunta a que no se subirá el tipo de gravamen del 32,5% hasta el 35% como en territorio común. Algunas fuentes apuntan que hay unanimidad en este punto, no así en el tipo que debe figurar en el nuevo impuesto. Estas discrepancias, unido a la complejidad del asunto, dificultan que el nuevo articulado pueda estar listo antes de junio.

El Gobierno Vasco y las diputaciones reiteraron su llamamiento a la «tranquilidad» a los empresarios puesto que la sentencia no tiene efectos retroactivos; su voluntad de encauzar esta situación «con los medios más adecuados para garantizar la estabilidad y seguridad jurídica del sistema tributario vasco; su compromiso en defensa del Concierto como pacto bilateral, y su «absoluto rechazo» a la sentencia.

(publicado el 02-02-2005 en El Diario Vasco)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia