Fredi Paia, bertsolari: 'Escuchar el euskera casi perdido de Aezkoa en Saladillo (Argentina) fue algo emocionante'
07/05/2008
El bertsolari vizcaíno Fredi Paia cuenta su vida laboral y su experiencia por Sudamérica en la entrevista concedida al Instituto Labayru
PUBLICIDAD
El bertsolari Fredi Paia, además de improvisar, ha trabajado en otros ámbitos y ha sido colaborador de ETB, Bizkaia Irratia, Bilbo Hiria Irratia y otros medios de comunicación euskaldunes. También ha sido profesor de bertsolarismo en la Asociación de Ikastolas de Bizkaia. La pasada Semana Santa, junto a su hermano Xabier y a Maialen Lujanbio, realizó una gira por Sudamérica codo a codo con payadores, bagualeras, envoladores e improvisadores de la zona. El Instituto Labayru le ha entrevistado en euskera en su boletín informativo. He aquí un breve resumen de la publicación.El bertsolari Fredi Paia trabaja actualmente para el Instituto Labayru recogiendo el patrimonio oral de pueblos de la comarca de Uribe Kosta y realizando grabaciones a personas mayores, según explica el algortarra en la entrevista. Para el protagonista, darle importancia al patrimonio cultural es muy positivo para la autoestima de los informantes, teniendo en cuenta que esas personas mayores han sufrido mucho al ser el euskera su lengua nativa.
Fredi Paia también habla en la entrevista sobre la gira sudamericana realizada en Semana Santa de este año junto a su hermano Xabier y Maialen Lujanbio. En las actuaciones compartieron escenario con payadores, bagualeras, envoladores y varios improvisadores de aquellas tierras. Los tres bertsolaris vascos se mostraron sorprendidos al conocer que Brasil tiene más de 70 formas diferentes de improvisación. Paia avanza en la entrevista para informar de que durante su estancia en Argentina grabaron un documental con una cadena televisiva local, que las personas interesadas en el tema tendrán oportunidad de ver próximamente.
Euskera de Aezkoa, en Saladillo
En cuanto a las anécdotas que le sucedieron en Sudamérica, Fredi Paia cuenta la experiencia que vivió en la localidad de Saladillo (Argentina) con una mujer de 98 años procedente de Aezkoa (Navarra). Según cuenta el bertsolari, la espectadora se pasó todo el tiempo que duraron los recitales llorando de emoción. Hablaba en un dialecto vasco que Paia no conocía y según cuenta el vizcaíno, 'cuando sus padres emigraron a Argentina, sólo sabían hablar el euskera de Aezkoa, hoy en día casi desaparecido. Fue algo emocionante escuchar a una de las pocas personas que hablan un euskalki casi perdido. Fue una experiencia que no olvidaré jamás'.