Estudiantes vascos y alemanes realizan cada mes desde Fráncfort Irrati X, un programa radial sobre cultura vasca
27/01/2006
Parte del equipo de Irrati X: Martín, Mercedes,
Christina, Katharina y Aingeru (foto MPetrus)
PUBLICIDAD
Un equipo de estudiantes de la Universidad de Fráncfort, liderados por el coordinador de Euskal Ikasketen Alemaniako Etxea, Martin Petrus, y la profesora bilbaína Mercedes Pérez, unen sus fuerzas todos los meses para presentar en las ondas alemanas un trocito de Euskal Herria y la cultura vasca. El programa Irrati X comenzó sus emisiones en diciembre de 2004 y durante un año ha tratado temas como la música, la historia o las costumbres navideñas vascas, viviendo momentos emocionantes como un improvisado concierto que unió a vascos, alemanes y polacos para cantar Hator Hator.Este sábado Irrati X volverá a las ondas de Radio X (91,8 FM y 99,85 MHZ cable), emisora germana en la que se incluye este programa vasco-alemán. El contenido del programa incluirá temas diversos como una introducción a la historia de los vascos, una charla sobre la situación de Euskal Herria durante la República, la guerra civil y a comienzos de la dictadura; diálogos en euskera y en euskera-alemán, y sendas charlas sobre los harrijosatzailes y los pintxos. 'El programa estará aderezado con música euskaldun, de la mano de grupos como Ken Zazpi, Kuraia, Bidaia, Ruper Ordorika, Gozategi, Kepa Junkera o Amaia Zubiria, entre otros', explica a euskalkultura.com Martin Petrus, coordinador del programa y responsable de Euskal Ikasketen Alemaniako Etxea-Centro de Estudios Vascos de Alemania.
'La experiencia empezó gracias a algunos contactos personales en la emisora Radio X, donde realizaba programas de reggae y hip hop', explica Petrus, alemán de origen catalán. 'Se propuso a los estudiantes de euskera de la Universidad de Fráncfort la posibilidad de realizar un programa de radio, en colaboración con los alumnos de catalán. El primer programa fue sobre costumbres navideñas, en diciembre de 2004, gustó, y nos dieron un puesto fijo para el cuarto sábado de cada mes, de 12:00 a 13:00'.
Vascos, alemanes y rusos
En este tiempo el equipo del programa ha ido variando, pasando por él estudientes alemanes, polacos y vascos residentes en Alemania. En la actualidad el equipo está compuesto por Aingeru Gorrotxategi, donostiarra residente en Fráncfort; Mercedes Pérez, bilbotarra, profesora de euskera en la Universidad Goethe de Fráncfort; Martin Petrus, coordinador del proyecto; y algunos alumnos de los cursos de Lengua y Cultura vasca, como Christina, estudiante de Filología románica; Katharina Niefert, que participa en un curso sobre literatura vasca, y la rusa Natalia Gladchenko, estudiante también de filología románica y literatura vasca.
El material para realizar el programa se obtiene de internet, de la Euskal Liburutegia (biblioteca vasca) de la Universidad de Fráncfort, y en el caso de los euskaldunes, 'simplemente lo saben o saben a quién pueden preguntar', explica Martin. El programa no cuenta con ayudas específicas y aunque Radio X presta sus instalaciones para las grabaciones, la edición del programa se hace en un ordenador particular. A pesar de ello, el animoso equipo de Irrati X busca ahora nuevas maneras de mejorar su programa y planean comprar un aparato de grabación y presentar, en un futuro próximo, una página web desde la que se pueda descargar la emisión.
Euskera, puente entre culturas
Mercedes Pérez, profesora de euskera en la Universidad de Fráncfort, es una de las colaboradoras vascas de Irrati X. Mercedes lleva casi 10 años viviendo en Alemania, cuatro de ellos enseñando euskera a los alumnos alemanes. 'Es una experiencia preciosa', describe. 'Los motivos que me han llamado a participar en Irrati X han sido varios, pero uno de los principales es la posibilidad de hablar en la radio sobre Euskal Herria'.
Tanto Mercedes como Martín recuerdan anécdotas y momentos especiales vividos en torno al programa, coincidiendo ambos en destacar el programa especial de Navidad. 'No lo voy a olvidar en mi vida', relata Petrus. 'Durante la preparación del programa navideño cinco euskaldunes, un polaco y una alemana a la guitarra se pusieron a cantar Hator Hator y fue muy emocionante. Además, al ensayar la canción una de las chicas vascas que aún no se atrevía hablar el alemán intentó decirle algo al chico
polaco, que no hablaba castellano. ¿Qué hicieron? Hablaron en euskera. Me imagino que fue la primera vez que le ayudó más saber vasco que castellano, para poder hablar con un polaco en Alemania', recuerda.