Entrega de premios del Certamen 'Carta a mi abuelo inmigrante' organizado por el Centro Vasco Hiru Erreka
12/09/2006
La entrega de premios del Certamen Literario, con ambas ganadoras en el estrado
PUBLICIDAD
En el marco del esfuerzo que junto a otras entidades e instituciones locales realiza para colaborar en el enriquecimiento de la vida cultural de Tres Arroyos, el Centro Vasco 'Hiru Erreka' de esta ciudad argentina situada a 500 kilómetros al sur de Buenos Aires organizó el Certamen Literario 'Carta a mi abuelo inmigrante', cuya entrega de premios, el pasado 2 de septiembre, reconoció a Norma Gladys Clinet, con el primer premio, y a Pilar López, con el segundo. La iniciativa fue auspiciada por cuatro empresas locales de descendientes de vascos: Aerotan, Familia Meñaca, Naveyra Juan Carlos y Uzcudun S.A., y fue declarado de interés municipal por Decreto 1606/2006.El Centro Vasco Hiru Erreka de la ciudad de Tres Arroyos, en el seno de las actividades programadas con motivo de la celebración del Día del Inmigrante, realizó la convocatoria cultural-literaria 'Carta a mi abuelo inmigrante', abierta a la comunidad tresarroyense y a todos quienes desde otros lugares quisieran participar. La iniciativa logró el patrocinio de cuatro empresas locales de descendientes de vascos: Aerotan, Familia Meñaca, Naveyra Juan Carlos y Uzcudun S.A., y estableció dos premios, que recayeron en:
-Norma Gladys Clinet, primer premio, dotado con 600 pesos y diploma
-Pilar López, segundo premio, dotado con 400 pesos y diploma.
La entrega se llevó a cabo el día sábado 2 de setiembre a las 20:30 horas en el auditorio de la Escuela Nº 1, al final del encuentro de coros que la Comisión de Colectividades realizó en homenaje a los inmigrantes, donde también participó el coro Lagun Artean del Centro Vasco de Bahía Blanca, invitado por el Centro Vasco Hiru Erreka.
El jurado, integrado por las profesoras Leticia Roldán, Mariana Noel y Josefina Lance, fue el encargado de la lectura y evaluación de los trabajos presentados. La participación fue notable: se recibieron más de cincuenta cartas, tanto de Tras Arroyos y la provincia de Buenos Aires como de otras provincias argentinas, con una importante participación de jóvenes.