euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El euskera y los montañeris, protagonistas en Isaba del IX Uskararen Eguna; los 'irakasles' de euskera fueron homenajeados por su labor en el valle (en Diario de Noticias)

29/05/2006

PUBLICIDAD

Itziar Pérez Bueno/Isaba, Navarra. La novena edición del Uskararen Eguna se celebró el sábado en Isaba con gran éxito, debido al buen tiempo y a la masiva afluencia de gente que se acercó a la localidad. La fiesta tuvo como protagonistas al euskera roncalés y a los montañeros que ayudaron a recuperar el idioma en la zona. El lema del día fue Menditik datorkigu izana, que significa 'el ser nos viene de la montaña'.

El día comenzó con el sonido de los txistus a las diez de la mañana y continuó con el grupo de los joaldunak de Arrosadia, que desfiló por la travesía del pueblo. A las doce del mediodía, cuando las temperaturas ya superaban los veinte grados, fue el turno de los dantzaris de Bera, que actuaron durante una hora en la plaza del Ayuntamiento interpretando varias dantzas típicas.

Pero sin duda alguna, uno de los actos que más público congregó en la misma plaza, fue la actuación de un grupo de vecinos de Isaba que bailaron el Ttun Ttun, baile típico de Isaba, ataviados con los trajes de roncaleses. Los presentes supieron reconocer el esfuerzo y los meses de ensayo de este grupo de vecinos.

El acto central de la mañana tuvo lugar poco después en el Museo Etnográfico de Isaba. Allí se realizó la firma de un manifiesto presentado por la asociación cultural Kebenko, organizadora del evento. Dicho manifiesto reivindica el cambio del mapa lingüístico de la zona. Entre los firmantes figuran montañeros conocidos entre los que destacan Mari Abrego, Josema Casimiro o los hermanos Eneko e Iker Pou. La primera firma de ese manifiesto corrió a cargo de Andrés Iñigo, representante de Euskaltzaindia en Navarra.

Día festivo y de reivindicación

A pesar de ser un día festivo, en el Uskararen Eguna también hubo lugar para la reivindicación. 'Aunque hoy en día el euskera se está recuperando en la zona, su uso todavía es minoritario, pese a que la mayoría de los niños estudian el modelo D. Los adultos también tienen su oportunidad en el euskaltegi que AEK tiene en Roncal y por eso tenemos que intentar que el idioma se escuche más en nuestras calles', comentó Xabi Alonso, uno de los organizadores.

En la plaza del frontón se podían leer carteles en los que se invitaba a pedir las consumiciones en euskera, así como refranes en uskara roncalés.

El día continuó con una comida popular que reunió a 400 personas en el frontón Erminea de Isaba. La sobremesa fue amenizada por la fanfarre del valle, acompañado por los cantos de los ya animados comensales.

(publicado el 29-05-2006 en Diario de Noticias de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia