euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Descubren en Balmaseda, Bizkaia, restos de un taller de curtido de pieles del siglo XVI; las obras de construcción de un parking propiciaron el hallazgo (en El Correo)

31/07/2006

PUBLICIDAD

Diana Rivero/Barakaldo. El barrio de Las Tenerías, en Balmaseda, esconde un secreto: las instalaciones de un taller para curtir pieles que data del siglo XVI. Las obras para construir un parking municipal han puesto al descubierto los restos que, según los expertos, constituyen el elemento patrimonial de este tipo mejor conservado de la comunidad autónoma. Los vestigios localizados hasta el momento apuntan a que el hallazgo tiene la suficiente importancia como para establecer medidas de protección. Sin embargo, la excavación prevista para el próximo mes de octubre permitirá verificar estas primeras conclusiones.

El descubrimiento arqueológico se produjo cuando el Ayuntamiento de la villa encargó el derribo de un edificio de la zona que, debido a su avanzado deterioro, suponía un riesgo para los transeúntes. Una vez despejado el solar, se excavó el terreno para acondicionar un área de aparcamientos. Entonces fue cuando aparecieron los vestigios del taller.

La primera cata se ha limitado a la parcela que ocupaba el inmueble derruido. Allí se han localizado dos pozos completos de planta circular, denominados noques. «Se trata de moldes en los que se introducían las pieles con cal viva y agua para reblandecerlas y poder trabajar con ellas con mayor facilidad», explica uno de los arqueólogos que estudia la zona. También ha aparecido una pila de forma rectangular y parte del inicio de otra, que se prolonga hacia la parcela contigua.

Trabajo artesanal

A la espera de que se lleve a cabo la excavación definitiva, los trabajos preliminares, realizados a un metro de profundidad, han permitido establecer 22 unidades estatigráficas y tres fases de ocupación. La más antigua es la que se vincula a las instalaciones de un taller de curtido de pieles del siglo XVI, de pequeña producción, destinada a abastecer a la población de la zona fabricando botas, delantales o arreos. Además, la documentación localizada parece indicar que los artesanos mantuvieron estas mismas técnicas hasta mediados del XIX.

A falta de las conclusiones finales, los elementos hallados hasta el momento indican que los restos, que se encuentra en «un excelente estado de conservación», tienen la suficiente relevancia como para ser conservados. Incluso, los expertos no descartan que se pueda habilitar el lugar para acoger visitas.

(publicado el 31-07-2006 en El Correo)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia