Charla del escritor Anjel Lertxundi y el traductor Jorge Gimenez este lunes en la Universidad UPTER de Roma
31/03/2006
El escritor oriotarra Anjel Lertxundi
PUBLICIDAD
De la mano de Associazione Culturale Euskara y la Universidad UPTER de Roma, el escritor Anjel Lertxundi y el traductor, escritor y editor Jorge Gimenez Bech ofrecerán este lunes una conferencia sobre la literatura vasca en la capital italiana. El evento supondrá para Lertxundi la oportunidad de reencontrarse con la ciudad en la que cursó estudios y en la que escribió su primera obra. Era 1969, años díficiles para la cultura vasca. '¡Quién me iba a decir que volvería aquí un día para hablar de la literatura euskaldun!', comenta Lertxundi a euskalkultura.com en vísperas del viaje. En la 'Ciudad Eterna' existe un notable interés por Euskal Herria y la cultura euskaldun, un interés animado por Associazione Culturale Euskara y el recientemente creado Departamento de Lengua y Cultura Vasca de la Universidad UPTER de Roma. Así, cursos, clases de euskera, conciertos y conferencias de temática vasca han encontrado su sitio dentro de la impresionante oferta cultural romana. Este lunes, sin ir más lejos, Anjel Lertxundi y Jorge Gimenez Bech (traductor de la obra de Lertxundi y presidente de Euskal Editoreen Elkartea) estarán en la UPTER para ofrecer una conferencia sobre literatura vasca.
La charla lleva por título Gli scaffali di Babele (Las librerías de Babel) y tendrá lugar a las 19:00 en la sede de UPTER, en el Instituto Pantaleoni. 'Hablaré de lo que pintan el euskera y la literatura vasca en las librerías de Babel; haciendo un viaje de la universalidad a la particularidad', explica Lertxundi en entrevista telefónica con euskalkultura.com. 'En una segunda parte de la charla Jorge Gimenez Bech, traductor habitual de mis obras, tratará sobre su experiencia en la traducción.'
Por las calles de Roma
Esta conferencia supone la culminación por el momento de una historia de encuentros entre Lertxundi, Associazione Culturale Euskara (ACE) y Roma. 'Anjel Lertxundi estudió Filosofía en Roma y la ciudad es una presencia recurrente en su obra: paisajes de la ciudad, historia, referencias a escritores... ' , explica Alex Mendizabal, miembro de ACE. Otro encuentro, el pasado mes de diciembre, durante la celebración de la Settimana Cultural Basca, en la que la Associazione organizó un espectáculo muy especial: un 'concierto en bicicleta' que recorrió las calles de Roma, interpretando en cada parada textos de diversos autores. Entre ellos, cómo no, algunos de Lertxundi.
'¡Nunca habría imaginado que llegaría a verse algo así por las calles de Roma!', se maravilla Lertxundi. 'Pero los romanos son muy abiertos, no se asustan con nada. En 1968, cuando estudiaba allí, sí. Éramos un grupo de euskaldunes y la gente nos preguntaba en qué lengua hablábamos. Ahora no, todas las ciudades son Babel, en todas pueden oírse muchos lenguajes', comenta el autor oriotarra.
'En aquellos años había bastantes euskaldunes en Roma, eran los tiempos en los que Franco impuso la primera pena de muerte a un preso de ETA, mayo del 68... Los euskaldunes se reunían en torno a la política. Se sigue hablando, claro, pero ahora, ya ves, también se habla de nuestra literatura'.
Interés de editores italianos
La charla será el lunes y durante su estancia en Roma, que se alargará hasta el próximo jueves, Lertxundi y Gimenez mantendrán reuniones con varios editores italianos, para tratar la posibilidad de publicar algunas de las obras del oriotarra en Italia. Pero para Lertxundi supondrá además la oportunidad de reencontrarse con esta ciudad a la que ha vuelto en numerosas ocasiones, 'pero con menos tiempo'. Una ciudad en la que dió forma a sus primeros trabajos. En la que próximamente, si salen adelante las negociaciones con los editores, su verbo euskaldun podrá leerse en italiano.