euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El Palacio Euskalduna de Bilbao será sede del 9 al 12 de noviembre del 1er Congreso de Periodismo en Euskera, cuya página web puede ya consultarse en la red

24/09/2004

Txema Ramírez y Jose Inazio Basterretxea, dos de los miembros del Comité Organizador del Congreso El desarrollo experimentado por periodismo en euskera en los últimos tiempos, con periódico, radio y televisión nacionales, además de varios semanarios de diferente extensión y una amplia red de medios en el ámbito local y en varios sectores, hacía necesaria la celebración de un encuentro general para analizar la situación actual. En esta primera edición, el Congreso de Periodismo en Euskera tiene como objetivo hacer un balance de lo realizado hasta el momento y una proyección de lo que resta por realizar en el futuro.

Leer más...


Padres de alumnos navarros que desean escolarizar a sus hijos en euskera denuncian la imposibilidad de hacerlo. La Ley Foral del Vascuence no les reconoce el derecho a disponer de un centro público en euskera en sus pueblos (en Diario de Noticias)

24/09/2004

Leer más...


«Diaspor han», Katalunian sortu disko euskalduna. Bartzelonako Bat Gehio taldeak kaleratu du lana Gaztelupeko Hotsekin (Gara-n)

24/09/2004

Leer más...


«Diaspor han», Katalunian sortu disko euskalduna. Bartzelonako Bat Gehio taldeak kaleratu du lana Gaztelupeko Hotsekin (Gara-n)

24/09/2004

Leer más...


Algortarra hija de emigrantes de Guinea Ecuatorial, Afrika Bibang publica 'Entzun', su primer disco en solitario, pleno de ritmos africanos que hablan euskera

23/09/2004

Afrika Bibang, un nuevo estilo en la música euskaldun (foto Amaia Zabalo-Aizu!) Afrika Bibang es una algortarra (Algorta, Bizkaia) de 28 años, cuyo primer trabajo en solitario, titulado 'Entzun' (publicado por la discográfica Metak en mayo de 2004) trae aires nuevos a la música vasca, con su mezcla del soul más moderno, rythm’n blues, electrónica y otros estilos. Afrika, conocida por sus actuaciones en directo junto a formaciones consagradas como Etsaiak y Fermin Muguruza, materializa en este disco su arrolladora capacidad vocal a través del soul, su estilo más personal.

Leer más...


Algortarra hija de emigrantes de Guinea Ecuatorial, Afrika Bibang publica 'Entzun', su primer disco en solitario, pleno de ritmos africanos que hablan euskera

23/09/2004

Afrika Bibang, un nuevo estilo en la música euskaldun (foto Amaia Zabalo-Aizu!) Afrika Bibang es una algortarra (Algorta, Bizkaia) de 28 años, cuyo primer trabajo en solitario, titulado 'Entzun' (publicado por la discográfica Metak en mayo de 2004) trae aires nuevos a la música vasca, con su mezcla del soul más moderno, rythm’n blues, electrónica y otros estilos. Afrika, conocida por sus actuaciones en directo junto a formaciones consagradas como Etsaiak y Fermin Muguruza, materializa en este disco su arrolladora capacidad vocal a través del soul, su estilo más personal.

Leer más...


La recogida online de firmas en favor de Eusko Kultur Etxea-Casa de la Cultura Vasca de Buenos Aires (Eusketxe) supera ya el millar de adhesiones

23/09/2004

María Elena Etcheverry de Irujo es  secretaria de Eusketxe, vicepresidenta de Euskaltzaleak y responsable de la editorial vasca Ekin, tres entidades que podrían tener que abandonar su actual sede en el edificio del Laurak Bat (foto Euskal Kultura-JE) Transcurrido algo menos de un mes desde el vencimiento del plazo que el Centro Laurak Bat concediera a Eusko Kultur Etxea-Casa de la Cultura Vasca de Buenos Aires (más conocida como Eusketxe) para desalojar el local que ocupa en el seno del edificio de la euskal etxea porteña, la recogida de firmas en apoyo a Eusketxe y la labor cultural que desarrolla ha superado ya el millar de rúbricas. Se da la circunstancia de que esta próxima semana, el 29 de septiembre, se cumplen 16 años desde que la comunidad vasca porteña inaugurara con bombo y platillo la sede de Eusketxe en Avenida Belgrano 1150, encomendándole la labor cultural que desde entonces viene realizando.

Leer más...


La recogida online de firmas en favor de Eusko Kultur Etxea-Casa de la Cultura Vasca de Buenos Aires (Eusketxe) supera ya el millar de adhesiones

23/09/2004

María Elena Etcheverry de Irujo es  secretaria de Eusketxe, vicepresidenta de Euskaltzaleak y responsable de la editorial vasca Ekin, tres entidades que podrían tener que abandonar su actual sede en el edificio del Laurak Bat (foto Euskal Kultura-JE) Transcurrido algo menos de un mes desde el vencimiento del plazo que el Centro Laurak Bat concediera a Eusko Kultur Etxea-Casa de la Cultura Vasca de Buenos Aires (más conocida como Eusketxe) para desalojar el local que ocupa en el seno del edificio de la euskal etxea porteña, la recogida de firmas en apoyo a Eusketxe y la labor cultural que desarrolla ha superado ya el millar de rúbricas. Se da la circunstancia de que esta próxima semana, el 29 de septiembre, se cumplen 16 años desde que la comunidad vasca porteña inaugurara con bombo y platillo la sede de Eusketxe en Avenida Belgrano 1150, encomendándole la labor cultural que desde entonces viene realizando.

Leer más...


Grupo vasco de profesores de instituto viaja a Quebec para conocer de cerca su realidad lingüística y visitar las comunidades vascas de Montreal y Quebec-ciudad

22/09/2004

El grupo de profesores vascos en su reciente viaje por Quebec y Canadá El viaje es el premio obtenido por estos 9 profesores en el concurso de declamación Ignacio Barriola, organizado por Eusko Jaurlaritza. En los 10 días que ha durado la visita, el grupo ha visitado Toronto, Ottawa, Montreal, Tadoussac, Trois-Pistoles y Quebec. En la apretada gira, en la que ejercía labores de guía el periodista Xabier Paya, han podido conocer la situación del Quebecois, dialecto del francés que se habla en Quebec, han visitado una reserva india y los pueblos donde quedan huellas de la presencia histórica de arrantzales vascos. También han hecho tiempo para departir con miembros de las comunidades vascas de Montreal y Quebec-ciudad.

Leer más...


Grupo vasco de profesores de instituto viaja a Quebec para conocer de cerca su realidad lingüística y visitar las comunidades vascas de Montreal y Quebec-ciudad

22/09/2004

El grupo de profesores vascos en su reciente viaje por Quebec y Canadá El viaje es el premio obtenido por estos 9 profesores en el concurso de declamación Ignacio Barriola, organizado por Eusko Jaurlaritza. En los 10 días que ha durado la visita, el grupo ha visitado Toronto, Ottawa, Montreal, Tadoussac, Trois-Pistoles y Quebec. En la apretada gira, en la que ejercía labores de guía el periodista Xabier Paya, han podido conocer la situación del Quebecois, dialecto del francés que se habla en Quebec, han visitado una reserva india y los pueblos donde quedan huellas de la presencia histórica de arrantzales vascos. También han hecho tiempo para departir con miembros de las comunidades vascas de Montreal y Quebec-ciudad.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia