27/11/2006

David Lasagabaster Herrarte, profesor del Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad del País Vasco, es el autor del libro 'Las lenguas de la diáspora vasca en el Oeste de los Estados Unidos', publicado por la editorial Lete (Bilbao-Iruña, 2006). El estudio se basa en una investigación realizada en Reno, Boise y California, en la que se analiza la relación de un grupo de vascoamericanos --en su mayoria menores de 30 años-- con las lenguas de su alrededor: euskara, inglés, castellano y francés. Entre las conclusiones, la alta estima del euskera y la noción de que entre los jóvenes ser vasco es cool.
Leer más...
27/11/2006

La exhibición de la exposición 'Muestra de Huellas Vascas en la Argentina', la inauguración de una placa conmemorativa, una cena popular y una misa de acción de gracias son algunos de los actos que el centro vasco local ha organizado para el próximo fin de semana en Carlos Casares con ocasión de celebrarse el Centenario de este partido situado en la provincia de Buenos Aires, trescientos kilómetros al sur de la capital federal argentina. Está prevista la participación en los mismos de las autoridades municipales, además de las autoridades, socios y amigos de la colectividad vasca casarense.
Leer más...
27/11/2006

Alrededor de 350 personas participaron el pasado sábado en la ciudad argentina de Chivilcoy de la cuarta y última cena multitudinaria de 2006, con la que el Centro Vasco 'Beti Aurrera' festejó la proximidad del fin de año y la despedida del curso para los diferentes grupos que cultivan en su seno aspectos de la cultura tradicional vasca. Participó el Grupo de Dantzaris de la entidad, cuyos miembros ingresados a lo largo del presente año recibieron el diploma con el que el Centro Vasco aplaude su importante contribución a la colectividad. De igual modo los integrantes del grupo de Euskera recibieron un obsequio 'para dejar patente el orgullo que supone para el Beti Aurrera su dedicación a la lengua vasca'.
Leer más...
25/11/2006

Gran actividad durante este mes de noviembre en el mundo culinario vasco. A la celebración en Donostia del Congreso 'Lo mejor de la Gastronomía', que convertía por unos días a la capital vasca en laboratorio, escaparate y taller para lo más granado de los profesionales y amantes del arte de los fogones, se unía la noticia de la concesión al chef donostiarra Pedro Subijana (restaurante Akelarre) de su tercera estrella Michelín, en unas fechas en que otra de las testas coronadas de la nueva cocina vasca, el joven Andoni Aduriz, regresaba de Japón tras encandilar a la prensa y aficionados nipones con sus recetas, sus técnicas y su modo de entender y experimentar en el universo del buen yantar.
Leer más...
24/11/2006

EuskalKultura.com participará con stand propio en la 41ª edición de la Feria del Libro y Disco de Durango. Las personas interesadas en la Diáspora vasca podrán acercarse a nuestro stand para conocer más de cerca este proyecto informativo que une cultura y diáspora vascas. La Feria de Durango --Durangoko Azoka-- está considerada la principal cita anual de la cultura euskaldun y este año reunirá un total de 360 novedades, entre libros, discos, revistas y otras publicaciones. El tema central serán los viajes, y la revista Jakin, que cumple 50 años, recibirá el premio Argizaiola en reconocimiento a su recorrido.
Leer más...
24/11/2006

La historia del navarro Guillermo Larregui, quien recorrió miles de kilómetros a través de toda la Argentina empujando su inseparable carretilla constituye la base del documental ¡Gora Vasco!, que se estrenará el próximo 9 de diciembre en la 41 Feria del Libro y Disco de Durango. La película, dirigida por el argentino Roberto Arizmendi, ha contado con el aprecio y el apoyo de la comunidad vascoargentina, en particular de decenas de miembros del Centro Vasco 'Guillermo Larregui' de Chacabuco, que intervinieron en la filmación. De un lado del océano al otro, el film se estrena el próximo día 9 ante los vascos de la Euskal Herria europea.
Leer más...
24/11/2006

No se ocupan de decir que trabajan, y además duro, pero su esfuerzo solidario es continuo. El apoyo efectivo que une a la localidad vasca de Oñati con el Centro Vasco 'Toki Eder' de la ciudad argentina de José C. Paz en proyectos en favor de los más desfavorecidos es una realidad que pasa desapercibida, pero que, por lo que tiene de ejemplo y modelo a imitar, no debería. El proyecto que mencionamos a continuación es sólo uno de los que desarrollan conjuntamente estas dos entidades de ambos lados del Atlántico. Se llama 'Agua para la comunidad Queta' y a la misma también contribuyen entre otros el Centro Vasco 'Danak Bat' de Jujuy, Celia Aróstegui y familia, Pili Uribeondo, Daniel León, Daniel Improta, aita Luis Arregi y la Municipalidad bonaerense de Malvinas Argentinas.
Leer más...
24/11/2006

Más de tres centenares de personas participaron el pasado domingo de los festejos organizados en la ciudad bonaerense de Castelli en conmemoración del 50 Aniversario de la primera fundación de su Centro Vasco. Tras un largo periodo de inactividad, hijos y nietos de aquellos vascos, junto a otros descendientes vascos de Castelli, le hincaron a la labor de devolver a la colectividad vasca local la organización y la actividad que a mediados del siglo pasado constituyeron su seña de identidad. Una charla titulada 'Cosas de Vascos', una comida popular y la actuación de los dantzaris platenses fueron ingredientes de una jornada de la que participaron, entre otros muchos, el intendente local y su mujer, ambos de raíces vascas.
Leer más...
24/11/2006

Jesús de Galíndez fue una de tantas miles de personas que sufrieron el exilio tras la guerra civil española. Escritor y político, defendió las filas republicanas en Madrid al principio de la guerra y formó parte de la delegación de Euskadi en la capital española. Más tarde se vio obligado a huir, a la República Dominicana y posteriormente a Nueva York, donde denunció al régimen del dictador Trujillo, por lo que en 1956 fue secuestrado, torturado y asesinado por órden de aquel. Al cumplirse el medio siglo de su desaparción, la Fundación Sabino Arana ha queriudo recordarle mediante una exposición en el Museo Vasco de Bilbao bajo el título Galíndez Missing. Askatasunen aldeko borrokalaria (Defensor de las libertades).
Leer más...
23/11/2006

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, considerada como el encuentro más importante de su tipo en el mundo de habla hispana y el segundo internacional tras la Feria de Fráncfort, inicia este próximo sábado su vigésima edición, en la que algo más de una decena de editoriales de Euskal Herria se sumarán a las más de 1.500 de más de cuarenta países de todo el globo presentes en la muestra. Alguna de estas editoriales, como la navarra Pamiela, ha anunciado ya que aprovechará la estancia para contactar con la colectividad vascomexicana y fortalecer su relación con la Euskal Etxea de México DF.
Leer más...