euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Éxito de las celebraciones del 15 aniversario de Euskaldunak de Quebec y de la reunión de NABO en Montreal

21/09/2011

Un grupo de delegados de NABO y participantes de la reunión visitando el casco antiguo de Montreal (foto Argaia) Se trataba de la primera reunión jamás convocada en la Costa Este por NABO, la federación de entidades vascas de Norteamérica, contando en este caso con los integrantes del centro vasco Euskaldunak de Quebec como anfitriones y coincidiendo con un programa vasco-quebequés de festejos de tres días en Montreal para celebrar el 15 aniversario de la fundación de la euskal etxea Euskaldunak. Y los delegados de NABO y los participantes en general no han ahorrado elogios ante la remarcable hospitalidad, excelente organización y el ejemplar desarrollo del programa. Zorionak por todo ello y por sus 15 años a Euskaldunak de Quebec.

Leer más...


El catálogo del sello Esan Ozenki puede escucharse gratis en la red; Muguruza, a los festivales de Donostia y México

21/09/2011

Muguruza también participó en la edición anterior del DOCS DF de Ciudad de México (foto www.muguruzafm.com) El historico sello Esan Ozenki publicó entre otros los discos del grupo Negu Gorriak y, ahora, diez años después de su desaparición, sus responsables han decidido distribuir su catálogo por internet. Este mes podrá escucharse gratis en Spotify. Aunque disuelto hace años, Negu Gorriak sigue teniendo mucho tirón entre los vascos de la Diáspora, especialmente en Argentina y México. Es precisamente en este último país donde estará a finales de mes quien fue su cantante, Fermin Muguruza. El músico presentará en el Festival de Documentales DOCS DF su serie 'Next Music Station', un mapa sonoro del mundo árabe realizado para la cadena Al Jazeera. Esta semana hará lo mismo en el Zinemaldia de Donostia.

Leer más...


Estrecho vínculo generacional y propuestas para todas las edades en el centro Euskal Odola de Ayacucho

21/09/2011

La secretaria del centro vasco Rosa I. Bilbao entregó el premio a la pequeña Tamara Giacchino (foto EE) Asegurar que los niños son el futuro no deja de ser un lugar común, pero no por eso menos cierto. Los vascos de Ayacucho conocen el precepto y saben también que el momento para iniciar la construcción de ese futuro es ya, ahora mismo. Será por eso que dedican una gran parte de sus actividades a los más pequeños de la ciudad, con el objetivo de contenerlos y a la vez acercarlos a la cultura vasca. A eso dedican buena parte de sus esfuerzos los adultos de la euskal etxea, con un gran compromiso. Y ello, el trabajo conjunto, constituye un buen motivo para festejar, tal como hicieron en Euskal Odola el sábado 10 de septiembre, en una cena para socios y amigos.

Leer más...


El Centro Vasco Euzko Etxea de La Plata festejará este próximo sábado el Día del Ex-Dantzari 2011

21/09/2011

Afiche de la Fiesta del ExDantzari, este próximo sábado en Euzko Etxea de La Plata Desde el Centro Vasco Euzko Etxea de La Plata, la capital bonaerense, su Comisión Directiva anuincia la celebración este próximo sábado, 24 de septiembre, del 'Día del Ex-Dantzari'. Al mismo están invitados todas y todos aquellos dantzaris que en una época u otra han formado parte de los diferentes cuerpos de baile de la institución vasca platense, así como directores, músicos, amigos y socios.

Leer más...


El Centro Vasco de Chivilcoy comenzó septiembre festejando la Virgen de Arantzazu y el Día del Niño

21/09/2011

Los dantzaris txikis de Chivilcoy se preparan para actuar en la exhibición que ofrecieron en la comida organizada por el comedor de Cáritas de San Cayetano (foto ChivilcoyEE) Tras su participación en la feria 'Buenos Aires celebra' a finales de agosto, la Euskal Etxea de Chivilcoy retornó a sus actividades habituales, y comenzó el presente mes de septiembre uniendo euskal dantza y solidaridad. El pasado día 2, los dantzaris txikis y medianos del Beti Aurrera visitaron el comedor de Cáritas de San Cayetano, con motivo del Día del Niño, y ofrecieron una exhibición a los chicos y chicas allí reunidos. Por otro lado, el día 9 celebró la festividad de la Virgen de Arantzazu con una misa en la sede de la entidad. Esta advocación vasca de María es, de hecho, patrona de la euskal etxea, que venera en su sede una réplica de la imagen original del Santuario de Arantzazu, en Gipuzkoa.

Leer más...


Tras años de espera y un terremoto, el Centro Vasco de Valparaíso inaugura mañana sede propia

20/09/2011

El edificio que albergará la nueva sede de Eusko Etxea de Valparaíso (foto ValparaisoEE) Eusko Etxea – Casa Vasca de Valparaíso, celebrará mañana la inauguración de su nueva sede, situada en un inmueble propio adquirido por el centro, y que dará continuidad y permitirá amplificar las labores realizadas desde la oficina que destruyó el devastador seismo de 2010. La inauguración contará con la presencia de Guillermo Echenique, Secretario General de Acción Exterior, y Ana Urchuegía, delegada de Euskadi en Chile y Perú, además de autoridades locales y la comunidad vasca de la Quinta Región en pleno.

Leer más...


Ofrecen puesto de trabajo en Londres para persona con buen nivel de euskera y español

20/09/2011

Mapa de lineas de autobús de la ciudad de Londres Desde Londres, la 'London Basque Society' o euskal etxea de Londres comunica que ha sido contactada por una importante empresa con sede en la capital británica al objeto de dar difusión a una oferta de trabajo que requiere de una persona con experiencia en el terreno comercial y de negocios, dominio del castellano, buen nivel de euskera, conocimientos de cultura vasca y disponibilidad para viajar al País Vasco y a otras zonas de Inglaterra, según las condiciones que se detallan a continuación.

Leer más...


La exposición vasca de Ellis Island, galardonada el pasado viernes con uno de los premios de la AASLH

20/09/2011

Aspecto de la entrada a la exposición en su estadía en Ellis Island (foto EuskalKultura.com) La exposición 'Hidden in Plain Sight: the Basques' (Escondidos a plena vista: los vascos), producida por el Museo Vasco de Boise con el apoyo del Gobierno Vasco, ha recibido uno de los premios anuales que otorga la Asociación de Historia Estatal y Local de América (AASLH en sus siglas en inglés) al ser reconocido el esfuerzo y los importante resultados logrados al montar esta muestra que presenta a los vascos y su contribución a la historia y la realidad de los Estados Unidos. La muestra, estrenada en Ellis Island, Nueva York en febrero de 2010, pasó posteriormente al Museo Vasco de Boise. Michael Vogt, comisario de la exposición, recogió el galardón el pasado viernes en el transcurso de un acto llevado a cabo en Richmond, Virginia.

Leer más...


Las islas de Saint Pierre y Miquelon celebraron su Fiesta Vasca en el frontón Zazpiak Bat (vídeo)

20/09/2011

La pelota y los deportes rurales fueron protagonistas en las actividades de la Fiesta Vasca de Saint Pierre y Miquelon (foto http://www.tourisme-saint-pierre-et-miquelon.com) Una parte importante de los habitantes de las islas de Saint Pierre y Miquelon, en el Atlántico Norte, son descendientes de los vascos que llegaron hasta Terranova en la pesca del bacalao. Perdieron el euskera hace tiempo, y aunque buena parte son vascos de cuarta o mayor generación, mantienen vivas sus raíces, a pesar de vivir a miles de kilómetros de Euskal Herria. La comida y, sobre todo, el deporte, son sus señas de identidad, como demostraron en la tradicional Fiesta Vasca del pasado 11 de septiembre.

Leer más...


De la mano de FEVA y María Echave la 'Cocina Vasca Campesina' llega a las euskal etxeas argentina

20/09/2011

Marita Echave presentó su libro 'Cocina Vasca Campesina' en el restaurante Lazkao, de La Plata

Hace un año presentó Marita Echave en su centro vasco, Gure Zainak de Coronel Moldes, su 'Cocina Vasca Campesina'. En este período la cocinera cordobesa recorrió con sus recetas algunos centros vascos de la zona y presentó el libro en la Feria del Libro de Buenos Aires. Ahora, y en el marco de la oferta cultural de FEVA 2011, Echave recorre nuevas euskal etxeas para compartir con socios y amigos los secretos de la cocina más típica de Euskal Herria. Durante el mes de agosto, la autora del libro de recetas e historias visitó La Plata, Chascomús, Castelli y Chacabuco.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia