21/09/2012

La capital navarra se convirtió el pasado fin de semana en punto de encuentro de cientos de 'amerikanoak' procedentes de ambos lados del Pirineo Navarro que se dieron cita en el encuentro anual de pastores que organiza la asociación Euskal Artzainak Ameriketan y sirve de jornada anual de reunión a quienes fueron en algún momento emigrantes en Estados Unidos, donde trabajaron más o menos años cuidando ganado ovino, para retornar más tarde y rentegrarse en su vida aquí, "aunque sin olvidar aquellos años en el Oeste de EEUU, que forman parte de nuestras vidas, que en mayor o menor medida nos influyeron y que nos sirven hoy de unión en este día", señalaba a EuskalKultura un 'amerikano' sunbildarra.
Leer más...
21/09/2012

Ya se han agotado las entradas para el estreno mundial en Donostia del documental "Decir adiós - To say goodbye", el próximo 28 de septiembre. Allí estarán algunos de los protagonistas del filme: seis Niños de la Guerra que jamás volvieron de Inglaterra. En 1937 llegaron al puerto inglés de Southampton cerca de 4.000 niños vascos, evacuados de Euskal Herria huyendo de los bombardeos. Dejaron atrás a sus familias y sus hogares, y, aunque la mayoría regresaron a los dos años, otros 200 no pudieron regresar. El film se sirve de los testimonios de doce de estos niños --hoy en día abuelos con nietos ingleses-- y presenta su historia a través de la animación. La productora y guionista Izaskun Arandia espera que con este formato la historia llegue hasta los jóvenes.
Leer más...
21/09/2012

Desde la localidad de Macachín, en La Pampa Argentina, el centro vasco Asociación Unión Vasca Euzko Alkartasuna anuncia que rendirá homenaje el último domingo de este mes de septiembre a Mikel Menaya y a María Julia Ercoreca, en la segunda de las dos jornadas de su Campeonato Abierto de Mus 'San Miguel de Aralar', que organiza con motivo de la conmemoración de esta fiesta, que lleva el nombre del santo tradicionalmente considerado por muchos como el patrón de Euskal Herria.
Leer más...
21/09/2012

El Centro Vasco de Caracas ha publicado un nuevo número de su boletín digital, Jazoera, con un recuento de las actividades de las últimas semanas tanto en Caracas como en la euskal etxea de Valencia-Carabobo. Entre estos actos, destaca la recreación de los San Antolines en Eusko Etxea, con su divertido Juego de Gansos, al estilo lekeitiarra, y la fiesta de la Virgen de Begoña en Valencia. Además, la publicación realiza un emotivo homenaje a dos miembros de la comunidad recientemente fallecidos --Guillermo Ramos y Alatz Mugica-- que han dejado una profunda huella en la entidad.
Leer más...
20/09/2012

Un grupo de cuatro dantzaris de la compañía de danza Kukai visitó Québec del 11 al 14 de septiembre, invitados por el festival Quartiers Danses de Montreal para ofrecer una serie de actuaciones en las calles de la ciudad. La compañía, dirigida por el dantzari y coreógrafo Jon Maia, es conocida por su reinterpretación de la euskal dantza, adaptada a bailes contemporáneos, y su espectáculo tuvo una gran acogida. Durante su estancia contaron con el apoyo de los miembros del centro vasco Euskaldunak, que además de asistir a las actuaciones, llegaron a ejercer de intérpretes entre los dantzaris y el público quebequés.
Leer más...
20/09/2012

El Centro Vasco Beti Aurrera de Chivilcoy, en la provincia de Buenos Aires, llevó a cabo con éxito el pasado sábado en las instalaciones de la euskal etxea la segunda peña vasco-argentina de este año, en la que actuaron entre otros los dantzaris de la institución. Para este próximo sábado el Beti Aurrera ha anunciado la celebración de una 'Cena de Primavera' cuya recaudación --están todas las plazas vendidas-- se destinará precisamente al cuerpo de baile del centro, particularmente a sufragar los datos de su participación el mes que viene en la Semana Nacional Vasco Argentina de Rosario. Reproducimos el artículo publicado ayer por el diario de Chivilcoy La Campaña.
Leer más...
20/09/2012

Efectuado el sorteo de calendarios de NABO convocado por EuskalKultura.com con la colaboración de la propia entidad que agrupa a los centros vascos de Estados Unidos y Canadá, los agraciados han sido once lectores de las localidades de Barakaldo (Euskal Herria), Arrecifes (Argentina), Alberta (Canadá), Wageningen (Holanda), Reno (Estados Unidos), La Plata (Argentina), Iruña-Pamplona (Euskal Herria), Querétaro (México), Valparaíso (Chile), Jerome (Estados Unidos) y Sao Paulo (Brasil). Lee la lista completa de agraciados. En breve procederemos a un nuevo sorteo.
Leer más...
20/09/2012

Como todos los años, el Centro Vasco Denak Bat de Mar del Plata ha organizado un completo programa de actividades para celebrar la fiesta de San Miguel de Aralar, patrón de la euskal etxea argentina. Los actos comenzaron ayer mismo, con un torneo de pelota, y seguirán hasta el sábado 29 de septiembre, día del santo, con charlas sobre genealogía, la visita de la chef Itziar Aguirre y su proyecto "Pilpileando", un maratón del lectura y una exhibición de bailes vascos, entre otras propuestas.
Leer más...
19/09/2012

De la mano del Instituto Vasco Etxepare del 1 al 13 de octubre se llevará a cabo en Nueva York el "Basque Cultural Exchange", un programa que a modo de ventana cultural ofrecerá al público neoyorquino la oportunidad de aproximarse mediante películas, mesas redondas y conciertos a diversos aspectos de la cultura vasca contemporánea. Coordinado por Joxean Fernández, director de la Filmoteca Vasca y profesor invitado en la Cátedra Bernardo Atxaga de la City University of New York, el cine y un buen número de títulos vascos tendrán una presencia clave en estas jornadas, que, coincidiendo con el 75 aniversario del Bombardeo de Gernika, reflexionarán mediante proyecciones y debates sobre "Gernika y la Guerra Civil Española en el País Vasco". Otras sesiones debatirán sobre "Iconos vascos en el mundo", para concluir con la presentación de una panorámica de la música euskaldun en un concierto multimedia en euskera, inglés y español.
Leer más...
19/09/2012

Se llama Colección Cultura Vasca y ayer el Instituto Vasco Etxepare presentó en Donostia los primeros diez ejemplares. Cada volúmen de la colección trata en profundidad un aspecto de la cultura vasca y los temas escogidos son euskera, literatura vasca, música clásica vasca, la canción vasca, artes visuales, cine vasco, arquitectura y diseño, euskal dantza, bertsolaritza, tradiciones, gastronomía y teatro. El objetivo es divulgar estos temas internacionalmente, y por esta razón, la colección es trilingüe: en euskera, castellano e inglés. Y, lo más interesante para nuestros lectores: puede descargarse gratis desde la web del Intituto Etxepare.
Leer más...