euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El escritor Fabio Echarri, entrevistado en Gara sobre su novela "Zamacola, un bandolero vasco en el Chaco"

06/02/2012

Fabio Echarri, a la izquierda, recibiendo en premio otorgado por la Asociación de Directores de Museos de Argentina en el año 2010 La figura de Eusebio Zamacola habitó desde siempre en el imaginario de Fabio Echarri, escritor, profesor y miembro fundador del Centro Vasco Kotoiaren Lurra, de Chaco (Argentina). Aquel vasco que visitaba de vez en cuando al abuelo de Echarri, era también un personaje legendario en la zona, bandolero, forajido y aventurero, que no mataba ni hería y nunca robada a los pobres. Tras años resistiéndose a abordar su historia, finalmente Echarri tomó la decisión de investigar a fondo su vida, encontrara lo que encontrara. El resultado es la novela "Zamacola, un bandolero vasco en el Chaco". El periodista Koldo Landaluze entrevista a Echarri en este reportaje del diario Gara del que nos hacemos eco a continuación.

Leer más...


Con el estreno del 'Micrositio del Centenario' el Zazpirak Bat comienza a celebrar sus primeros cien años

06/02/2012

Imagen de una de las secciones del 'Micrositio del Centenario' Tal como anticipáramos a lo largo del pasado año, en este 2012 se llevarán a cabo los festejos por el primer siglo de vida del centro vasco Zazpirak Bat de la ciudad argentina de Rosario. Emocionados por el momento histórico que les toca vivir, socios y autoridades de la institución anuncian que no escatimarán esfuerzos. Están conformado así un programa de actividades que acaba de comenzar con la renovación total de la página web de la euskal etxea y la inauguración del 'Micrositio del Centenario'. En esta nueva alternativa se ofrece, entre otras cosas, información sobre el programa de festejos e imágenes de la ciudad que se será sede de la Semana Nacional Vasca Argentina 2012.

Leer más...


Euskal Etxea de Madrid crea un canal entre socios para ayudar a los jóvenes a encontrar trabajo y casa

06/02/2012

Estudiando euskera en Euskal Etxea de Madrid La crisis aprieta y la Euskal Etxea de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa para ayudar a sus socios, en especial a los jóvenes, a capearla. La idea es simple, y recupera uno de los cometidos originales de buena parte de las euskal etxeas del mundo: la solidaridad y asistencia entre socios. El Canal de Ayuda creado por la euskal etxea madrileña tendrá, en principio, dos frentes: anunciar ofertas de trabajo y ofrecer viviendas en alquiler o para compartir. Según ha reconocido el propio centro, está por ver si se logra marcar alguna diferencia; por de pronto, bienvenida sea la iniciativa y suerte.

Leer más...


La web Argazkilana.com ofrece fotografías de Euskal Herria en lienzo de la vasco-americana Lisa Corcostegui

06/02/2012

Carnavales en Arizkun, Nafarroa, una de las fotografías de Lisa Corcostegui que se pueden adquirir a través de www.argazkilana.com (foto LCorcostegui) Criada en Oregón y nieta de vizcaínos, la vasco-americana Lisa Corcostegui es una gran aficionada a la fotografía, y uno de sus temas preferidos ha sido siempre Euskal Herria. Desde su primer viaje a la tierra de sus antepasados, allá por 1985, Lisa ha ido reuniendo un gran catálogo de imágenes, que imprime sobre lienzos y comercializa en la web Argazkilana.com. La Parte Vieja de Donostia, el puerto de Lekeitio, Gotaine en Zuberoa, el Valle de Baztan y Amaiur en Nafarroa, Valpuesta en Araba... casi medio centenar de paisajes, detalles e instantes de la vida en Euskal Herria entre los que escoger.

Leer más...


Exito del 21 al 28 de enero en Tandil, Argentina, del último barnetegi de 'Euskara Munduan' 2008-2011

03/02/2012

Alumnos y profesores de este barnetegi (internado) de verano del programa 'Euskara Munduan' de formación de profesores de euskera en América Latina. Junto a ellos, autoridades de FEVA y del CV Gure Etxea de Tandil (foto EuskalKultura.com) La última de enero fue una semana especial para alumnos, profesores y responsables del programa latinoamericano de 'Euskara Munduan'. Esta iniciativa internacional que capacita profesores de euskera ha dado un paso más y ha cerrado una nueva etapa con el objetivo cumplido de proveer de decenas de irakasles a un buen número de centros vascos. Además de resultar una excelente instancia de aprendizaje, el barnetegi fue por ello para muchos de sus participantes un momento de despedida. Ahora, algunos de los alumnos avanzados se prepararán para rendir los exámenes de HABE y paralelamente, el proyecto evaluará la posibilidad de abrir un nuevo plan de formación en julio de este año. En el marco de la actividad, autoridades de FEVA se dieron cita en Tandil para llevar a cabo la reunión de su Consejo y acompañar a los alumnos de euskera.

Leer más...


La curiosa historia del Ataun, un club de fútbol amateur argentino, que este año ha ganado su liga

03/02/2012

Los jugadores del Ataun posan con el trofeo que les acredita com jugadores de la Liga vascogermana, en Argentina (foto Vascogermana) Existe en Argentina una liga de futbol amateur, la llamada Vascogermana, en la que compiten equipos con nombres como Ataun, Zurriola o Elgoibar, junto a otros alemanes. Este año el Ataun, nacido en el seno de la Euskal Echea de Llavallol (Buenos Aires), ha ganado la máxima categoría de la competición, tras unos años en los que ha luchado por ascender desde las categorías inferiores. El equipo, uno de los fundadores de la liga, fue creado por antiguos alumnos de la Euskal Echea, que eligieron su nombre al azar, en un mapa. El periódico el Diario Vasco hacía eco de la historia, que recogemos a continuación.

Leer más...


El plazo de solicitud de las ayudas 2012 a centros vascos y situaciones de emergencia se cierra el 29 de febrero

03/02/2012

Sede de Lehendakaritza, en Vitoria-Gasteiz Recordamos a nuestros lectores que están en marcha las convocatorias de subvenciones a centros vascos para el año 2012 y las ayudas para miembros de las comunidades vascas que se encuentren en situaciones de emergencia o necesidad para el mismo periodo. El plazo de presentación de solicitudes se cierra este mismo mes, el próximo día 29. Incluímos a continuación información adicional y los enlaces a ambas convocatorias.

Leer más...


Todo listo en Buenos Aires para comenzar con la 4° edición de la Universidad Vasca de Verano (UVV)

02/02/2012

Conferencia de clausura de la UVV 2009 El próximo lunes abrirá sus puertas el Euskal Echea en su sede de la capital porteña para acoger las clases de la UVV 2012. La cursada se extenderá desde el 6 hasta el 17 de febrero (con descanso el domingo 12), cumpliendo con un horario intenso por la mañana – de 9 a 13 -- y por la tarde – de 14 a 18. El sábado 11, y tal como se prevé en el programa, los alumnos realizarán una visita a la sede de Euskal Echea de Llavallol, acompañados por responsables del propio Instituto y de la Universidad. Los interesados aún están a tiempo para inscribirse. El plazo vence mañana jueves, 3 de febrero.

Leer más...


El primer disco del grupo vasco argentino Baietz obtiene eco en los medios de Euskal Herria

02/02/2012

Gaspar Jaurena, miembro de Baietz, tocando la alboka (foto Baietz) La historia del grupo vasco-argentino Baietz es muy especial: los seis músicos que lo integran comenzaron aprendiendo a tocar y a hacer intrumentos tradicionales vascos, siguieron dando multitud de talleres musicales en euskal etxeak del país, y han terminado tocando y componiendo canciones propias. El año pasado el grupo publicó su primer CD, en el que mezclan música vasca y argentina. Esta música euskaldun creada en Argentina ha llamado la atención de los medios euskaldunes y el diario en euskera Berria ha entrevistado a Gaspar Jaurena, miembro del grupo. A continuación traducimos al castellano el texto original en euskera.

Leer más...


Balleneros vascos y euskera, protagonistas en la Universidad de California-Santa Bárbara

02/02/2012

La escritora Christine Echeverria Bender, el año pasado en el Basque Museum de Boise, explicando a los visitantes cómo era vida de los balleneros vascos (foto EuskalKultura.com) La cultura vasca tendrá un lugar destacado este mes en la Universidad de California, concretamente en el Campus de Santa Bárbara (USBC). Este centro ofrece clases de euskera y cultura vasca desde el año pasado, y junto a otras cuatro universidades de EEUU integra el Basque Studies Consortium, que tiene por objetivo impulsar los estudios vascos en la educación superior. Este mes USBC tiene dos citas con la cultura vasca: el próximo lunes la escritora Christine Echeverria Bender presentará sus investigaciones sobre los balleneros vascos; y el 23 y 24 de febrero el euskera tendrá un lugar destacado en la conferencia organizada con motivo del Día de las Lenguas Maternas.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia