euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Los euskaldunes ya pueden empezar a buscar su media naranja en la primera página de contactos en euskara

28/12/2009

El buscador de perfiles de la página de contactos Kaixomaitia.com Si eres tímido/a, no eres experto/a en temas de amor o si estás harto/a de ser la única persona soltera de la ‘kuadrilla’, estás de enhorabuena, porque la primera página de contactos en euskera dedicada a hombres y mujeres vascoparlantes, de Euskadi o de la Diáspora, acaba de renovarse. En Kaixomaitia.com, con tan sólo registrarte y aportando algunos datos sobre ti –como por ejemplo cuales son tus aficiones o cómo te gusta disfrutar de tu tiempo libre– ya puedes empezar a buscar a tu pareja ideal o, si lo prefieres, esperar a que alguno/a de los usuarios/as se interese por ti. Si otros sistemas no te han funcionado hasta la fecha ¿por qué no probar a ligar en euskera?

Leer más...


Zorionak, desde Euskalkultura.com, al conjunto de la extensa familia vasca diseminada por el mundo

24/12/2009

Que el calor y el esfuerzo de la Diáspora por mantener y compartir su cultura, raíces e identidad te acompañen en este nuevo periodo. Zorionak eta Urte Berri On! (foto, gentileza de María Fernanda Astigarraga y el Centro Vasco Euzko Etxea de La Plata) Estamos en Navidades, para muchos de nuestros lectores y lectoras fechas señaladas en el calendario, en las que buen número de familias se reunirá, para celebrar, cantar o departir conjuntamente. Desde EuskalKultura.com queremos hacer llegar nuestros mejores deseos a la gran familia vasca desperdigada por todo el mundo que dota de sentido a este proyecto en servicio de la Cultura y la Diáspora vascas. Aprovechamos para recordarte que, como en años anteriores, este año entre 1 de enero y el 21 (día siguiente a San Sebastián), EuskalKultura.com no se emitirá, aunque seguiremos trabajando de puertas adentro y atenderemos con normalidad el correo y el teléfono. Un año más, a ti que colaboras enviando, haciendo, escribiendo o simplemente leyendo, nuestro más sincero deseo de Zorionak eta Urte Berri On!

Leer más...


Web Ibaimusic: una nueva manera de comprar música vasca, descargándola legalmente desde casa, por la red

24/12/2009

Portada de esta iniciativa pionera en Euskal Herria. El portal se halla tanto en euskera como en castellano e inglés Estamos en Navidades, una fecha adecuada para regalar música. La iniciativa Ibaimusic.com, que ayer se presentó en la red, ofrece la posibilidad pionera de adquirir discos enteros o canciones sueltas de cantantes y grupos vascos de su catálogo a través de la red, con una excelente calidad (MP3 o FLAC), en descargas legales en las que se abonan a los cantantes sus derechos correspondientes. Desde casa, y a golpe de click, ahora es posible comprar temas y CDs de música vasca de Navidad (en oferta), o éxitos que van desde el rock, hasta el folk, la música coral, clásica o el jazz vasco, con gente como Akelarre, Amaia Zubiria, Egan, Erramun Martikorena, Gontzal Mendibil, Gorka Knörr, Guk, Laja eta Landakanda, Anje Duhalde, Imanol, la coral donostiarra San Ignacio o la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Leer más...


Colectividades arrecifeñas contaron su historia en 'El Rincón de los abuelos', organizado por la Sociedad Vasca

24/12/2009

La proa de un viejo barco "anclado" en el centro del salón principal de la euskal etxea (foto EE) Países como Argentina han sido levantados por inmigrantes. Sus pueblos y ciudades son el resultado del padecimiento y el trabajo de hombres y mujeres que de a centeneras fueron poblando estas tierras. Con vivencias que perdurarán. Al menos mientras continúen en la memoria. En eso consiste 'El Rincón de los abuelos'. Organizado por el Euskaldunak Denak Bat de Arrecifes, 'El Rincón de los abuelos' reunió a representantes de las colectividades presentes en la ciudad. A lo largo de los tres días, se expusieron en la euskal etxea testimonios del proceso de inmigración. 'Saber de dónde venimos es comenzar a vislumbrar hacia dónde debemos ir', explicaron los organizadores. 'Y El Rincón de los Abuelos es un buen punto de partida para conocer ese pasado'.

Leer más...


Una exposición sobre la emigración vasca abrirá sus puertas en Ellis Island (Nueva York) el próximo 6 de febrero

23/12/2009

Distribuida en seis salas, la muestra reúne fotografías, audio, videos, todo tipo de artefactos y de material interactivo. Ellis Island, el nombre de esta pequeña isla situada en frente a la ciudad de Nueva York, es para muchos emigrantes europeos a Estados Unidos sinónimo de comienzo, de acceder a su nuevo país e iniciar una nueva vida. Entre 1892 y 1954 fue la obligada puerta de entrada de 12 millones de emigrantes, que en condiciones muchas veces precarias veían cómo cualquier problema podía significar el retorno. Como para muchos otros, también para los emigrantes vascos que ingresaron en ese periodo legalmente, Ellis Island forma parte de su historia. Los archivos que ahí se custodian --hoy día accesibles por internet-- guardan los datos de muchos de los padres, abuelos o bisabuelos de las actuales generaciones de vascoamericanos. Este lugar que ha pasado a ser hoy lugar de visita turística, albergará a partir del próximo 6 de febrero una exposición con el segmento vasco de la historia de la emigración americana, organizada por el Museo Vasco de Boise, en colaboración con el Gobierno Vasco. Situada en un lugar estratégico, espera recibir 300.000 visitantes en los tres meses en que permanecerá abierta.

Leer más...


En marcha en Euskadi y Argentina los preparativos para conmemorar el centenario de Pello Mari Otaño

23/12/2009

El bertsolari Pello Mari Otaño (1857-1910) En mayo del 2010 se cumplirán 100 años desde que el gran bertsolari vasco-argentino falleciera en la localidad santafesina de Rosario. Los preparativos para homenajear a este bardo de la Diáspora, uno de los mejores y más admirados bertsolaris del conjunto de Euskal Herria, se hallan ya en marcha en su Zizurkil natal. Diversos colectivos de la localidad llevan adelante una dinámica de reuniones al objeto de rendir el tributo que se merece al posiblemente zizurkildarra más ilustre y publican en internet un blog sobre el desarrollo de las actividades relativas a la conmemoración del Centenario.

Leer más...


El Centro Vasco Euskal Etxea de San Nicolás se adhirió a la jornada internacional de Cuenta Cuentos

23/12/2009

Algunos de los participantes de la sesión de cuentos Este mes de diciembre parece un mes apropiado para dejarse llevar por una iniciativa como ésta de Cuenta Cuentos, en favor de compartir el amor por la lectura con niños, adolescentes y adultos. Así lo refieren al menos quienes sí lo hicieron y bajo el eslógan "Contá un cuento... suma sonrisas" hicieron lo propio en difrentes ciudades y países del mundo. Entre quienes se sumaron, podemos mencionar al Centro Vasco Euskal Etxea de San Nicolás, de la argentina provincia de Buenos Aires, donde las voluntarias Luciana Carolina Martín y María Teresa Fernández, junto a la coordinadora Vilma Eaquel Fontana contaron cuentos, que los niños y niñas presentes pasaron más tarde a representar.

Leer más...


El Area de Cultura del Centro Vasco Euskal Odola de Ayacucho realiza un balance positivo del 2009

22/12/2009

Fermina Mariezcurrena en Euskal Odola, en al marco de una de las actividades que la euskal etxea ha llevado a cabo durante este mes de diciembre, cual es el entronamiento de la Virgen de Arantzazu Desde el Centro Vasco Euskal Odola de Ayacucho, en la provincia argentina de Buenos Aires, el Area de Cultura de la institución nos ha remitido su balance de actividades del año 2009, ejercicio del que la Euskal Etxea valora positivamente las diversas realizaciones que ha llevado a cabo, destacando las siguientes: organización de la Hora del Cuento; desarrollo de juegos tradicionales infantiles vascos; concurso 'Qué sé de los vascos'; concurso 'Armemos la Casa'; charla a cargo de Nerea Grassi; exposición fotográfica; entrega de fresadoras; ordenamiento de la biblioteca del Centro; y actividades de recreación para mayores.

Leer más...


El grupo de teatro 'Aurrera Goaz' del Centro 'Kotoiaren Lurra' del Chaco ofreció su función de fin de año

22/12/2009

Grupo de actores y actrices de 'Aurrera Goaz' que participaron en la representación de "¿Así sea? Y todo era caos...", muestra de fin del curso 2009 El grupo de teatro 'Aurrera Goaz', perteneciente al Centro Vasco 'Kotoiaren Lurra' del Chaco, en Argentina, ofreció el pasado sábado 12 de diciembre su función de fin de año en el Colegio Don Bosco de la capital provincial. La obra representada --titulada "¿Así sea? Y todo era un caos"-- reunió en su elenco a los diferentes jóvenes actores y actrices que han cultivado la disciplina teatral a lo largo del curso en el taller organizado de la mano de la euskal etxea chaqueña. Enhorabuena a todos ellos, y a disfrutar de las bien merecidas vacaciones.

Leer más...


Los vascos de Mar Chiquita, en la provincia de Buenos Aires, sientan las bases para fundar un centro vasco

22/12/2009

Respondiendo a la convocatoria realizada por Fernando Raúl Mandagarán unos 15 descendientes de euskaldunes del partido de Mar Chiquita se reunieron el pasado 10 de noviembre para evaluar la posibilidad de fundar un centro vasco en la zona. Al constatar que el proyecto era viable el grupo decidió seguir adelante con un objetivo más concreto: la elección de una comisión provisoria. Este paso se dio el 1 de diciembre pasado y puso al propio Fernando Mandagarán a la cabeza de la esa comisión que tendrá como objetivos promocionar el emprendimiento y organizar las próximas actividades. La primera incursión social masiva del naciente centro se prevé para la Fiesta Nacional del Potrillo 2010, dentro de la cual se presentarán actividades relacionadas a la cultura vasca.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia