euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Una socióloga vasco-argentina realiza una tesis sobre Aste Nagusia de Bilbao en la Rutgers University (audio)

25/01/2010

Txupinazo que abre la Aste Nagusia (fiestas estivales de Bilbao, en agosto) La socióloga argentina Iñake Perugorria está preparando una tesis sobre la Aste Nagusia bilbaina en la Rutgers University, de New Jersey, EEUU. De bisabuelos navarros de la localidad de Bera, esta licenciada por la UBA (Universidad de Buenos Aires) de 33 años conoció por primera con 15 ese país e identidad tan presentes en su historia familiar argentina. En 2008, realizando ya los cursos de postgrado en la Rutgers University, visitó a una amiga en Algorta [la original, no la de Argentina o Uruguay] y conoció la Aste Nagusia bilbaína, de la que quedó impresionada por su "su carácter abierto"; ahora prepara su tesis sobre estas populares fiestas bilbaínas, que prevé defender en 2012 en la citada universidad estadounidense. José Basurto firma el artículo que ayer publicaba Deia.

Leer más...


La Diputación Foral de Bizkaia estudia crear en Nueva York una antena de difusión cultural y restaurante vasco

25/01/2010

Aspecto de una demostración de cocina vizcaína en Nueva York, en mayo de 2006, en el Palacio de las Naciones Unidas La Diputación Foral de Bizkaia estaría estudiando la posibilidad de apoyar la creación en Nueva York de un centro o restaurante vasco que sirviera de elemento difusor y de escaparate de la gastronomía vizcaína y en general de las posibilidades turísticas y culturales que tiene Bizkaia en relación al mercado y la población norteamericana. Según recoge Deia, hoy mismo finaliza el viaje que, respondiendo a una invitación del gobierno foral, ha realizado durante diez días a Bizkaia un grupo de touroperadores, cocineros y críticos norteamericanos, con el trasfondo de dar un nuevo paso en esta línea. La creación de un restaurante vasco de calidad, asociado de algún modo a Eusko Etxea, ha sido durante largo tiempo un sueño acariciado por vascos de la Gran Manzana.

Leer más...


Profesores de euskera de Estados Unidos se reunieron el pasado fin de semana en Boise en su taller anual

22/01/2010

Grupo de participantes: de izquierda a derecha, Henar Chico, Goisalde Jausoro, Gloria Lejardi, Aitzol Azurtza, Anita Anacabe, Mikel Oteiza, Itxaso Kaiero, Bernadette Leonis, Izaskun Kortazar e Ibon Izurieta Los profesores que imparten euskera en Estados Unidos en el marco del acuerdo entre NABO (federación norteamericana de entidades vascas), HABE (instituto de enseñanza de euskera a adultos, dependiente del Gobierno Vasco) y las propias euskal etxeas se reunieron el pasado fin de semana en Boise, Idaho, en el taller o encuentro anual que cada año realizan a modo de apoyo a su labor docente. Agradecemos a Izaskun Kortazar e Ibon Izurieta, responsables del taller, su colaboración para la elaboración y publicación del siguiente artículo.

Leer más...


Abierto hasta el 15 de marzo el plazo para optar a becas de investigación de temática vasco catalana

22/01/2010

La convocatoria en la página web de Eusko Ikaskuntza Se trata de unas becas que cada año convocan la entidad catalana Institut d'Estudis Catalans y Eusko Ikasluntza-Sociedad de Estudios Vascos para trabajos que involucren aspectos concretos de ambas culturas, dirigidas a jóvenes investigadores en el seno de los estudios comparativos de las culturas catalana y vasca. Su dotación es de 4.680 euros, con un período de realización de tres meses. Los candidatos habrán de ser socios de Eusko Ikaskuntza o, en su defecto, haber solicitado su ingreso en la entidad. El plazo límite de presentación de solicitudes concluye el día 15 de marzo.

Leer más...


La vasca Begoña García Migura es directora del Instituto Cervantes en Hanoi, Vietnam

21/01/2010

De izquierda a derecha, de pié, en el Instituto Labayru: Akaitze Kamiruaga y Nagore Etxebarria. Sentados: Segundo Oar-Arteta, Begoña García Migura y Ander Manterola. Leemos en el boletín 'Labayru Gaur' del Instituto Labayru que esta entidad cultural vizcaína con sede en Derio (Bizkaia) recibía este mes la visita de la filóloga Begoña García Migura, amiga y colaboradora de Labayru, y desde 2007 coordinadora del Instituto Cervantes en Hanoi. Labayru informa asimismo de que se ha adjudicado la beca Santiago Onaindia a la intérprete y traductora Miren Ibarluzea, persona integrante activa de la Euskal Etxea 'Quebec-eko Euskaldunak' de Montreal mientras residió en esa capital finalizando sus estudios de Traducción e Interpretación.

Leer más...


Hoy es el Día de San Sebastián (selección de videos de tamborradas a lo largo de la Diáspora)

20/01/2010

Cena y celebración de la tamborrada de San Sebastián en Eusko Etxea de Nueva York (foto EE) Hoy es 20 de enero, Día de San Sebastián y jornada en la que durante 24 horas los sones que a mediados del siglo XIX compusiera el maestro Sarriegi para ser interpretados en esta fecha resonarán con fuerza una y otra vez por las calles de Donostia. En EuskalKultura.com, cuyas sede social se halla en Donostia, nos convertimos por un día en tamborreros y aplicamos la letra de la Marcha de San Sebastián, "penak zokora, festara! dantzara!" (alejemos las penas, festejemos, bailemos). Para que también tú, lector/a, estés donde estés, puedas de alguna manera unirte, te dejamos con una selección de videos de la celebración de esta fiesta a lo largo de la Diáspora. On egin! (que lo disfrutes)

Leer más...


Vascos de todo el mundo se sumarán esta noche a los donostiarras en la fiesta de San Sebastián y la tamborrada

19/01/2010

Imagen de la tamborrada que organiza cada año el Centro Vasco Euskal Etxea de México (foto EuskalKultura.com) Desde China hasta Argentina, pasando por Estados Unidos, México o Venezuela, vascos y euskal etxeas de todo el mundo se sumarán esta noche a la tradicional celebración de San Sebastián y la tamborrada donostiarra. Al caer este año el 20 de enero en día entre semana, algunos lugares han optado por adelantar o atrasar al fin de semana, pese a lo cual serán asimismo muchos los hogares y centros vascos que sigan esta noche por televisión la retransmisión por ETB-Sat o Canal Vasco en directo desde Donostia de la tradicional izada de la bandera txuriurdin.

Leer más...


Culminó en Bolívar el Rally Argentina-Chile 2010, con el vasco Beñat Errandonea entre los finalistas

19/01/2010

Imagen de la salida de la ciudad de Buenos Aires el día 1 de enero Finalizó el pasado sábado en la localidad bonaerense de Bolívar el Rally Dakar Argentina-Chile 2010, en el que participaron bicicletas, cuatriciclos, autos y camiones. Desde sus inicios, desde algunas euskal etxeas surgieron preguntas en torno a una ikurriña que figuraba el día de la salida el 1 de enero, así como en otras ocasiones posteriores. Lo cierto es que la carrera ha contado con la representación vasca del labortano Beñat Errandonea, labortano de Sara, que ha dejado en buen lugar el prurito al quedar en el puesto 16, en una competencia en la que salieron 134 coches, de los que sólo pudieron arribar 57 finalistas, apenas un 42 por ciento de quienes partieron.

Leer más...


Euskal Etxea de Miami invita a toda persona interesada a las clases de euskera que inicia mañana en su sede

19/01/2010

Imagen de 'Txoko-Alai', Euskal Etxea de Miami durante un encuentro (foto EuskalKultura.com) No son necesarios conocimientos previos, aunque si dispones ya de algún nivel, seguro que hay también un hueco para ti, puesto que es lo bueno de internet combinado con alguna clase presencial: el curso, los horarios e incluso los profesores se adaptan a ti. Lo fundamental que se pide es la voluntad de aprender y fijarte un compromiso, el que tú decidas. Euskal Etxea de Miami inicia mañana, miércoles 20 de enero, el año con una primera clase de euskera. Si vives en la zona o conoces a alguien que esté en esta situación, invítale/la. La cita, en Euskal Etxea, a las siete de la tarde. Sin compromiso. Dile al profesor, Aitzol, que vas de nuestra parte.

Leer más...


23 participantes de 5 países inician hoy en Montevideo el segundo barnetegi de profesores de euskera en Uruguay

18/01/2010

El hotel Pocitos de la capital uruguaya volverá a alojar a los participantes den el barnetegi de verano. La foto corresponde al barnetegi de enero del pasado año 23 profesores de euskera de Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Uruguay inician hoy en Montevideo el barnetegi (internado) o cuarto encuentro del grupo internacional de formación de profesores de euskera del periodo 2008-2011, en el seno del programa 'Euskara munduan', segundo de los que se se celebran en la capital uruguaya. Se trata de una actividad organizada por HABE, el organismo de enseñanza de euskera a adultos del Gobierno Vasco, en conjunción con las federaciones de centros vascos de Uruguay (FIVU) y Argentina (FEVA). Impartirán el curso los profesores Kinku Zinkunegi (Donostia), Jon Urdangarin (Lazkao), Gabriela Mendia (Buenos Aires) y Leonat Egiazabal (Montevideo).

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia