euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

A falta de tres días para la Nochebuena, Olentzero ya ha comenzado a trabajar en las euskal etxeak (fotos)

21/12/2010

Olentzero pasó calor con sus pesados ropajes en el verano austral de Sydney (foto SydneyEE) Olentzero lleva ya varios días recorriendo el mundo de hemisferio a hemisferio, respondiendo a la llamada de los niños de euskal etxeas de Europa, Norte y Sudamérica, y hasta de Australia. Los padres de los niños vascos que crecen lejos de Euskal Herria quieren darles la oportunidad de disfrutar de estas fechas al estilo euskaldun y Olentzero es un invitado que no puede faltar en sus fiestas. Recogemos en este artículo fotos de algunas de esas visitas a los txikis de Murcia (España), Londres (Inglaterra), Sydney (Australia), Washington (EEUU) y Mar del Plata (Argentina).

Leer más...


Miren Josu Uriarte: 'Participar del Argentinan Euskaraz fue una experiencia que repetiría' (II)

21/12/2010

Miren Josu Uriarte, primera profesora del programa Argentinan Euskaraz Cuando comenzaron a sentarse las bases del proyecto para dar clases de euskera en Argentina Miren Josu Uriarte, natural de Gernika y primera responsable del área académica del programa, se desempeñaba como profesora en el euskaltegi del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano. Corría el año escolar 1989-1990 y Andoni Unzalu, miembro de la Fundación Aurten Bai, se puso en contacto con ella para hablar del proyecto. 'Andoni me propuso ir por tres meses a Argentina a dar clases de vasco con otra profesora que yo podía elegir. Las clases se iban a dictar en un pueblito de La Pampa, en Macachin. Sabía que me embarcaba en algo distinto', relata Uriarte a EuskalKultura.com. Sin saber bien cómo resultarían las cosas, aceptó la propuesta convirtiéndose en uno de los principales bastiones del programa Argentinan Euskaraz.

Leer más...


Andoni Unzalu: 'En Argentina encontré un mundo especial, algo que muchas veces no se encuentra en Euskadi' (I)

20/12/2010

Andoni Unzalu Es sabido que el euskera es una de las lenguas vivas más antiguas de Europa. Quizás, lo que no es sencillo de descifrar es cómo logró una lengua con tan pocos hablantes hacerle frente al paso del tiempo, de las invasiones y a la situación de minorización. Haber aprendido a convivir con culturas vecinas es sin duda una buena respuesta. Saber adaptarse a nuevas situaciones también. Pero no se pueden desconocer en este campo el lugar de las Políticas Lingüísticas del siglo XX. Y en el caso de Euskadi, haber incorporado a la Diáspora a ese proceso de defensa del euskera ha sido, quizás, uno de los aciertos más notables. En 1990 nacía el programa “Argentinan Euskaraz” y con él la formalización de la enseñanza del euskera en este país. Han transcurrido dos décadas y los resultados saltan a la vista. Y si bien en la actualidad las actividades relacionadas con el euskera están en manos del Instituto HABE, en 1990 fueron Andoni Unzalu, actual Secretario General de Comunicación del Lehendakari López, y la Fundación Aurten Bai quienes sembraron las semillas del programa. [EuskalKultura.com presenta en una serie los testimonios de algunos de los pioneros de 20 años de enseñanza del euskera en Argentina. Comenzando hoy por Andoni Unzalu]

Leer más...


'Madrilen, igandean, a misa de doce': la iglesia de San Ignacio, punto de encuentro de fieles vascos en Madrid

20/12/2010

Un momento de un bautizo en la iglesia de San Ignacio. (MartaFernández-Deia) Hace ya casi tres siglos --en 2015 se cumplirán 300 años-- que un grupo de 109 vascos de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa formó en Madrid la Real Congregación de Naturales y Originarios de las Tres Provincias Vascongadas. Y ésa es precisamente la entidad que mantiene en Madrid, en la calle Príncipe, la iglesia de San Ignacio de Loyola. Cada domingo, el oñatiarra aita Pedro Olalde oficia la misa 'al estilo vasco', en la que están presentes el euskera, los cantos y modos vascos y cuando es menester participa por ejemplo el Orfeón Vasco de Madrid. Leire Gondra firma este artículo publicado ayer en el diario Deia.

Leer más...


Olentzero se juntó con Txanogorritxu para celebrar la Navidad en Iparraldeko Euskal Etxea, Bs As

20/12/2010

Los actores de la obra junto a Olentzero en la Iparraldeko Euskal Etxea de Baires (foto IEE) Por segundo año consecutivo el Centro Vasco Francés de Buenos Aires celebró su tradicional fiesta navideña, u Olentzero Pesta, con una obra de teatro humorístico en la que se interpretó una historia cómica basada en la mitología vasca. Olentzero, Txanogorritxu (Caperucita), un lobo (otsoa) y otros personajes pusieron rostro y voz a personajes de cuento, con los que los miembros de Iparraldeko Euskal Etxea contribuyeron a dar a conocer las tradiciones vascas. Además, comida, bailes, juegos y gran ambiente, completaron el éxito de esta edición 2010 de Olentzero Pesta.

Leer más...


Los diseños vascos 'Made in USA' de Ahizpak, dos hermanas de Boise (Idaho), llegan este sábado a Bilbao

17/12/2010

Uno de los diseños basados en motivos vascos de la firma vascoamericana Ahizpak, surgida en Boise y que podría asentar asimismo un pie en Bilbao. Los diseños vascos 'Made in USA' de Ahizpak, una empresa de Boise (Idaho) formada por las hermanas vascoamericanas Maite e Izar Iribarren-Gorrindo, estarán este sábado 18 de diciembre a disposición del público bilbaino y vasco interesado en una excepcional presentación de un solo día que la firma boiseana realizará en la escuela de música de Kepa Junkera, Lur Soinuak, situada en la Barria Kalea, 3 de la capital vizcaína.

Leer más...


La Universidad de California en Santa Bárbara ofrecerá dos cursos de cultura vasca a partir de este mes de enero

17/12/2010

La universidad realizará una conferencia sobre balleneros vascos (en la imagen, una ballena en el escudo de Hondarribia) Los Estudios Vascos tendrán a partir de este mes de enero su lugar dentro del currículo de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB). Los cursos correrán a cargo de la profesora Viola G. Miglio y serán los siguientes: 'Introduction to Basque', una introducción a la lengua vasca; y 'Basque History and Culture', un acercamiento a la historia y cultura de Euskal Herria desde la prehistoria hasta hoy en día. Además, la universidad realizará varias conferencias de temática vasca; la primera, un encuentro titulado 'La masacre de los balleneros vascos en Islandia (1650)', el próximo 28 de enero.

Leer más...


Debido a un conflicto legal, la euskal etxea de la calle México de la ciudad de Bs As ha cerrado sus puertas

17/12/2010

Otros tiempos. En marzo de 2005 Eusketxe, Editorial Ekin y Euskaltzaleak dejaron la sede del Centro Laurak Bat para iniciar un nuevo camino en la calle México. En la foto, parte del grupo que ayudó en la mudanza, en la primera foto tomada en "México" Con fecha de ayer, 16 de diciembre de 2010, y por medio de un e-mail dirigido a socios y a la colectividad vasca en general, María Elena Etcheverry de Irujo Ollo y María del Carmen Echevarne, presidenta y secretaria respectivamente de Eusko Kultur Etxea-Eusketxe de Buenos Aires, salían a la plaza pública para comunicar el cierre de la casa que en la calle México de la capital porteña comparten Eusketxe, Editorial Ekin y la Escuela de Lengua Vasca Euskaltzaleak. Lo cierto es que la sede que desde hace 5 años es un referente de la cultura de Euskal Herria para vasco-argentinos y euskaldunes había cerrado ya sus puertas el 5 de diciembre, interrumpiendo de esta manera las actividades programadas por las instituciones para este período, entre otras, recuperación de clases, ciclo de cine, taberna e incluso la fiesta de fin de año con el sorteo de los pasajes a Euskal Herria. En este sentido desde Eusketxe informan a aquellos que han adquiridos bonos que el sorteo se realizará el 28 de diciembre en una escribanía.

Leer más...


Mañana, 17 de diciembre, vence el plazo para inscribirse a la Universidad Vasca de Verano 2011 de Argentina

16/12/2010

Alumnos de la UVV 2009 Por tercer año consecutivo la Universidad Vasca de Verano abre sus puertas a toda aquella persona que quiera aprovechar dos semanas del verano para sumergirse en la cultura vasca. Este año, el curso se extenderá desde el 1 al 11 de febrero y tendrá lugar en la sede de capital del Instituto Euskal Echea. Los responsables de dictar las materias serán en cada caso especialistas en distintos temas y éstos cubrirán múltiples y variados aspectos de la cultura vasca. La inscripción para cursar en la UVV 2011 cierra mañana, 17 de diciembre, y debe realizarse en la sede del Instituto Euskal Echea.

Leer más...


Personas de varias colectividades se acercaron en Trenque Lauquen a la charla de genealogía de Laura Nobile

16/12/2010

La genealogista Laura Nobile de Abarrategui durante la charla que bajo el título "Lo que el hijo desea olvidar, el nieto desea recordar" ofreció en Trenque Lauquen el pasado 6 de diciembre. Personas de diferentes colectividades secundaron el miércoles de la pasada semana la propuesta formulada desde el Centro Vasco Euskal Sustraiak de Trenque Lauquen invitando a asistir a la charla que impartió Laura Nobile de Abarrategui, especialista en genealogía y miembro del CV de Arrecifes, bajo el título "Lo que el hijo desea olvidar, el nieto desea recordar". La charla, que se repetía en otras euskal etxeas como las de Pehuajó o Suipacha, y con anterioridad en las de Córdoba, Olavarría, es una de las que se halla a disposición de los centros vascos en el seno de la oferta cultural de FEVA.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia