euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Con el sorteo de dos pasajes a Euskal Herria y una cena de hermandad cerró Eusketxe un 2009 muy positivo

30/12/2009

Sylvia Sáez, madre de Mariana Spallato, sostiene en su mano el bono que le permitirá viajar Euskal Herria. A su lado María Elena Etcheverry (foto EE) Por tercer año consecutivo, Eusko Kultur Etxea, institución más conocida por todos como Eusketxe, puso a la venta hacia mediados de julio 200 bonos para contribuir económicamente a los gastos de gestión de las actividades y mantenimiento del Centro, al tiempo que ofrecía la participación en un sorteo por dos pasajes a Euskal Herria. El sorteo se realizó el pasado 19 de diciembre en la fiesta de fin de año de la institución cuando entre danzas, canciones, pintxos y un buen vino se supo el nombre de la afortunada ganadora. Con el número 147, fue Mariana Spallato, miembro del Ekin Dantzari Taldea, quien este año se quedó con los dos pasajes. Terminado el sorteo, los socios y amigos de Eusketxe que este año no fueron tocados por la suerte brindaron por Mariana, por la institución y por la esperanza de ser los ganadores del sorteo 2010.

Leer más...


El Centro Vasco de Bogotá promueve la pelota vasca en Colombia como nueva alternativa deportiva

30/12/2009

Imágenes del torneo de pelota y de la modalidad autóctona Chaza, en el torneo de Villa Garzón. En el centro de la foto inferior derecha, Jorge Luis Gacharná, el alcalde Luis Eduardo García Franco y Edison Mora Calvache La Fundación Centro Vasco de Bogotá lleva a cabo una labor de promoción de la pelota vasca en Colombia como nueva alternativa deportiva. Se trata de un proyecto al que entidades de diverso tipo de la capital, entre ellas la Alcaldía, universidades y diferentes organizaciones deportivas, han mostrado ya su disposición a sumarse. Para este próximo 2010 se ha anunciado ya la celebración en Bogotá de un torneo internacional de frontón, con participación de pelotaris vascos, mexicanos, venezolanos y colombianos.

Leer más...


Los grupos y solistas de Euskal Herria optan cada vez más por difundir su música a través de las web 2.0

30/12/2009

Página Myspace del artista vasco Fermín Muguruza; el músico vasco que más difunde su música a través de internet, sea en www.myspace.com/ferminmuguruza, en www.myspace.com/ferminmuguruzamx o en otras Las nuevas tecnologías han cambiado los métodos de promoción para los artistas. El grupo de investigación vasco Test-Media ha realizado un profundo análisis con el propósito de conocer la relación que tienen los grupos y solistas musicales vascos con internet y con las revolucionarias web 2.0. Last.fm, Myspace, Spotify e Itunes son las aplicaciones más utilizadas por los artistas, y en lo que se refiere a las redes sociales, el monstruo Facebook es el que se lleva el gato al agua. Recogemos algunos de los artistas vascos que más se comunican y se relacionan por internet.

Leer más...


El CV 'Hegoalde Argentinarra' de Santa Cruz repartió un viaje a Euskal Herria en su encuentro de fin de año

30/12/2009

El asado de despedida de año del Centro Vasco 'Hegoalde Argentinarra' de´Santa Cruz, en el bar Los Vascos de Río Gallegos, este último domingo (foto La Opinión Austral) En Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina, el Centro Vasco 'Hegoalde Argentinarra' que preside César 'Toti' Arizmendi celebró el pasado domingo su encuentro de Fin de Año, en el que miembros y amigos de la entidad vasca más austral del mundo departieron y gozaron de un amable encuentro, en el que se procedió además a realizar el sorteo de dos viajes a Euskal Herria, más una bolsa de viaje de mil euros, que correspondieron a una sorprendida mujer, Marcela Cagnolo, a quien le costó digerir que sí, que podrá viajar próximamente al País Vasco, por el solo hecho de haber adquirido un boleto de apoyo a la euskal etxea de Santa Cruz.

Leer más...


La prensa vasca se hace eco de la relación solidaria Oñati-José C. Paz y la creación de la ONG 'Hermansoloña'

30/12/2009

José Antonio Urteaga en una imagen sacada en septiembre de 2004, cuando EuskalKultura.com visitó en Oñati el desarrollo de sus envíos y actividad solidaria con José C. Paz (foto EuskalKultura.com) El flujo solidario que activó el hermanamiento en el año 2000 entre la población vasca de Oñati, en Gipuzkoa, y la ciudad argentina de José C. Paz, en la provincia de Buenos Aires, no deja de dar frutos. Después de ocho años siendo abanderados de la solidaridad, el grupo oñatiarra de ayuda a Argentina ha dado un paso más, para constituirse en la ONG 'Hermansoloña'. El diario 'Noticias de Gipuzkoa' entrevistaba en su edición de ayer al coordinador del proyecto, el oñatiarra José Antonio Urteaga.

Leer más...


El Gobierno adjudica 207.854 euros a 85 familias vascas de cinco países, en situación de extrema necesidad

29/12/2009

Miembros del Centro Vasco de Valencia-Carabobo, en Venezuela, han sido algunos de los beneficiarios del programa de ayudas de emergencia de este año. En la imagen, instalaciones del CV de Carabobo El Gobierno Vasco publicaba ayer en el Boletín Oficial (BOPV) la adjudicación de la convocatoria de este año correspondiente a 'prestaciones económicas anuales a centros vascos para atender necesidades asistencias y situaciones de extrema necesidad de personas o familias pertenecientes a Colectividades Vascas'. Se trata de un total de 207.843 euros que serán repartidos entre 85 personas o familias beneficiarias de 26 centros vascos de Argentina, Chile, México, Uruguay y Venezuela.

Leer más...


Euskaldunak Denak Bat de Arrecifes despidió el 2009 con bailes y estrenando su propia página web

29/12/2009

Grupo de txikis, los más pequeños de la euskal etxea (foto EE) A lo largo del año, el centro vasco arrecifeño es anfitrión de un sinnúmero de actividades. Con el mismo ímpetu, los socios de la euskal etxea recorren kilómetros para participar en propuestas de otras instituciones, como el 'Día del Dantzari', en Cañuelas, o la Semana Nacional Vasca. La fiesta de fin de año local, sin embargo, tiene por varias razones un sabor distinto: por un lado, se reúnen todos los participantes de las actividades de la institución. Por otro, y aprovechando los días festivos de Navidad y Año Nuevo, los arrecifeños que viven fuera del pueblo, vuelven a sus casas y también a la euskal etxea para brindar con amigos. De esta manera despidieron los vascos de Arrecifes este 2009 que se lleva algunos momentos de tristeza pero también muchos de alegría. Y el centro estrenó página web.

Leer más...


El juez vasconorteamericano Ron Parraguirre, Jefe de Justicia de la Corte Suprema del Estado de Nevada

29/12/2009

El juez Ron Parraguirre es miembro de una familia vasca nevadense originaria de Etxalar, en Navarra (foto EuskalKultura.com) Según se hizo público ayer, el juez nevadense de origen vasco Ron Parraguirre se convertirá en Jefe de Justicia de la Corte Suprema de Nevada, en EEUU, en este año entrante, sustituyendo así a James Hardesty como cabeza visible de esta corte de siete miembros cuyo jefatura varía cada año. El Jefe de Justicia ('chief justice') Tribunal Supremo es el jefe administrativo de la rama judicial del Estado y ejerce como portavoz de la alta corte.

Leer más...


Un niño de la guerra vasco, hoy octogenario, residente en Argentina, descubre que tiene una hija de 60 años

29/12/2009

Manuel Cámara (fotografía Deia) Lo publicada el diario Deia en su edición de ayer. Ya octogenario, el galdamestarra residente desde hace sesenta años en Buenos Aires Manuel Cámara descubría fortuitamente, gracias a unas pesquisas realizadas en el Archivo del Nacionalismo Vasco, que tiene una hija que cumple ahora 60 años, Jennifer Pateman-Harrison, cuya existencia desconocía. Como niño de la guerra, Manuel residió varios años con una familia en Inglaterra, hasta que con 24 años partió hacia Argentina. El artículo corresponde a Arantza Rodríguez, del citado medio.

Leer más...


'Ellos lo hicieron', de María del Pilar Uribeondo: la historia de José C. Paz a través de la fábrica Álvarez Vázquez

28/12/2009

Portada del libro diseñada por el hijo de Pilar. El barco que se ve es el Monte Ayala, aquel que trajo a los cuatro primeros empleados de Álvarez Vázquez a Argentina El 19 de diciembre se presentó en el Centro Vasco Toki Eder de José C. Paz el libro 'Ellos lo hicieron', de María del Pilar Uribeondo y Ruiz. La autora narra la historia de la fábrica Álvarez Vázquez que hasta 1970 funcionara en José C. Paz, y de sus empleados, en su mayoría inmigrantes. 'El dueño de la empresa fue un gallego que instaló su primera fábrica en Urbi, Basauri, y como era un gran visionario enseguida gestó la idea de abrir dos fábricas más pero en América, una en Montevideo y la otra en José C. Paz. Hasta aquí llegaron así decenas de euskaldunes a trabajar. Ésta quizás sea una de las razones por las cuales hoy en día hay tantos descendientes de vascos en la zona', explica la autora del trabajo a EuskalKultura.com. Por ahora se ha realizado una tirada de 400 ejemplares, cantidad que quizás crezca ya que FEVA mostró interés en presentarlo el año próximo en la Feria del Libro.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia