euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Obispos vascos parten hacia Ecuador para visitar hasta el 23 de enero a misioneros euskaldunes en el país

11/01/2010

Hospital 'Padre Manuel Sesma' de Palenque, que visitarán los obispos vascos, construido con la colaboración de la cooperación vasca (foto iglesiapalenque.org.ec) El obispo auxiliar de Bilbao, Mario Iceta, y el obispo de Vitoria-Gasteiz, Miguel Asurmendi, anunciaron para ayer domingo su partida hacia Ecuador, al objeto de visitar a los misioneros y misioneras que se encuentran trabajando en ese país americano y --según ha comentado el obispo auxiliar-- “conocer su situación y discernir el futuro de las Misiones Diocesanas Vascas”, según ha señalado el Obispado de Bilbao en una nota. Llegarán a Guayaquil y pasarán por Arenillas, Huaquillas y Santa Rosa en la diócesis de Machala; y Baba, Palenque, Vinces y El Cafetal, en la diócesis de Babahoyo.

Leer más...


Vascos argentinos del Kotoiaren Lurra del Chaco visitan la sede del Gure Txoko de Sydney, en Australia

08/01/2010

José Christian Echavarría, presidente del CV del Chaco, en Argentina, y su esposa Amanda (la pareja de la derecha), junto a miembros, hoy ya amigos del Gure Txoko Basque Club de Sydney (foto Echavarría)

Leer más...


Entrega de premios del concurso literario 'Relatos asombrosos' y otras actividades del CV de Misiones

08/01/2010

Lírica Andino, escritora que participara en el Jurado del Concurso convocado por Eusko Etxea de Corpus, alentando al joven ganador, Ariel Kusiak, de tan sólo 25 años, a seguir en el camino de la literatura (foto EE) Entre las diversas actividades desarrolladas por el Centro Vasco Eusko Etxea de Corpus Christi, de la provincia argentina de Misiones, se halla la entrega de premios de su concurso literario 'Relatos Asombrosos', cuyos tres primeros premios recayeron respectivamente en Carlos Ariel Kusiak, primer premio, Olga Rosa Leiciaga, segundo, y Carolina Belén Gall, tercero; con menciones especiales a Gloria Vanessa Toth, Luis Mario Oliveira y Adrián Isabelino Moreira. Tras el éxito alcanzado y respondiendo a solicitudes en ese sentido, la Biblioteca 'Atahualpa Yupanqui' de la euskal etxea ha decidido convocar un nuevo concurso con el mismo tema para relatos de una extensión máxima de tres carillas y fecha de entrega hasta el 30 de marzo de 2010 (ver bases).

Leer más...


En Colombia, Euskal Etxea de Bogotá celebró Santo Tomás con una gran comida y fiesta 'al estilo vasco'

08/01/2010

La convocatoria reunió en Euskal Etxea de Bogotá a socios, simpatizantes, miembros de la Directiva de la entidad, amigos de la entidad y la colectividad vasca y hasta a jóvenes visitantes de Euskal Herria (fotos EE) Si bien en algunas zonas de Euskal Herria la festividad de Santo Tomás goza de gran tradición y predicamento, constituyendo una fiesta central para el mundo rural en la que los baserritarras y campesinos acuden a la Feria que lleva el nombre del santo para presentar y vender lo mejor de sus productos, no puede decirse que sea éste un festejo conocido o celebrado en la Diáspora, salvo en euskal etxeas próximas al país, como pueden ser las de Barcelona o Madrid. Este año, en Colombia, miembros de la Euskal Etxea de Bogotá se reunieron con la excusa de Santo Tomás para festejar la fecha, despedir el año y hacer lo propio saludando a viejos y nuevos amigos de la entidad vasca de la capital colombiana.

Leer más...


Un año más Olentzero retornó al porteño CV de Iparralde, que escenificó 'La leyenda de Olentzero'

07/01/2010

Olentzero, a la izquierda, rodeado de dos bellas lamias y de Galtzagorri, en Iparraldeko Euskal Etxea de Buenos Aires (fotos EE) Con el cariñoso recibimiento que le dispensan, no es de extrañar que Olentzero vuelva un año tras otro a Iparraldeko Euskal Etxea-Centro Vasco Francés de Buenos Aires. En esta ocasión fue recibido con una elegante fiesta, decorada al efecto, y a partir de medianoche con la representación de 'La leyenda de Olentzero', una función que explica la historia del carbonero vasco que baja de las montañas de Euskal Herria por Navidad, para repartir regalos a niños y niñas. Narrada por Norma Ríos, la historia incluyó lamias, Galtzagorri y otros personajes mitológicos vascos, en un loable y didáctico esfuerzo desarrollado por los integrantes de la Subcomisión de Cultura del Centro.

Leer más...


40 jóvenes de 12-16 años participan del primer Udaleku argentino, que se inició el lunes en Chascomús (fotos)

06/01/2010

Algunas de las chicas participantes en Udaleku durante el descanso para almorzar (fotos EE) Cuarenta jóvenes de 12-16 años pertenecientes a un total de siete euskal etxeas participan del primer Udaleku argentino, que se inició el pasado lunes en la localidad bonaerense de Chascomús. En la primera jornada, luego de la acreditación, se realizaron juegos de conocimientos y la presentación de los cinco monitores provenientes del País Vasco, se llevó a cabo una introducción general a Euskal Herria y se mostró el trabajo desarrollado allá por los Udalekus. Más tarde se impartieron clases de mus y se continuó con los juegos de conocimiento. Organizado por el CV 'Zingirako Euskaldunak' de Chascomús, el emprendimiento cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y el apoyo de los Clubes de Pelota y Deportivo, así como de la Municipalidad de Chascomús.

Leer más...


Fallece en Pamplona Juan Bautista Avalle-Arce, gran hispanista, navarro, vasquista y enamorado de sus raíces

06/01/2010

Juan Bautista Avalle-Arce en una imagen de archivo previa a su jubilación en 2003 El pasado día de Navidad fallecía en Pamplona a los 82 años y tras una larga enfermedad, el profesor Juan Bautista Avalle-Arce, hispanista especializado en Cervantes, quien en la última década y hasta su jubilación en EEUU en 2003, ostentó la titularidad de la Cátedra José Miguel de Barandiarán de Estudios Vascos de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB). Nacido en Buenos Aires, era hijo de navarros y ejercía de navarro de pro, vasquista y defensor de su cultura. Tras una vida dedicada a la literatura hispana, durante sus últimos años se acercó a sus raíces vascas y tras su jubilación pasó a vivir a Navarra, tal como refirió a EuskalKultura.com en abril de 2003 al abandonar el Departamento de Español y Portugués y la Cátedra Barandiarán de la UCSB.

Leer más...


Fuerte movimiento de solidaridad en la Diáspora y en el País Vasco ante la detención de Asel Luzarraga (video)

05/01/2010

Un fuerte movimiento de solidaridad e indignación ante la detención el pasado jueves en Temuco (Chile) del joven escritor vasco Asel Luzarraga, acusado por la policía de aquel país de estar relacionado con un intento de atentado a una sede gubernamental en defensa de la causa mapuche, se está registrando tanto en el País Vasco como en los medios de la Diáspora vasca. Sus familiares en el País Vasco no tienen duda de que la acusación responde o a 'un malentendido' o a 'un montaje', y declaran que 'todos quienes le conocen saben de sus ideas pacifistas y de respeto a los derechos humanos'. El escritor, que durante el tiempo que residió en Argentina, antes de pasar a Chile, colaboró en temas de cultura vasca con la Diáspora argentina, pasará mañana ante el juez. En Buenos Aires, se ha convocado para las 18:30 horas de hoy un acto de solidaridad frente a la Embajada de Chile.

Leer más...


Texto del PEN Club Vasco, "desde la absoluta convicción sobre la inocencia" de su miembro Asel Luzarraga

05/01/2010

Asel Luzarraga en el momento de su detención, bajo una acusación que nadie en su entorno cree El PEN Club Vasco, la rama vasca de la asociación internacional de escritores a la que pertenece el escritor vasco Asel Luzarraga, detenido desde el pasado 31 de diciembre en Temuco, Chile, bajo la acusación de estar relacionado con un atentado frustrado a un edificio gubernamental, se ha pronunciado firmemente pidiendo la libertad de su asociado. "Desde nuestra absoluta convicción sobre la inocencia de los cargos que se le imputan, solicitamos que, si no hay pruebas indudables y fehacientes que puedan verificar las graves acusaciones que le han hecho, el escritor Asel Luzarraga sea liberado de los cargos y puesto en libertad, y pueda tener total libertad de movimiento", han señalado.

Leer más...


Zingirako Euskaldunak de Chascomús cerró 2009 participando de la Fiesta de Fin de Año del Barrio de Iporá

05/01/2010

Dantzaris del CV de Chascomús actuando en la Fiesta de Fin de Año organizada por la Sociedad de Fomento del Barrio Iporá (fotos EE) Miembros del Centro Vasco Zingirako Euskaldunak de Chascomús, en la provincia argentina de Buenos Aires, acompañados de dantzaris de la institución, respondieron afirmativamente a la invitación cursada desde la Sociedad de Fomento del Barrio de Iporá para participar de la Fiesta de Fin de Año organizada desde la entidad vecinal del citado distrito chascomunense. En el transcurso del programa, los dantzaris de Zingirako Euskaldunak ofrecieron una selección de danzas de su repertorio.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia