30/04/2012

Desde California, Iñaki Lopez de Luzuriaga, lector de euskera en la Universidad de Stanford, nos informa de algunas de las últimas actividades de cultura vasca que han tenido lugar en San Francisco. Por un lado, el Basque Cultural Center recordó el Bombardeo de Gernika, con un acto conmemorativo el pasado 20 de abril. Por otro, el escritor ondarrés Kirmen Uribe ofreció una charla en Stanford University, en la que presentó la edición en inglés de su último trabajo, la novela "Bilbao-New York-Bilbao". Además, Uribe recordó también la tragedia ocurrida en Gernika en 1937, a través del testimonio de su propia historia familiar.
Leer más...
30/04/2012

Renovación de autoridades en el Centro Vasco 'Denak Elkarrekin' de Coronel Dorrego, al sur de la provincia argentina de Buenos Aires, en este año en que la entidad vasca dorreguense celebra el décimo aniversario de su constitución forma, iniciada el 10 de junio de 2002. Tras el debido proceso electoral, Juana Isabel Errazquin toma el relevo a Máximo Corcuera como lehendakari del centro en una Comisión Directiva en la que también se integran Ernesto Errazquin, vicepresidente; Velia Olavarría, secretaria; y Ana María Claverie, tesorera, entre otros miembros.
Leer más...
30/04/2012

El boletín digital Euskonews [que edita semanalmente en la red Eusko Ikaskuntza, la Sociedad de Estudios Vascos] publica en su último número una entrevista de su redactora Maider Sillero con Itziar Aguirre (Rosario, 1977), chef vascoargentina que regenta junto a su familia el restaurante del centro Zazpirak Bat de Rosario [entidad vasca que, por cierto, está de celebraciones al cumplirse este año el centenario de su fundación]. Itziar es una cocinera joven pero experimentada, chef televisiva, participante de numerosos proyectos de divulgación culinaria en la pequeña pantalla; y ligada a la colectividad vasca, con la que colabora por ejemplo en este mismo momento a través de su proyecto gastronómico solidario 'Pilpileando Argentina', que desarrolla junto a FEVA.
Leer más...
28/04/2012

Un año más, y siguiendo una tradición largamente asentada en Eusko Etxea de la capital chilena, la institución vasca santiaguina celebró Aberri Eguna el domingo de la semana de Pascua, 17 de abril, en su sede de Vicuña Mackenna. Numerosos socios y amigos de la institución se unieron a la celebración, que se inició con una misa cantada por el Coro Vasco, actuación artística de baile, canto y deporte vasco y la tradicional comida, a la que siguieron contribuciones de canto, mus y baile, en una jornada memorable en este año especial en el que el centro festeja su Centenario.
Leer más...
27/04/2012

La Asociación Eusko Sustraiak (Raíces Vascas) es el nombre de la joven euskal etxea de la Comarca Andina del Paralelo 42, en la Patagonia Argentina, que iniciara su actividad hace dos años. Los comienzos no son fáciles, pero su promotora María Elena Morrás nos informa de una gran noticia local: el centro tomará mañana parte del ciclo de encuentros con la literatura de las colectividades en la localidad de Lago Puelo. La Noche de Letras Vascas constituirá una oportunidad para acercarse a los cuentos, la poesía y el arte del País Vasco. Zorionak eta aurrera Eusko Sustraiak!
Leer más...
27/04/2012

Con una docena de ediciones y traducido ya a cuatro idiomas, el libro "Orhipean, Gure Herria ezagutzen", del escritor vasco Juan Carlos Etxegoien 'Xamar', es uno de los tratados de divulgación sobre Euskal Herria más conocidos y con mayor aceptación por parte de los lectores. Este año, la Euskal Etxea de Barcelona ha impulsado su traducción al catalán, que co-edita junto a la editorial Pamiela. El libro, titulado "Orhipean. El país de la llengua basca" se presentó en Barcelona en el Día del Libro y Xamar estuvo en el stand del centro en Las Ramblas firmando ejemplares de su obra.
Leer más...
27/04/2012

Recordamos estos días el aniversario del bombardeo hace 75 años por parte de la aviación nazi y fascista aliada del general Franco de diversas localidades vascas: Gernika, Durango, Eibar, Elorrio... Superviviente del de Durango, lo rememora María Luisa Irazabal desde su casa de la ciudad argentina de Mar de Ajó, en la provincia de Buenos Aires. A puertas de los 102 años, esta mujer oriunda de Durango ha sido testigo de importantes acontecimientos, tanto en Euskadi como en Argentina. “Después del bombardeo fui a Bilbao. Allí me encontré con el doctor Justo Garate, quien vino a verme y me preguntó: '¿Quieres ir con mi familia a Bélgica?'. 'A cualquier sitio, con tal de salir de esta guerra. No quiero vivir acá', le contesté", cuenta, haciendo gala de gran lucidez y de una envidiable memoria. Agradecemos a Teresa de Zavaleta su colaboración y facilidades para que EuskalKultura.com pueda hoy publicar este documento.
Leer más...
27/04/2012

La Asociación de Mujeres Vascas, Emakume Abertzale Batza de Rosario celebraba a principios del presente mes de abril su Asamblea Anual Ordinaria, incluyendo entre otros puntos en el orden del día la estatutaria renovación de autoridades. Efectuado el correspondiente proceso electoral, la Comisión Directiva resultante queda presidida por María Cristina Mercado, en un equipo integrado entre otras por Cintia Lassalle, vicepresidenta, y María Cristina Arregui, Mercedes Balbuena Rios, María Asunción Echaniz y Jessica Lassalle como vocales.
Leer más...
27/04/2012

“Los valores que queremos destacar y reconocer en los ciudadanos e instituciones son la responsabilidad, el esfuerzo personal, el amor al trabajo y el aporte solidario a la comunidad”, explican desde la euskal etxea Hiru Erreka de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, para agregar acto seguido que “entendemos que eso los convierte en ejemplos de vida de nuestra sociedad”. Las personas ejemplares de este año fueron, como en ediciones anteriores, homenajeadas por la euskal etxea en una ceremonia llevada a cabo en la sede de la propia casa vasca, en la calle Sarmiento de Tres Arroyos. El acto tuvo lugar el pasado 21 de abril, en el marco de la celebración del aniversario de la ciudad.
Leer más...
26/04/2012

El 26 de abril de 1937 la aviación nazi atacó la localidad vizcaína de Gernika, arrasando con sus bombas la mayor parte de la ciudad y dejando 126 víctimas mortales. La masacre se convirtió en símbolo universal y denuncia del horror de la guerra --gracias también al magistral cuadro "Guernica" de Picasso-- y con este espíritu se recordará a lo largo del día de hoy en numerosos lugares del mundo. Destacará en esa labor la Diáspora vasca, para la que la fecha siempre ha estado cargada de especial emoción y simbolismo. Comenzamos un recorrido por distintas actividades programadas para hoy con la inauguración de la muestra "Bombardeo de Gernika. 75º aniversario" en Ciudad de México, a la que asistirá el director de Relaciones con las Colectividades Vascas, Julián Celaya.
Leer más...