07/10/2006

El Ministerio español de Cultura hizo ayer público el fallo que otorga a la obra 'Las cenizas del hierro' del escritor Ramiro Pinilla el Premio Nacional de Literatura 2006 en la modalidad de Narrativa. El galardón, dotado con 15.000 euros, tiene por objeto reconocer la mejor obra de narrativa publicada el año anterior. La novela premiada es la tercera parte de la monumental trilogía «Verdes valles, colinas rojas». En las anteriores entregas de la serie, «La tierra convulsa» y «Los cuerpos desnudos», el autor traza el impresionante relato de la guerra vivida en las trincheras, de los bombardeos y la desbandada general ante las tropas franquistas que toman Bilbao.
Leer más...
07/10/2006
Leer más...
06/10/2006

Una delegación de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) viajará a mediados de este mes a Chile y Argentina, con el objetivo de participar en sendas ferias de programas y postgrados universitarios en Santiago y Buenos Aires. La delegación estará compuesta por el Rector Juan Ignacio Pérez Iglesias, la Vicerrectora de Grado y Posgrado, Carmen Gónzalez, y el Vicerrector de Relaciones Internacionales David Lasagabaster. Durante la visita se reunirán con las respectivas comunidades vascas para dar a conocer los programas de intercambio con distintas universidades de Chile y Argentina, de los que pueden beneficiarse los jóvenes de la Diáspora interesados en estudiar en Euskal Herria.
Leer más...
06/10/2006

El pueblecito ecuatoriano de Bilbao, una localidad de cerca de 300 habitantes situada en las faldas del volcán Tungurahua, está a punto de desaparecer, enterrado bajo el lodo y las cenizas de las últimas erupciones. La población debe su nombre al franciscano Segundo Bilbao, natural de Bermeo, que ejerció de parroco en la región y es considerado por los lugareños 'como un santo'. El pasado mes de agosto el Ayuntamiento vasco de Bilbao, alertado de la situación, envió una ayuda de emergencia de 3.000 euros. Lo cierto es que la ceniza amenaza la viabilidad de las cosechas, y sus habitantes se plantean la posibilidad de abandonar para siempre Bilbao. Resumimos el contenido de un reportaje que sobre el tema publica el semanario Zazpika.
Leer más...
06/10/2006

Ha fallecido en la localidad argentina de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, la dirigente cooperativista Margarita Mendiberri, toda una institución en el mundo cooperativo, gerente de la cooperativa local por más de cuatro décadas, trabajadora incansable, de gran personalidad, y vinculada a los inicios del Centro Vasco 'Hiru Erreka', por quien sería más tarde galardonada, por su reconocida labor comunitaria, con la distinción de Patrimonio Tresarroyense. Persona de honradez a toda prueba, su inesperado fallecimiento ha sacudido a muchos, tal como refleja este artículo que publica el diario local La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos.
Leer más...
06/10/2006

Una charla sobre historia vasca local y un recital de música tradicional vasca y folclore argentino a cargo del ochote de la Agrupación Coral Alkartasuna de Buenos Aires dio inicio el pasado viernes en la ciudad argentina de Navarro a la Fiesta de las Colectividades de esta localidad bonaerense. El acto, que se celebró en el Salón Municipal organizado por la Dirección de Cultura, contó con la presencia del intendente Castellani, quien atendió junto al numeroso público las explicaciones que el conferencista Mauricio Goyenechea, secretario de la Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, ofreció sobre los vascos en el país, con énfasis en la historia y el presente de los vascos en Navarro.
Leer más...
06/10/2006
Asegura monseñor Manuel Eguiguren Galarraga, obispo auxiliar de la Diócesis boliviana del Beni, que llegó a América a evangelizar y convertir y que fue él el que terminó evangelizado y convertido por la gente de América Latina. Este sacerdote franciscano nacido en la localidad vasca de Goiatz, en Gipuzkoa, llegó en 1961 a América junto a casi un centenar de curas a un continente en el que asevera haber surgido de nuevo a la vida. Después de ejercer cuatro años en Bermeo, en el País Vasco, pasó cuatro años como cura itinerante en Colombia, Ecuador, República Dominicana y El Salvador, más once años en Uruguay, de ahí a una villa miseria en Buenos Aires, más tarde Paraguay y finalmente, en 1982, tras ser nombrado obispo, llegó a a la selva amazónica de Bolivia, en el Beni, donde lleva ya 24 años.
Leer más...
06/10/2006
Ante el 70 aniversario, este próximo sábado, de la constitución en octubre de 1936 del primer Gobierno Vasco, y del juramento bajo el Árbol de Gernika del lehendakari (presidente) José Antonio Aguirre y todos los miembros de su gabinete, César Arrondo, profesor de la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, rememora la efemérides y recuerda el texto del programa de gobierno que sirvió de base a la formación de aquel gobierno de concentración.
Leer más...
06/10/2006
Leer más...
05/10/2006

Un año más la literatura euskaldun participará en la Feria del Libro de Fráncfort, uno de los escaparates más importantes del mundo editorial internacional. La delegación vasca estará encabezada por el Viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, junto a representantes de las asociaciones de editores vascos. Les acompañarán los escritores Laura Mintegi, Pako Aristi y Eider Rodríguez, que participarán esta misma tarde en una mesa redonda sobre la literatura en euskera. Mañana, Baztarrika aprovechará su estadía en Alemania para visitar la Universidad de Goethe, donde se entrevistará con representantes de su Centro de Estudios Vascos.
Leer más...