27/02/2006

El escritor Pruden Gartzia lanza en su ensayo 'Lazarraga. Ernazimendua euskaraz' la hipótesis de que Miguel de Cervantes y el joven señor de Lazarraga hubieran podido conocerse e incluso compartir inquietudes literarias. La idea parte del descubrimiento, y estudio por parte del propio Gartzia, de un manuscrito en euskera que data de 1565, escrito por un noble alavés llamado Joan Perez de Lazarraga. Su existencia da pie a la hipótesis de un hasta ahora desconocido Renacimiento literario en euskera, en pleno siglo XVI.
Leer más...
27/02/2006

Varios hombres talan los árboles que se encuentran en la ladera de la colina. Recogen madera para sus casas y sus trabajos, mientras otros cultivan la tierra y los animales están tranquilos en sus cercados. Los habitantes, no muchos, llaman al lugar Gasteiz, un pueblo del siglo VIII. Hoy, cientos de años después, esos ciudadanos vuelven a estar en Vitoria, por lo menos en el recuerdo. Y lo hacen mediante la recreación, a base de varias maquetas, realizada por la Fundación Catedral Santa María gracias a la labor de Víctor Sanz Irazu y los miembros del equipo de investigación arqueológica de la Universidad del País Vasco. Artículo del Diario de Noticias de Alava.
Leer más...
27/02/2006

Los amantes de la cocina vasca de la capital mexicana disponen de una nueva oportunidad de disfrutar de la cocina vasca a través del Festival gastronómico 'Kaia de Getaria', que se viene celebrando desde el pasado 13 de febrero en el restaurante Alaia de DF. El chef invitado es Igor Arregi, dueño del restaurante Kaia, ubicado en la localidad de Getaria en Gipuzkoa y que da nombre al festival organizado por el chef vasco mexicano Alberto Ituarte. Los comensales que todavía no han tenido la posibilidad de degustar su cocina vasca tradicional podrán hacerlo hasta el próximo viernes 3 de marzo.
Leer más...
27/02/2006

César Arrondo, junto a Mikel Ezkerro una de las personas que más localidades y centros vascos argentinos ha visitado en la labor de dar a conocer y divulgar el hecho vasco, su historia y su proyección pasada y presente en la sociedad de este país austral, ha elaborado y difundido ya el envío que hace el número 17 de las 'Hojas para la Formación' argentino-vasca de FEVA. Se trata de un trabajo de 35 páginas que bajo el título La Diáspora vasca: origen, rol y pervivencia. El caso del colectivo diaspórico argentino realiza un acercamiento al hecho de la Diáspora euskaldun en Argentina, aportando coordenadas y datos sobre su realidad pretérita y actual que ilustrarán a buen seguro a quien desee adentrarse en su conocimiento.
Leer más...
27/02/2006
Leer más...
27/02/2006
Leer más...
27/02/2006
Leer más...
25/02/2006

El Santuario de Loyola será testigo este año de una gran variedad de actos religiosos, culturales y turísticos en conmemoración del 450 aniversario de la muerte de San Ignacio de Loyola. La Diputación Foral de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco, la Compañía de Jesús y los ayuntamientos de Azpeitia y Azkoitia han presentado un programa de actos que se celebrará a lo largo de los próximos meses en la localidad guipuzcoana de Loyola con motivo del aniversario. El programa, además de recordar la vida de San Ignacio y el trabajo realizado por la Compañía de Jesús, también pretende dar a conocer la cultura y a la vez impulsar el turismo de la zona.
Leer más...
25/02/2006

El Centro Vasco de México, en su deseo de animar a las nuevas generaciones a incorporarse de una forma cada vez más activa a las actividades de la entidad, ha recibido con satisfacción la celebración de la comida 'Kagüen Zotz', iniciativa de un grupo de jóvenes que reunió en la euskal etxea a más de sesenta gazteak. El éxito de la convocatoria y la excelente acogida que obtuvo, a pesar de no haber sido esta primera vez difundida con profusión, hacen pensar que próximas ediciones están aseguradas.
Leer más...
24/02/2006
Próximo a cumplirse el 50 aniversario de la desaparición de Jesús Galíndez, delegado del Gobierno Vasco en Nueva York, la articulista, Janeire Salicio, desea desde las páginas del diario Deia ubicar al político y abogado de ascendencia alavesa en su contexto histórico y destacar los aportes y las ideas precursoras que defendió, describiéndolo como un hombre comprometido con Euskadi y uno de los primeros intelectuales en hablar de conceptos como ciudadanía vasca o de los derechos civiles y políticos de los vascos.
Leer más...