21/02/2005

Bajo el título 'Vascos en Uruguay', el segundo canal de la televisión pública vasca inicia hoy la emisión de una serie de cuatro programas dirigidos por el realizador vasco-uruguayo Diego Arsuaga (Montevideo, 1956) en torno a vascos que emigraron a la República Oriental del Uruguay. En el capítulo de hoy, ETB conversa con José Luis Aquesolo, nacido en Bilbao y que llegó a Montevideo con apenas seis años.
Leer más...
21/02/2005

Rafael Kutz Garaizabal es un joven donostiarra, director institucional de la Delegación del País Vasco en Chile. Licenciado en Humanidades Empresa por la Universidad de Deusto y diplomado en Relaciones Comerciales Internacionales por la Universidad de Chile, su labor en la Delegación se refiere a actividades relacionadas con cooperación institucional y social. Preguntado al respecto, el economista opina que la máquina herramienta vasca tiene una gran oportunidad en Chile, país que puede ejercer un destacado papel como plataforma para el resto del continente y para el sureste asiático. Rafael Kutz responde en su ciudad natal a las preguntas de El Diario Vasco.
Leer más...
21/02/2005

Algo vasco se mueve en Alemania. Resurge el interés germano por la lengua y la cultura de Euskal Herria y la Baskische Bibliothek (Biblioteca Vasca) de Frankfurt da sus primeros pasos. El lehendakari Ibarretxe firmaba el pasado noviembre un acuerdo de cooperación con tres universidades alemanas que comienza a dar sus frutos. El 9 de febrero terminó el semestre y el ciclo de cine vasco con la proyección de La Fuga de Segovia. A falta de restaurante vasco, los estudiantes improvisaron en la Universidad una cena a base de pintxos y tinto navarro. Sobre ello habla la siguiente crónica publicada hoy por el diario Gara.
Leer más...
21/02/2005
Leer más...
20/02/2005

Hoy domingo se cumplen dos años desde que el juez de la Audiencia Nacional española Juan del Olmo decretara la clausura del diario Egunkaria. Al día de hoy siete personas están procesadas (Xabier Alegría, Txema Auzmendi, Xabier Oleaga, Martxelo Otamendi, Joan Mari Torrealdai, Iñaki Uria y Pello Zubiria), acusadas por Del Olmo de asociación ilícita subordinada a ETA a través de 'la creación de entidades para formalizar el proyecto Egunkaria'. La defensa niega rotundamente que Egunkaria fuera en modo alguno instrumento de ETA y califica el procesamiento de 'atropello injustificado', reinvindicando que 'trabajar en euskera, en un diario en euskera no es delito'.
Leer más...
20/02/2005
Leer más...
20/02/2005
Leer más...
19/02/2005

El consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco Joseba Azkarraga y el ministro de Trabajo argentino, Carlos Alfonso Tomada, suscribieron ayer en Buenos Aires sendos protocolos de colaboración en materia de Empleo y de Seguridad y Salud Laboral entre ambos ejecutivos, vasco y de la República Argentina. El consejero del ejecutivo de Vitoria-Gasteiz aprovechó su breve estancia en el país para visitar el Centro Vasco de La Plata, donde ofreció una conferencia sobre la situación política en Euskadi.
Leer más...
19/02/2005

El último trabajo del grupo vasco Alboka, que componen Joxan Goikoetxea y Alan Griffin, es uno de los diez mejores álbumes del 2004, en opinión de la revista digital alemana Folk World. 'Lau Anaiak' es el nombre de este trabajo, publicado por la discográfica Elkar en el que participan colaboradores como Benito Lertxundi y Xabi San Sebastian, antiguo integrante del grupo.
Leer más...
19/02/2005
Leer más...