euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Una candidatura continuista y otra alternativa pugnarán por la presidencia de FEVA el 20 de marzo

19/02/2010

Ricardo Basterra (izquierda) y Alejo Martín (derecha), de Santa Rosa (La Pampa) y Córdoba capital, respectivamente, candidatos a la presidencia de FEVA (foto EuskalKultura.com) Si bien el plazo para presentar candidaturas no concluye hasta el próximo 28 de febrero, todo apunta a que este año nuevamente dos candidaturas competirán por lograr la presidencia de FEVA y de sus principales cargos en la Asamblea General de la entidad que tendrá lugar en Buenos Aires el 20 de marzo próximo. Encabezan las mismas Ricardo Basterra, actual secretario de FEVA y presidente del Centro Vasco de Santa Rosa, en La Pampa, por la lista continuista, y Alejo Martín, presidente de la Euskal Etxea Gure Txokoa de Córdoba, en la provincia homónima, por la renovadora, quien ya lo intentara sin éxito en las últimas elecciones de hace dos años y que confía en esta ocasión en lograr ese objetivo. Ambos candidatos aspiran a suceder a Felipe Eiheragibel, del Zazpirak Bat de Rosario, actual presidente de la entidad, que decidió no presentarse a la reelección.

Leer más...


Dieciséis centros vascos argentinos adhieren a la candidatura de Alejo Martín como presidente de FEVA

19/02/2010

Alejo Martín en el centro con corbata, en una ímagen tomada en el CV de Córdoba durante la visita de una delegación del CV del Chaco Un grupo de 16 centros vascos argentinos han firmado un escrito que han hecho llegar a nuestra redacción en el que manifiestan públicamente su apoyo a la candidatura de Alejo Martín a las elecciones para la presidencia de FEVA que tendrán lugar el próximo 20 de marzo en Buenos Aires. La nota señala implicitamente el inicio no oficial de la campaña electoral en la que se prevé compitan una candidatura continuísta de la gestión del actual presidente, Felipe Eiheragibel, y otra crítica con esa gestión y que 'aboga por un cambio'. Debido a su interés, reproducimos la nota referida, al tiempo que manifestamos que las páginas de EuskalKultura.com se hallan abiertas por igual a mensajes de los diferentes participantes en este proceso electoral.

Leer más...


'Argentinan Euskaraz' cumple 20 años y FEVA convoca a participar en las actividades del feliz aniversario

18/02/2010

Retrato de alumnos y profesores que asistieron al primer barnetegi realizado en Macachin en 1990 Los inmigrantes que llegaban a Argentina en el siglo XIX llegaban casi con lo puesto, aunque traían el gran tesoro de su lengua y cultura maternas. Los vascos no quedaron al margen de este fenómeno; trajeron a América su euskera y lo hablaron en casa o en los incipientes centros vascos. Así, el idioma fue uniendo a las generaciones como una fuerte cadena, si bien con el paso del tiempo su propagación iría debilitándose. Ante ello, algunos euskaldunes comenzaron ellos mismos a dar clases. Pero había euskal etxeas que no tenían quién pudiera hacerlo. Este es el contexto en el que nació la idea de formar profesores en Argentina para enseñar la lengua y el contexto en el que nació hace 20 años 'Argentinan Euskaraz', el programa que ha llegado con el euskera a todo el país.

Leer más...


La novela 'Bilbao-New York-Bilbao' de Kirmen Uribe, traducida y disponible ya en castellano, catalán y gallego

18/02/2010

Esta semana ha llegado a los kioskos la novela 'Bilbao-New York-Bilbao' en sus traducciones del euskera al castellano, catalán y gallego, de la mano de las editoriales Seix Barral, Edicions 62 y Xerais respectivamente. Esta primera novela del escritor ondarroarra fue publicada en su versión original en euskera en invierno de 2008 por editorial Elkar y con ella consiguió Uribe al año siguiente el Premio Nacional de Narratiba de España. La obra consta de alrededor de 200 páginas y puede adquirise por 19 euros en las librerías o, en el caso de la Diáspora, a través de internet.

Leer más...


El CV Haritz de Victoria, Argentina, llama a implicarse en la organización del bicentenario de la ciudad

17/02/2010

Imagen de la Virgen de Arantzazu en la parroquia de Victoria (foto EuskalKultura.com) Este 2010 se celebra en Argentina el bicentenario de la Revolución de Mayo. Asimismo, en mayo la ciudad de Victoria, en la provincia de Entre Ríos, cumplirá doscientos años. Este aniversario será de gran importancia para los vascos de la ciudad ya que la misma fue fundada por un euskaldun: Salvador Joaquín de Ezpeleta. Que haya sido un vasco el fundador de Victoria no es casualidad ya que muchos inmigrantes llegados de Euskal Herria eligieron en el siglo XVIII esa zona de la Mesopotamia argentina para establecerse. Por este motivo la Euskal Etxea local Haritz ha tomado la responsabilidad de organizar la celebración de este bicentenario, y convoca a socios, descendientes y simpatizantes del pueblo vasco a la reunión que se llevará a cabo el 25 de febrero a las 21hs en la sala del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Leer más...


Última entrega de fotografías y videos de la fiesta vasca en Nueva York el 6-7 de febrero de 2010 (y VI)

17/02/2010

Intercambio de regalos en Eusko Etxea de Nueva York entre Julián Celaya, director para los Ciudadanos y Colectividades Vascas en el Exterior e Itziar Albisu, presidenta de Eusko Etxea de Nueva York (foto EuskalKultura.com) Última entrega de la serie de artículos con imágenes del programa de las actividades llevado a cabo en Nueva York (Ellis Island, Manhattan y Greenpoint) los días 6 y 7 de febrero de 2010 con ocasión de la inauguración de la exposición "Hidden in Plain Sight: The Basques" (Escondidos a plena vista: Los Vascos) sobre los vascos y la emigración vasca a Estados Unidos. Los videos e imágenes se refieren a la recepción ofrecida por Eusko Etxea de Nueva York y la Delegación de Euskadi en EEUU en el Puck Building de Manhattan el sábado 6 de febrero por la noche y al brunch ofrecido por Eusko Etxea en su sede de Greenpoint-Brooklyn el domingo 7 de febrero.

Leer más...


Más fotografías de la jornada de inauguración de la exposición vasca de Ellis Island, en Nueva York (V)

17/02/2010

A la puerta de la muestra, en un receso del programa, Patty Miller, directora del Museo Vasco de Boise y responsable de la muestra; junto a Michael Vogt, director del proyecto (reportaje fotográfico EuskalKultura.com) Anteúltima entrega de la crónica de imágenes correspondiente al programa de actividades desarrollado en Nueva York con motivo de la inauguración en Ellis Island de la exposición "Hidden in Plain Sight: The Basques" (Escondidos a plena vista: Los Vascos) sobre los vascos y la emigración vasca a Estados Unidos. La entrega de hoy (número V) incluye una última selección de fotografías de la propia muestra. La siguiente (VI y última), videos de imágenes de la gala y actuación del grupo de Boise 'Amusa Says No' en el Puck Building de Manhattan, con el Centro Vasco de Nueva York y la Delegación del Gobierno Vasco en EEUU cmo anfitriones; y la visita y recepción en Eusko Etxea de Nueva York, con actuación informal del coro Biotzetik de Boise la mañana del domingo día 7 de febrero.

Leer más...


Crónica de la inauguración de la exposición vasca de Ellis Island: imágenes de la propia muestra (IV)

17/02/2010

Numerosos miembros y familias de la comunidad vasca de Boise han contribuido a la exposición. El día de la inauguración, muchos reconocían sus nombres o los de sus familiares en los distintos paneles (foto EuskalKultura.com) [Viene del número III] Realizado todo el ceremonial, con cantos, bailes, bertsos, discursos y corte de la cinta que inauguraba de facto la exposición "Hidden in Plain Sight: The Basques" (Escondidos a plena vista: Los Vascos) los invitados y en general el público congregado pudo ya acceder a la muestra y visitar este testimonio vasco de la emigración a Estados Unidos. Entre los presentes había descendientes de vascos que entraron en su día en el país a través de este mismo lugar, para desde aquí iniciar una nueva vida en la que fundaron familias americanas, que crecieron abonadas por la cultura, los modos, costumbres y el sentimiento traidos desde el 'Old country' que se identifican hoy como vasco-americanas. De eso hablan estos videos, paneles y artefactos. Imágenes de la muestra.

Leer más...


El CV Denak Bat de Cañuelas invita a participar en el IV Encuentro de Dantzaris los días 27 y 28 de marzo

16/02/2010

Algunos de los dantzaris que participaron en la edición 2009 del encuentro (foto infocanuelas.com) Dos centenares de dantzaris asistieron el año pasado en Argentina al Encuentro de Dantzaris organizado por el Centro Vasco Denak Bat en el marco de los festejos del Aberri Eguna. La cantidad de concurrentes, que aumenta cada año de manera considerable, ha logrado que esta cita sea una de las importantes del calendario anual vasco argentino. Conscientes de ello, los miembros del Denak Bat se encuentran ya sumergidos en la organización del evento, que este año tendrá lugar los días 27 y 28 de marzo. La invitación a participar está dirigida a todos los cuerpos de baile de los centros vascos y si bien el programa detallado aún no se ha dado a conocer, al igual que en los años anteriores 'el objetivo de las actividades es reunir a jóvenes de distintas ciudades para que se conozcan y compartan experiencias'.

Leer más...


Vinos, alimentos, y energías renovables navarras, ejes de la visita del presidente Sanz a Washington

16/02/2010

El presidente Sanz y la alcaldesa Barcina con algunos de los bodegueros navarros presentes en la Feria de Washington DC. En la recta final de su visita por tierras norteamericanas, la delegación navarra que encabeza Miguel Sanz ha atendido en Washington DC diversos encuentros relacionados tanto con la producción vinícola y alimentaria navarra, como con la importante actividad que lleva la Comunidad Foral en materia de energías renovables. Respecto a las primeras, empresas productoras de vino, patxaran y aceite, participantes de la sexta "Semana de Navarra en Estados Unidos” han participado asimismo y por primera vez en la Feria del Vino y la Alimentación de Washington. En cuanto a energías renovables, han sido varios los encuentros mantenidos con la Administración y entidades norteamericanas presentado el liderazgo que Navarra ejerce en este sector.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia