diáspora y cultura vasca

15/06/2012
La llamada es a romería tradicional vasca, este domingo en Urkiola, el fin de semana previo a la celebración, el sábado 23 de junio, del 'Dantzazale Eguna', en Durango. Convoca el grupo Aiko, formado hace cinco años por músicos y maestros de danza comprometidos con la difusión del patrimonio tradicional vasco. Se presentará su último disco, 'Oinak kantuz' (Elkar, 2012), el séptimo de su trayectoria, que reúne una veintena de composiciones originales creadas por Sabin Bikandi (txistu), Aitor Furundarena (acordeón), Álvaro García (guitarra) y Asier García (tambor) para mostrarnos, a través de pasodobles, porrusaldas, mazurcas, jotas, sokadantzas o jauzis, las raíces de la música popular vasca.
15/06/2012
Siguiendo una vieja tradición vasca, euskal etxeas de toda la Diáspora se unirán a los festejos de San Juan y lo harán con distintos tipos de actividades en las que el fuego será protagonista. Las celebraciones se convertirán en una excusa excelente para refugiarse en el calor de las fogatas –recordemos, en el caso del hemisferio sur, con la noche de San Juan comienza el invierno- y también de organizar actividades que muestren a la comunidad este lado mágico y colorido del pueblo vasco. En el caso de Argentina, los festejos comenzarán mañana, 16 de junio, en Necochea, y continuarán el sábado 23 en lugares como Cañuelas y Buenos Aires. El último festejo vendrá de la mano del joven centro Zazpirak Bat de Gral. Las Heras, el 30 de junio. La celebración tiene asimismo amplia tradición en otros países y euskal etxeas desde Ciudad de México hasta Montevideo, Caracas o Madrid.
14/06/2012
La aplicación se llama KulturMapp, es gratuita, y de momento está disponible para móviles con sistema Android, aunque en breve se presentará también la versión para iPhones. A través de esta aplicación los usuarios dispondrán de un mapa de Euskal Herria, enriquecido con detalles e información de lugares de interés. KulturMapp incluye datos históricos, culturales y turísticos de más de 175 puntos de Euskal Herria y un archivo de 400 fotos antiguas.
14/06/2012
14/06/2012
BasqueResearch.com ha cumplido diez años como escaparate del trabajo de investigación, desarrollo e innovación que se lleva a cabo en el País Vasco. En sus diez años de trayectoria, han sido 8.000 las noticias y actos que ha recopilado y difundido tanto en el País Vasco como en el resto del mundo. De la mano de la Fundación Elhuyar, la iniciativa nació el año 2002, en el seno del Plan de Ciencia y Tecnología 2001-2004, impulsado por el Gobierno Vasco para la difusión de la ciencia y de la tecnología, y se considera un objetivo estratégico, nacido para fortalecer la red de investigación vasca; como punto de encuentro de los agentes de investigación, para informarse entre ellos, y también para dar servicio en este campo tanto a los periodistas del País Vasco como a periodistas de otros países. Disfruta de sendas versiones en euskera, español e inglés.
13/06/2012
El uruguayo Leonat Egiazabal es uno de esos vascos con nombre propio comprometidos desde la Diáspora con la cultura, la lengua y la identidad cuyo legado recibió con mayor o menor intensidad en el seno familiar, y que él ha afianzado, robustecido y agiornado, haciéndolo suyo a través de profundizar en su conocimiento y en su práctica, hasta formar parte sustancial de su propia vida y actividad cotidiana en Uruguay y el Río de La Plata. El diario uruguayo El Pueblo departía recientemente con él, en una entrevista que por su interés como testimonio publicamos a continuación en su integridad.
13/06/2012
El pasado 9 de junio comenzó en Boise un nuevo barnetegi o curso intensivo en el que toman parte un grupo de profesores de las euskal etxeas norteamericanas. Irakasles llegados desde Colorado, Chicago, San Francisco, Reno y otros lugares trabajan para perfeccionar su euskera y poder enseñarlo en sus respectivos centros vascos. Estos profesores reciben durante el año formación específica, a través de internet, dentro del programa Euskara Munduan de HABE. En el barnetegi practicarán lo aprendido durante el año. Por otro lado, Izaskun Kortazar señala que falta un alumno para completar el grupo del barnetegi que se hará del 2 al 14 de julio en Arantzazu (Gipuzkoa) en nivel básico.
13/06/2012
El pasado fin de semana se llevó a cabo en esta capital patagónica la edición de 2012 de la Feria del Libro. Junto a otras instituciones la euskal etxea local Hegoalde Argentinarra realizó su aporte proyectando para todos los presentes el programa televisivo ‘Sala Euskaldun’. Según explica a EuskalKultura.com César Arizmendi, presidente del centro vasco, “hemos aprovechado el marco de la Feria del Libro para emitir la última entrega de la primera parte del ciclo de 2012 de este programa que produce la euskal etxea. Este año el ciclo cuenta con dos partes; la segunda comenzará en julio y podrá ser vista por el Canal 9 de Río Gallegos”.
12/06/2012
El euskaltegi Bilbo Zaharra celebrará pasado mañana la quinta edición de 'Klasikoen Irakurketa', una lectura continuada de obras clásicas de la literatura vasca. Este año, la novela que protagoniza el acto es 'Zergatik panpox?', de la escritora Arantxa Urretabizkaia. Durante todo el día personajes destacados de la cultura vasca, estudiantes de euskera y personas anónimas se subirán al escenario del Teatro Arriaga de Bilbao para leer pasajes de la obra. Como en pasadas ediciones, varias euskal etxeas se sumarán al esfuerzo, mediante grabaciones de vídeo que se proyectarán en directo.
12/06/2012
Corría el año 1988 cuando un grupo de emigrantes retornados y familias vinculadas a la emigración vasca al continente australiano comenzó a reunirse en Oleta, en el barrio Ugaran de Amoroto, en Bizkaia, en una jornada festiva que llegaba el pasado fin de semana a su edición XXIV. Alrededor de cuarenta personas participaron el sábado en esta cita anual que se asoma ya a sus bodas de plata y que da fe de la que a mediados del siglo XX fue significada emigración euskaldun, en particular a la zona de North Queensland, en cuya ciudad de Townsville se asienta hoy una euskal etxea. El encuentro contó este año con la presencia de los historiadores Pedro Oiarzabal y Ainara Puerta Larrañaga, de la Universidad de Deusto, especializados en emigración y diáspora, a quienes agradecemos su colaboración para la publicación del presente artículo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus