Lingüística y Literatura centrarán el Simposio de Estudios Vascos de la Universidad de California en Sta. Bárbara
12/05/2008
La escritora vasca Miren Agur Meabe será una de las participantes en la conferencia (foto I.Gorriti)
PUBLICIDAD
Expertos en Estudios Vascos de diversas universidades europeas y norteamericanas participarán este miércoles en el Basque Studies Symposium que la Universidad de California ha organizado en su campus de la localidad costera de Santa Bárbara. La cita académica pivotará en torno a dos bloques, referidos a cuestiones lingüísticas, el primero; y a la situación de las literaturas minoritarias en el seno de la escena global, el segundo de ellos.Desde hace varios meses un grupo de profesores, expertos y centros de estudios vascos de diversas universidades americanas trabajan para impulsar el desarrollo de Programas de Estudios Vascos en estas instituciones educativas. Dentro de este afán por promover la cultura vasca en los ámbitos académicos estadounidenses, la Universidad de California en Santa Bárbara ha organizado este miércoles un Simposium de Estudios Vascos, en el que participarán tres escritoras vascas --Aurelia Arkotxa, Mariasun Landa y Miren Agur Meabe-- junto a expertos llegados desde diferentes puntos de Europa y EEUU.
El evento tendrá lugar pasado mañana y se centrará en cuestiones como la lingüística y la literatura, analizándolos desde perspectivas amplias que puedan interesar a un público diverso: desde la sintaxis vasca a la política lingüistica y sus derechos, pasando por el estatus de las escritoras o la literatura contemporánea vasca y la proyección de la identidad de una nación pequeña como Euskal Herria en el marco global.
La conferencia ha sido organizada conjuntamente por el Departamento de Español y Portugués, el Programa de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, el Programa de Literatura Comparada y el Departamento de Lingüística de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB), con el apoyo de la Universidad de Nevada en Reno (UNR) y la Universidad Estatal de Boise (BSU).
Programa de actividades
MORNING: LINGUISTICS SESSION
-8:45 - 9:00 Coffee and muffins
-9:00 Opening Remarks: David Marshall, Dean of the School of Letters and Sciences, UCSB
-9:15 Ricardo Etxepare: Centre Nacional de la Recherche Scientifique (CNRS), Bayonne, France. Title: "Syntactic Variation in Basque: an Atlas Project"
-9:50 Xabier Irujo: University of Nevada, Reno. Title: "Language Rights in the Basque Country"
-10:25 Julen Manterola Agirre: University of the Basque Country, Vitoria-Gasteiz. Title: Is Basque an Agglutinative Language?
-11:00-11:10 Coffee Break
-11:10 José Ignacio Hualde: University of Illinois, Urbana-Champaign. Title: "Basque Words"
-11:45 Juan Uriagereka: University of Maryland, College Park.
Title: "Could Agreement Markers SYNCHRONICALLY Derive from Determiner Clitics?"
-12:20-1:20 Lunch
AFTERNOON, LITERATURE SESSION:
'Minority Literatures in the Global Scene
-13:15 Mari Jose Olaziregi: University of Nevada, Reno/ University of the Basque Country, Vitoria-Gasteiz. Title: "Basque Literature Today"
-13:40 Estibaliz Ezkerra: University of Nevada, Reno. Title: "Basque Voices from the Diaspora"
-2:00-3:00 Rountable: Literature and Translation. Basque Writers: Aurelia Arkotxa, Mariasun Landa and Miren Agur Meabe