San Francisco, EEUU. Hoy lunes, el Club de Lectura BEO de San Francisco llevará a cabo una nueva sesión online, en esta ocasión analizando la obra de Georgina Howard "In the Footsteps of Smugglers" (Tras las Huellas de los Contrabandistas). Recordemos que la asociación vasca norteamericana BEO-Basque Educational Organization mantiene a lo largo del año un Club de Lectura, seleccionando siempre ediciones en inglés de libros de autores vascos o relacionados con la cultura vasca o lo vasco. Se invita a leer una obra, que luego se analiza y comenta en común, normalmente con el propio autor/a, como ocurre en este caso con Georgina Howard, quien entrará desde el País Vasco. Se toca una pluralidad de géneros y estilos, libros muy diversos, desde novelas contemporáneas hasta crónicas, policiacas, alguna con contexto diaspóra, libros de viajes...
La autora de esta semana, Georgina Howard, es inglesa de nacimiento, la vida le llevó a las estribaciones del Pirineo y reside allí, en Ituren, donde nació y donde crió "100% vasca" como madre sin pareja a su hija Marion. Georgina trabaja como guía turística, con su propia oferta para ello, habiendo recogido su experiencia y testimonio vital en la zona, en esta obra elegida ahora por el Club de Lectores de BEO, publicada bajo el título de "In the Footsteps of Smuglers" y el subtítulo "My life on a Basque Mountain", obra que le sirve de tarjeta de presentación, en general y de cara a sus servicios de guía.
"Tras ocho años viviendo en Copenhague, una periodista inglesa, impulsada por su pasión por los idiomas y las montañas, finalmente se rebela. Con poco más que un surtido de bolsitas de té Earl Grey, velas danesas y un mapa, Georgina Howard abandona su acogedor estilo de vida con aroma a canela y conduce hacia el sur. El viaje la lleva a los paisajes agrestes y escarpados del Pirineo Vasco, en la frontera franco-española, donde los topónimos están escritos en una extraña lengua extranjera, llena de "x" y "ze". Enamorada de esta hermosa tierra y enorgullecida por la inescrutabilidad del idioma, Howard se muda a un granero aislado en una aldea de montaña. Mientras las festividades paganas resuenan en los valles, sus vecinos vascos —granjeros, pastores, un sepulturero y una leñadora campeona— la observan perplejos".
"Solo cuando nace su hija Marion, tras una relación fallida con un excéntrico molinero vasco, los vecinos de Howard dejan de lado su reserva y la acogen en sus casas. Se hacen cargo de la crianza de Marion: la engordan con salchichas vascas picantes y guisos de judías negras, le enseñan rimas infantiles vascas y la entrenan para ordeñar ovejas. Mientras tanto, Howard convierte un granero en la sede de una empresa internacional que ofrece tours a pie, culturales y lingüísticos. Resignados a la ineptitud de su nueva vecina, con paciencia y diversión, los lugareños sacan su coche de las zanjas y le enseñan a apilar leña, cazar ratones, desatascar fosas sépticas y beber vino en una calabaza de cuero".
"Tras las Huellas de los Contrabandistas sigue las aventuras de una forastera: madre soltera, lingüista, nómada cosmopolita y camaleón cultural que, paradójicamente, se asienta entre un pueblo indígena profundamente arraigado en su tierra, con una lengua y una cultura que se remontan a la Edad de Piedra. Sin darse cuenta, recompensa su hospitalidad atrayendo a escuadrones antiterroristas, chantajistas y espías, mientras el dramático pasado del País Vasco demuestra tener consecuencias inesperadas y de gran alcance. Una inspiradora y humorística autobiografía de viaje, Tras las Huellas de los Contrabandistas de Bradt entrelaza viñetas tras bambalinas de la vida rural cotidiana con la investigación histórica para ofrecer una visión auténtica de todo lo vasco, entrelazada con una rapsodia sobre el tema de la identidad".
- Día de la cita vía Zoom: 7 de julio, lunes
- Hora: A las 15:30 (en California); las 00:30 del martes en Euskal Herria
- Participación: Solicítala por favor a bookclub@basqueeducational.org
- Detalle Zoom: https://us02web.zoom.us/j/85249547209 Meeting ID: 852 4954 7209