Baiona, Lapurdi. Un año más, representantes de las Euskal Etxeak de Francia se reunieron en un excelente ambiente festivo el pasado fin de semana, el sábado de las Baionako Pestak, Fiestas de Baiona. Estuvieron representadas Euskal Etxea de Paría, Eskualdunen Biltzarra de Burdeos, Lagunt eta Maita de Pau, Euskaldunak de Montpelier, Denak Bat de Toulouse, Euskal Etxea de Lyon y la entidad organizadora de la edición de este año, Euskal Etxea de Marsella. Se cursó asimismo invitación a Euskal Etxea de Saint Pierre y Miquelón. Recordemos que mediante un turno rotativo cada año es una euskal etxea diferente la que se encarga de coordinar y organizar esta cita anual. Este año, el honor recayó en Euskal Etxea de Marsella, que realizó una magnífica labor como institución anfitriona. Asistió asimismo como invitada la nueva directora para la Comunidad Vasca en el Exterior del Gobierno Vasco, Ziortza Olano Astigarraga, a quien acompañó el técnico de su departamento Manu Meaurio.
En un encuentro y almuerzo vasco no faltan los cantos, como 'Xalbadorren heriotzean'
Otro clásico, relacionado con el mar, "Arrantzaleak gire bai donibandarrak Itsasoa da gure ama..."
Y ¿qué mejor modo de finalizar una jornada lúdica que las correspondientes partidas de mus?
"Este encuentro anual es especial para nosotros, nos proporciona la oportunidad de reunirnos y de departir en un ambiente relajado", señalaron durante la jornada a EuskalKultura.eus varios de los asistentes a la cita. "Este año hemos tenido además un momento especialmente entrañable al rendir homenaje a nuestro amigo Louis 'Koldo' Bernat, tesorero de Euskal Etxea de Marsella, recientemente fallecido. Hemos invitado a toda su familia a la hora del café y ha sido muy emotivo y nuestra manera de manifestar nuestro aprecio a nuestro amigo. Gogoan zaitugu, Koldo", explica Fernando Zabalza, presidente del Centro Vasco de Marsella y responsable del equipo organizador de este año.
El presidente vasco marsellés desea expresar su agradecimiento en nombre de la organización, en primer lugar al Ayuntamiento de Baiona, por ceder gentilmente el Tour de Sault, un lugar baionés excepcional; al Banco Crédit Agricole y a su representante, el Sr. Inchauspe; al grupo Mirua de Touluse, a los músicos; a la Peña Yayayos, por proporcionar mesas y equipamiento; al aldudarra Pierre Oteiza, de la empresa homónima, por contribuir con el hamaiketako y productos porcinos KM 0; a Hiriburu, por el almuerzo y su trabajo... sin olvidar a Nelly Minjou y Hervé Laxague y voluntarios de la Casa Vasca de Marsella y, por supuesto, al Gobierno Vasco por todo el apoyo brindado a lo largo del año, concluye.
El año que viene asumirá la organización del evento la Casa Vasca de Burdeos.