Gardnerville, Nevada, EEUU. Este fin de semana la población de Gardnerville, en Nevada, celebra su Fiesta Vasca Anual. La euskal etxea local, Mendiko Euskaldun Cluba, la festejará este sábado junto al NABO Kantari Eguna, fiesta popular del canto y el bertso vasco en EEUU. Este año, el festival sumará la participación de los talentosos músicos de Hamaika Bide Txistulari Elkartea de Bilbao que participaron la pasada semana en el Jaialdi de Boise. Recordemos, por otro lado, que el domingo serán también las fiestas vascas de Mountain Home, en el Parque y frontón vasco de esta población idahoense, con la participación de dantzaris de Oinkari y de la banda Triti Taka Stop. Recordar asimismo, que sin salir de Norteamérica, este lunes comienzan las Fiestas Vascas de San Pierre y Miquelón para ontinuar hasta el fin de semana, en que serán asimismo las de Buffalo Wyoming y el Picnic Vasco de la nueva euskal etxea de Portland, Oregón.
En Gardnerville, el día del picnic y el NABO Kantari Eguna serán el sábado, pero con un programa oficioso de actos que se iniciará este mismo viernes, con el concierto que ofrecerá la talentosa banda Hamaika Bide Txistulari Elkartea de Bilbao. Hamaika Bide tocará a las 19:30 horas en el restaurante vasco JT Basque, como parte de la velada vasca previa al día grande del sábado, en un programa que incluirá a los/as dantzaris del Mendiko Euskaldun de Gardnerville, para finalizar la noche con los aires vasco-americanos de la banda de Manuela Etchechury, llegada desde California.
Misa online en euskera/inglés
El sábado es el día central del Festival Vasco. Mendiko Euskaldun Cluba organiza en su seno el NABO Kantari Eguna, en el CVIC Hall de Minden. La jornada comenzará a las 10:30 h con la misa oficiada por aita Antton Egiguren (esposible seguirla online en el Facebook de Artzai Ona, la asociación católica vasca de EEUU. Aquí los textos que se leerán y cantarán). Después, mus para jóvenes, concurso de gateau basque de NABO, almuerzo con cordero donado por el Rancho Borda, el concurso txerriki (txorizo, lukainka, tripota...) de NABO, y el NABO Kantari eta Bertsolari Eguna, seguido de danza vasca y romería con la banda de Manuela Etchechury y Jean Flesher, para terminar el día a las 11 con Moxkor Salda (sopa de ajo).
El día domingo, ¿qué mejor manera de empezar la jornada que en el restaurante JT con un hamaiketako al viejo estilo de los ranchos vascos, eso sí quien pueda despistarse un poco de temas como el colesterol. Comida y ambiente extraordinarios, la última ocasión pasar un buen rato reponiendo energías, cantando en compañía de nuevos y viejos amigos, llegados de acá y de allá, hasta la cita del año que viene. A tener en cuenta que durante el fin de semana, Pedro J. Oizarzabal estará en Gardnerville para hablar con quien así lo quiera sobre la meritoria (el adjetivo es nuestro) investigación que lleva a cabo sobre los veteranos vascos de la Segunda Guerra Mundial y el monumento en su memoria que proponen construir, para lo que aprecian donaciones y colaboraciones. Las necesitan.
Festivales en Mountain Home, Miquelón, Buffalo y Portland
Este mismo fin de semana, el domingo 10, el club vasco Euskal Lagunak de Mountain Home (Idaho) festejará su Festival Vasco. Lo hará, como suele, en el Parque Vasco y Frontón de la ciudad. Actuarán, entre otros, dantzaris locales y Oinkari; y, el grupo Triki Taka Stomp alegrará el ambiente con sus ritmos vasco-americanos clásicos y modernos (aquí el programa).
Aún en Norteamérica, las Fiestas Vascas de Saint Pierre y Miquelón comenzarán el próximo lunes, para concluir el domingo (ver próximamente en nuestra agenda). Ese mismo fin de semana tendrá lugar el Festival Vasco de Buffalo, Wyoming, organizado por el Big Horn Basque Club. Y el picnic del nuevo club vasco de Portland, Oregón. Recuerda: si conoces a algún/a vasco/a o a alguien que disfrute de la cultura vasca en la zona de Portland, infórmale de este encuentro, ya que están intentando conformar y refundar la euskal etxea.