diáspora y cultura vasca
22/11/2017
La 18ª Reunión de Bibliotecas Vascas tuvo lugar en el seno de la Semana Nacional de San Nicolás. Referentes de seis centros revisaron diferentes cuestiones relacionados con la labor bibliotecaria, entre ellas, la difusión de la eLiburutegia, plataforma de préstamos digitales de Euskadi. Rindieron asimismo un particular homenaje a María Marta Arrachea, quien durante años se desempeñara como bibliotecaria del Denak Bat marplatense. Arrachea falleció el pasado mes de febrero tras luchar contra una enfermedad terminal.
22/11/2017
Este año las ayudas a proyectos se han incrementado en 10 millones de euros con respecto a 2016. El mayor número de proyectos se enmarca en los sectores de derechos universales y empoderamiento de las mujeres. Perú, Bolivia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Cuba, República Democrática del Congo, Senegal, República Árabe Saharaui y Palestina son los países que más proyectos financiados reúnen.
21/11/2017
El anhelado proyecto comienza a materializarse y el 3 de diciembre, Día Internacional del Euskera y fecha en la que el Centro Vasco fue fundado, los integrantes del Saltoko Euskaldunen Taldea pondrán la piedra fundamental del Espacio Gernika, plazoleta pública que acogerá actividades culturales de la institución. No será ésta la única actividad en el 25º aniversario de la Euskal Etxea, puesto que los vascos salteños han convocado a un Encuentro Internacional de Centros Vascos para los días 8, 9 y 10 de diciembre.
21/11/2017
En Euskalkultura.com utilizamos con frecuencia la palabra 'lector ' o 'lectora' para referirnos a profesores de euskera y cultura vasca en universidades de todo el mundo. Pero ¿sabemos en realidad qué es un lector o lectora? ¿Qué trabajo realiza? ¿Cómo es su día a día? El Instituto Vasco Etxepare ha decidido responder a todas las dudas que pueda haber sobre los lectorados. ¿Y quién mejor para ello que un lector? El Lekeitiarra Unai Lauzirika es lector de lengua y cultura vasca en Leipzig, Alemania.
20/11/2017
Coorganizada por la asociación parisina "Navarra Siempre", la Semana Cultural se ha venido desarrollando el sábado y domingo 18 y 19 de noviembre, y este pasado sábado, 25 de noviembre, con un nuevo acto previsto para el sábado 9 de diciembre, en que se homenajeará al religioso de Villava Pedro Meca Zuazu, fallecido en 2015 y persona conocida en la capital gala como "el capellán de los vagabundos de París" por su compromiso solidario con los más desfavorecidos.
20/11/2017
El irakasle tolosarra Xabier Lasa será el encargado de dictar este seminario de dos encuentros, martes y jueves de esta semana, en la Universidad. La actividad se desarrollará como parte del programa Patagoniarantz, recientemente creado por las euskal etxeas de la Patagonia y dentro del cual el propio Lasa también ofrecerá una charla de cultura vasca, este miércoles 22, en el Complejo Cultural Alberdi de la ciudad de Neuquén. Ambas actividades son libres y gratuitas.
17/11/2017
Antes de despedirse definitivamente la colectividad ofreció un lindo espectáculo de danzas, vascas y argentinas, a la comunidad nicoleña, que aprovechando el buen tiempo se acercó a Plaza Mitre. Concluido el tradicional almuerzo, solo quedaba decir ‘adiós’ y así lo hizo Damián Cebey, presidente del Centro y referente de los vascos en la ciudad. En sus palabras, Cebey también convocó a la Semana Nacional Vasca 2018 en Mar del Plata. Hoy en EuskalKultura.com, última crónica de SNVSN 2017.
17/11/2017
Se han digitalizado y colocado en la red 504 libros, artículos y trabajos de Intxausti (Segura, Gipuzkoa, 1934). Entre ellos recursos básicos y referenciales en relación a la historia social del euskera y a la historia religiosa de Euskal Herria. La terminología es también un terreno que goza de importantes aportes de este goierritarra académico de honor de Euskaltzaindia desde 2004. 60 años de un trabajo que continúa, puesto que Intxausti sigue a día de hoy, sin jubilaciones que valgan, su relevante labor investigadora.
17/11/2017
Visitaron Euzko de Necochea y sus instalaciones sociales y deportivas el director de Deportes de la Provincia de Buenos, Aires Gabriel Lunz, en compañía de la concejal --integrante del Concejo Deliberante-- de Cambiemos de la ciudad balnearia Graciana Maizzani.
16/11/2017
Una trintena de cuerpos de dantzaris conformaron el sábado la Velada de la Semana Nacional 2017, en un espectáculo dividido en dos partes; la primera dedicada a las danzas tradicionales y la segunda, a las coreografías modernas. Haciendo una excepción a la tradición del espectáculo y como modo de manifestar la solidaridad de la diáspora vasco argentina para con Catalunya, el segundo bloque lo abrió el grupo de baile del Casal del Paîsos Catalans de La Plata.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea
Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus