25/01/2012

En Euskal Herria se ha apagado ya el retumbar de los tambores, pero en Argentina son muchos los vascos que se preparan para disfrutar este viernes y sábado de la fiesta de San Sebastián, de la mano del Centro Vasco de Necochea. La tamborrada de esta euskal etxea es una de las más importantes que se organizan fuera de Euskadi y cada año atrae a la ciudad a más amigos de otros centros vascos, a los que se invita a tocar junto a los tamborreros locales. Este año la fiesta se ha retrasado una semana, porque Necochea celebró el pasado sábado la Fiesta de las Colectividades, en la que el centro vasco tuvo una participación destacada.
Leer más...
25/01/2012

Un año más, el Centro Vasco de Ciudad de México celebró por todo lo alto la fiesta de San Sebastián, una de las citas que más gente reúne en esta embajada de Euskal Herria en el país azteca. Y el festejo se celebró, además, al más puro estilo donostiarra o azpeitiarra: con tamborrada incluida. Bajo la dirección de Alfredo Jover, veterano en estas lides, un grupo de cocineros ofreció una exhibición de más de una hora, en la que animaron la velada con la marcha de San Sebastián y otras míticas composiciones del maestro Sarriegi.
Leer más...
24/01/2012

Una donación anónima permitirá mantener abierto durante un año más el parque Los Encinos, una propiedad en la que se incluye uno de los primeros ranchos vascos de California. El parque iba a ser cerrado a causa de recortes en el presupuesto de este estado, pero gracias a la contribución de un vecino de la zona, en el Valle de San Fernando, se ha salvado, de momento. El rancho fue construido por los hermanos Garnier, de origen francés pero muy relacionados con la comunidad vasca y después pasó a manos del aldudarra Gastón Oxarart y finalmente del también vasco Domingo Amestoy, según explica el diario online vascoamericano Euskal Kazeta.
Leer más...
24/01/2012

El próximo mes de junio (del 20 al 22) la Universidad de Oxford celebrará su XV Foro de Estudios Ibéricos, en el se debatirá sobre cine, literatura e identidades nacionales de la península, entre estas ultimas la vasca. El euskera, además de tema de debate, será por primera vez uno de los idiomas vehiculares del encuentro. La universidad ha abierto el plazo de envío de ponencias de investigadores y expertos que deseen participar en el foro. La fecha límite para presentar un breve resumen de la propuesta en cuestión se cierra el 3 de febrero.
Leer más...
23/01/2012

Topagunea, la federación de asociaciones en favor del euskera, ha organizado la novena edición del circuito audiovisual en euskara Laburbira y, al igual que en años anteriores, invita a euskal etxeak y centros de la Diaspora a sumarse a él. El programa de esta edición incluye siete trabajos realizados en euskera --tres cortos de ficción, dos de animación, un video-clip y un documental-- y uno en gallego con subtítulos en euskera. Las proyecciones del circuito tendrán lugar del 29 de febrero al 4 de abril y los centros que deseen ofrecer una de ellas tienen hasta fin de mes para inscribirse. En ediciones anteriores han participado en Laburbira los centros vascos de Barcelona, París, Londres, Roma y Shanghai.
Leer más...
23/01/2012

Desde Arrecifes, en Argentina, varios amigos nos llaman la atención sobre el fallecimiento a las 00:15 de este domingo 22 de enero de 2012 de Alberto de Echaniz. Marta Abarretegui, secretaria del Euskaldunak Denak Bat de Arrecifes, así como de FEVA, señala que el vasco arrecifeño concurrió "hasta el último momento, con su señora, Carmen, ya sea a las fiestas, como a los actos culturales".
"Hoy domingo, a las 18 hs lo despediremos con un aurresku bailado por el Profesor Facundo Araguz Alustiza y, en el txistu, Juan Ignacio Sáez Abarrategui", señala. Por su parte, Juan Lucio Agote Etxaniz rinde un homenaje dedicando unas líneas a quien fuera su tío, "ejemplo de honestidad" y "un verdadero ser humano argentino, hijo de euskaldun".
Leer más...
23/01/2012

Hemos empezado el nuevo año, pero desde la Diáspora nos siguen llegando noticias de las visitas de Olentzero a varios centros vascos de todo el mundo. El mítico carbonero que anuncia las Navidades en la tradición euskaldun ha cumplido los sueños de chicos y chicas de distintas comunidades vascas y, un año más, ha viajado miles de kilómetros para visitarles en persona. A continuación, incluímos algunas imágenes de dos de esas visitas: en Estados Unidos, pasó por la Euskal Etxea de Washington DC y por la Ikastola de Boise, entre otros lugares.
Leer más...
11/01/2012

El pasado sábado fallecía de cáncer en la ciudad argentina de Córdoba el sacerdote Justo Irazábal, más conocido como el "Cura Vasco". Nacido el 26 de mayo de 1927 en Pehuajó en el seno de una familia vasca, fue un 'cura obrero' que dedicó su vida a los más desfavorecidos y denunció el papel de la Iglesia durante la dictadura militar. Desde Pehuajó, otra vasca, Clelia Gorri, Kela, nos envía estas líneas en su recuerdo.
Leer más...
07/01/2012

Tal como recogíamos en nuestra sección 'Oroimenean-En el recuerdo', el pasado martes fallecía en los alredores de Coronel Dorrego, no lejos de Bahía Blanca, víctima de accidente de circulación, Iñaki Irazusta de Aguirre, persona muy conocida y muy querida en la colectividad vasca y en la comunidad en general de Bahía Blanca y de Argentina. Reproducimos a continuación unas sentidas líneas que nos envía su primo y amigo Pedro Mari de Aguirre, sin recuperarse aún de la triste e inesperada noticia.
Leer más...
02/01/2012
Hace ya dos años de la muerte justo cuando comenzaba el año, tras sufrir un ataque cardíaco cuando veía en Baiona con su familia un partido del Aviron Bayonnaise, del cantante labortano Mixu, Patrick Mitxelena. Mixu había regresado hacía algo más de un mes de Argentina, varios de cuyos centros vascos visitó y en los que cantó con sus amigos del proyecto MMX, Maialen Errotabehere y Xabaltx. Desde Iparraldeko Euskal Etxea-Centro Vasco Francés de Buenos Aires, Norma Ríos nos remite estas líneas, 'en recuerdo a Mixu'.
Leer más...