03/01/2004

Cada noche de miércoles el programa 'Con nombre y apellido' del Canal 2 de Coronel Pringles --municipalidad bonaerense a poco más de 500 kilómetros de la capital federal-- entrevista a un miembro de la ciudadanía pringlense. Hace apenas unas semanas la socia del Centro Vasco local 'Eusko Biltzar' Martha Larralde de Iriarte, con una entrega de 42 años a la docencia, ha sido la persona cuya trayectoria y aporte a la comunidad ha querido destacar el programa. Numerosos amigos y amigas de dentro y fuera de Pringles, y la propia familia de la entrevistada fueron cómplices y contribuyeron a este merecido reconocimiento a través de la pequeña pantalla.
Leer más...
02/01/2004
Poco a poco, con la valiosa colaboración de muchos amigos y amigas de las Euskal Herrias de allá y acá, seguimos incrementando y mejorando los contenidos de EUSKAL KULTURA...
Leer más...
02/01/2004
Poco a poco, con la valiosa colaboración de muchos amigos y amigas de las Euskal Herrias de allá y acá, seguimos incrementando y mejorando los contenidos de EUSKAL KULTURA...
Leer más...
02/01/2004

Desde hoy hasta el 6 de febrero permanece abierto el plazo de presentación de candidaturas para la obtención de las becas 'Peter Echeverria' y 'Dolores Saval Trigero', convocadas anualmente en la Universidad de Nevada para estudiantes vascos o de origen vasco del citado estado norteamericano. Ambas fueron instauradas gracias a las aportaciones altruistas de dos familias vascoamericanas que contribuyen así a impulsar y promocionar entre las nuevas generaciones los valores del estudio y la conservación de la propia cultura.
Leer más...
02/01/2004

Desde hoy hasta el 6 de febrero permanece abierto el plazo de presentación de candidaturas para la obtención de las becas 'Peter Echeverria' y 'Dolores Saval Trigero', convocadas anualmente en la Universidad de Nevada para estudiantes vascos o de origen vasco del citado estado norteamericano. Ambas fueron instauradas gracias a las aportaciones altruistas de dos familias vascoamericanas que contribuyen así a impulsar y promocionar entre las nuevas generaciones los valores del estudio y la conservación de la propia cultura.
Leer más...
31/12/2003

Además de inaugurar el ciclo que en la ciudad francesa se dedicará al cine vasco entre el 13 y el 17 de enero, el film del director donostiarra será exhibido también durante este mes de enero en el Sundance Festival que comienza el día 15 en la localidad estadounidense de Park City (Utah) y está considerado como el encuentro internacional más importante en lo que al cine independiente se refiere. Unos días antes, el film de Medem compartirá cartel en la semana de cine vasco de Toulouse con los títulos 'Urte ilunak-Los años oscuros' (1992), de Arantxa Lazkano, 'El mayorazgo de Basterretxe' (1928), de los hermanos Víctor y Mauro Azkona, 'El reino de Víctor' (1988), de Juanma Bajo Ulloa y 'Gernika, arbolaren espiritua' (1987), del británico Laurence Boulting.
Leer más...
31/12/2003

Además de inaugurar el ciclo que en la ciudad francesa se dedicará al cine vasco entre el 13 y el 17 de enero, el film del director donostiarra será exhibido también durante este mes de enero en el Sundance Festival que comienza el día 15 en la localidad estadounidense de Park City (Utah) y está considerado como el encuentro internacional más importante en lo que al cine independiente se refiere. Unos días antes, el film de Medem compartirá cartel en la semana de cine vasco de Toulouse con los títulos 'Urte ilunak-Los años oscuros' (1992), de Arantxa Lazkano, 'El mayorazgo de Basterretxe' (1928), de los hermanos Víctor y Mauro Azkona, 'El reino de Víctor' (1988), de Juanma Bajo Ulloa y 'Gernika, arbolaren espiritua' (1987), del británico Laurence Boulting.
Leer más...
30/12/2003

Conocido en Euskal Herria como 'el cura Santa Cruz' y en Colombia como 'el cura Loidi', Manuel Ignacio Santa Cruz Loidi (Elduain, Euskal Herria, 1842-Pasto, Colombia, 1926) es un personaje que forma parte de la historia y la iconografía vasca del siglo XIX. Protagonista en su tierra natal de episodios guerreros de gran dureza, entre otros muchos avatares, Santa Cruz pasó los últimos 34 años de su vida ejerciendo el sacerdocio en el departamento de Nariño, en el Sur de Colombia. La Fundación 'Manuel Santa Cruz Loydi', creada en Colombia para 'colocar a don Manuel en el lugar que por su enorme labor le corresponde', y el libro 'Don Manuel, el temible cura guerrillero', escrito por el colombiano Isidoro Medina, reivindican hoy 'una vida de entrega y dedicación a los demás'.
Leer más...
30/12/2003

Conocido en Euskal Herria como 'el cura Santa Cruz' y en Colombia como 'el cura Loidi', Manuel Ignacio Santa Cruz Loidi (Elduain, Euskal Herria, 1842-Pasto, Colombia, 1926) es un personaje que forma parte de la historia y la iconografía vasca del siglo XIX. Protagonista en su tierra natal de episodios guerreros de gran dureza, entre otros muchos avatares, Santa Cruz pasó los últimos 34 años de su vida ejerciendo el sacerdocio en el departamento de Nariño, en el Sur de Colombia. La Fundación 'Manuel Santa Cruz Loydi', creada en Colombia para 'colocar a don Manuel en el lugar que por su enorme labor le corresponde', y el libro 'Don Manuel, el temible cura guerrillero', escrito por el colombiano Isidoro Medina, reivindican hoy 'una vida de entrega y dedicación a los demás'.
Leer más...
30/12/2003
Leer más...