euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

La Cofradía de la Virgen de Arantzazu de Lima resucita para celebrar el 400 aniversario de su fundación

25/07/2012

Altar e imagen de Nuestra Señora de Arantzazu en Lima (foto EuskalKultura.com) La Cofradía de la Virgen de Arantzazu, que fue fundada hace 400 años, ha renacido del olvido y ya tiene nueva existencia desde el 13 de Febrero del presente año mediante Escritura Pública, aunque su activación oficial será en noviembre próximo con un amplio programa conmemorativo que incluye la plantación en Lima de un retoño del Gernikako Arbola, y otras actividades conmemorativas del Cuatricentenario. La refundación de la Cofradía, en forma de un centro vasco actual, manifiestan sus promotores, se llevó a cabo con la presencia de diversos empresarios de origen vasco en el emblemático e histórico Club Nacional de Lima. Sus propósitos específicos son rendir homenaje a quienes en el Siglo XVII fundaron en Lima la Cofradía cuatricentenaria, que funcionó hasta el año 1865, en que el gobierno peruano de turno la cerró y transfirió sus bienes a una Beneficencia Pública, recuerdan.

Leer más...


¿Querés celebrar San Ignacio? A continuación propuestas que llegan desde centros vascos argentinos

25/07/2012

Dantzaris del Euskaldunak Denak Bat, en la fiesta de San Ignacio 2009 de Arrecifes (foto EuskalKultura.com) La celebración del día de San Ignacio tiene un lugar especial en el calendario de las euskal etxeas, por lo que en 2012, como cada año, cientos de socios y amigos de las entidades se sumarán a los festejos que se llevan a cabo en honor a este santo vasco. En muchos centros habrá reuniones en las que se disfrutará de una buena comida; en otros el programa de actividades incluye misas, danzas y conciertos. Los festejos comenzarán el 28 de julio en Eusko Etxea de Necochea y continuarán a lo largo de agosto, en otras ciudades del país como Buenos Aires, Chascomús, Arrecifes, La Plata, Villa María o Comodoro Rivadavia. La festividad se celebrará asimismo en euskal etxeas de otros países, como Chile, México, Uruguay, España, Estados Unidos o Venezuela.

Leer más...


Una trainera de vascos y quebequeses remontará el río San Lorenzo hasta Montreal; son los "Indianoak 2013"

24/07/2012

Una imagen de la anterior espedición de Ibaialde en Québec, en el año 2003 (foto Ibaialde) La asociación Ibaialde de Angelu (Lapurdi) y el Centro Vasco Euskaldunak de Québec trabajan codo con codo en la organización de la expedición Indianoak 2013. Dentro de un año, en junio de 2013, una trainera con tripulación de Euskal Herria y de Québec remontará 500 kilómetros del río San Lorenzo, desde Trois Pistoles hasta Montreal, en homenaje a los balleneros vascos que trabajaron en estas tierras en el siglo XIV. En el trayecto realizarán 12 paradas, en las que se organizarán intercambios de cultura, música y gastronomía. La presidenta de Euskaldunak de Québec, Adelaide Daraspe, nos habla del proyecto.

Leer más...


Conmemoran en Euskal Herria y la Diáspora el 500 aniversario de la conquista del Reino de Navarra

24/07/2012

Exitosa representación el pasado viernes de la obra 'Amaiur 2012, haien ametsa gurea da' (su sueño es el nuestro) de Pier-Pol Berzaitz, en Amaiur (Baztan), sobre la conquista de Navarra (foto Ondikol-Diario de Noticias) Se cumplen mañana 25 de julio 500 años del inicio de la invasión y conquista de Navarra por las tropas castellanas, por lo que diferentes iniciativas vienen conmemorando a lo largo del año tanto en Navarra como en la Diáspora este importante evento, sea con caracter oficialista y de adhesión al proceso histórico de conformación del estado español como con tintes reivindicativos ante la pérdida de la independencia navarra. Desde Argentina, Pedro Mauregui Larranda, presidente del Zingirako Euskaldunak de Chascomús, informa de la conmemoración esta tarde en su centro de la efemérides mediante la proyección del documental 'Navarra: la conquista", seguida de una contextualización histórica a cargo de César Arrondo.

Leer más...


Cinco alumnos del euskaltegi porteño Euskaltzaleak en Euskal Herria: 'el euskera nos abrió más de una puerta'

24/07/2012

Los cinco alumnos de Euskaltzaleak contaron su viaje a Euskal Herria en la topaketa del día del amigo (foto EuskalKultura.com) Una 'topaketa' poco usual se llevó a cabo el pasado viernes en Euskaltzaleak de Buenos Aires cuando, con motivo del 'Día del Amigo', cinco alumnos de este euskaltegi porteño ofrecieron una interesante charla. Los cinco alumnos no fueron elegidos al azar. Roberto Aguirre, Andrés Jaunsolo, Sylvia Sáenz, Carlos Saharrea y Elsa Usandizaga comenzaron a estudiar euskera hace unos diez años; en el marco de las clases generaron vínculos estrechos y planearon un viaje juntos a Euskal Herria. A poco de volver del País Vasco y para celebrar otro 20 de julio, los ikasles contaron a los amigos de Euskaltzaleak las aventuras, sorpresas y anécdotas que vivieron en su visita en junio a Euskal Herria. “Ha sido una gran experiencia, tanto que no descartamos la posibilidad de volver a viajar juntos”, expresaron terminada la charla.

Leer más...


El último número de Jazoera, con imágenes de San Fermín en Caracas y Carabobo, ya puede leerse online

23/07/2012

Muchos valientes se animaron a correr en el encierro de la Euzko Etxea de Caracas, que contó con toros jóvenes de la gandería Triviño (foto Jazoera) Euzko Etxea de Caracas ofrece en el número más reciente de su boletín Jazoera un completo relato de las actividades de junio y julio, tanto en la euskal etxea caraqueña como en los vecinos centros vascos de Carabobo y Puerto La Cruz. La fiesta de las Amatxus, los saltos sobre la hoguera de San Juan, San Fermines con encierro incluido y mucho más... en este número de julio. Además, éste y todos los boletines anteriores ya pueden leerse en la red, gracias a la Euskal Etxea de Carabobo que los ha publicado en su página web.

Leer más...


El centro vasco Beti Aurrera de Chivilcoy invita a participar del certamen poético 'El Árbol de Gernika'

23/07/2012

Representantes del Beti Aurrera en los festejos por el 9 de julio en Chivilcoy (fotoEE) La euskal etxea chivilcoyana ha hecho públicas las bases del concurso nacional de poesía 'El Árbol de Guernica'. La convocatoria está dirigida a escritores mayores de 18 años, residentes en Argentina, y el tema es libre. El plazo para el envío de trabajos vence el próximo 31 de agosto y el poema ganador recibirá un premio de $500. Cabe destacar por otro lado que el Beti Aurrera de Chivilcoy celebró un nuevo aniversario y la fiesta de San Fermín en su sede social. Asimismo, y portando la ikurriña, representó a la colectividad euskalduna local en los actos del Día de la Independencia argentina.

Leer más...


La exposición "Gu Itsasoa" muestra la influencia del mar en Euskal Herria; realiza una visita virtual

20/07/2012

La exposición estará en el Museo Etnográfico de Zerain hasta el 30 de septiembre La construcción de un batel, como aquellos que utilizaban los balleneros vascos en las costas de Terrranova, es la excusa y el punto de partida de la exposición "Gu Itsasoa" (Nosotros, el Mar), que refleja la influencia del mar y la pesca en el territorio vasco, desde la costa al interior. La muestra estará hasta el 30 de septiembre en el Museo Etnográfico de Zerain, pero ofrece una completa página web en la que visitantes de todo el mundo pueden profundizar en el tema, en euskera y en castellano. Los puertos, la cosntrucción naval, la industria maderera y los bosques, la influencia de los vascos en otras culturas, las rutas marítimas, navegantes famosos... todo eso --mas vídeos y paneles interactivos-- en la web de la exposición.

Leer más...


Teatro, ajedrez, danzas y programa de radio, algunas de las actividades que lleva adelante Urrundik de Paraná

20/07/2012

Torneo de ajedrez ‘José J. Echeverria’, organizado por Urrundik (fotosEE) Manteniendo siempre el 'espíritu vasco', la agrupación Urrundik ofrece una amplia oferta de actividades, dirigidas a personas de distintas edades e intereses, con propuestas que gozan de muy buena recepción en su comunidad, señalan desde la entidad. Dos buenos ejemplos son el Campeonato de Ajedrez ‘José J. Echeverria’ y la presentación de la obra de teatro ‘Martha Stutz’, organizados por la institución y con notable acogida en la sociedad paranaense. "En la última edición del campeonato de ajedrez participaron más de sesenta jugadores; por su parte, en la presentación de la obra del grupo de teatro de nuestra casa la platea estaba prácticamente llena", refieren a EuskalKultura.com.

Leer más...


Ismael Martínez de Alegría toma el testigo a Raúl Onnainty al frente del CV Euzko Etxea de Villa María

20/07/2012

El presidente entrante, Ismael Martínez de Alegría, y el saliente, Raúl Onnainty (fotoEE) Este pasado miércoles, 18 de julio, llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria de 2012 el Centro Vasco Euzko Etxea de Villa María, en la provincia argentina de Córdoba, produciéndose en su seno la estatutaria elección de nuevas autoridades, a resultas de la cual Ismael Martínez de Alegría resultó elegido nuevo presidente de la entidad, tomando así el testigo en el cargo al hasta ahora presidente Raúl Onnainty. Le acompañan en la Comisión Directiva Juan Francisco Pagola, vicepresidente; Darío Azumendi, secretario; Gabriela Ugo Zugasti, prosecretaria; José Munárriz, tesorero; y Angel Barrenechea, protesorero, entre otros miembros.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia