euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Arrecifes celebró San Ignacio, fecha entrañable para la comunidad, con una misa y fiesta que duró hasta la noche

16/09/2009

Grupo de dantzaris del Euskaldunak Denak Bat de Arrecifes en la fiesta de San Ignacio, llevada a cabo en la sede de la institución Debido a la emergencia sanitaria causada por la gripe A, las euskal etxeas argentinas tuvieron que posponer más de una actividad. Entre ellas, la fiesta de San Ignacio, festejo que año a año se vive con mucho entusiasmo a lo largo del país. Sin embargo, pasado el período crítico, los vascos de Arrecifes conmemoraron finalmente esta fecha, una de las más importantes para esta comunidad. La fiesta tuvo lugar el domingo 16 de agosto y obtuvo el éxito esperado: 350 personas llegadas en algunos casos de ciudades vecinas como San Pedro, San Miguel o Baradero pudieron disfrutar hasta entrada la noche de la actuación de los grupos de baile Ugarritzak y Txiki Zaharrak, y de la música de Maral y Diamante.

Leer más...


Degustación mañana en un restaurante de Nueva Orleans de un barril de txakolí y de sidra: entradas agotadas

16/09/2009

Adolfo Garcia dueño y jefe de cocina del restaurante RioMar de Nueva Orleáns (foto nola.com) De un tiempo a esta parte parece que caldos vascos como el txakolí y la sidra han entrado con buen pie en el mercado de Estados Unidos. Durante los últimos meses hemos recogido en EuskalKultura.com informaciones que dan cuenta de su creciente popularidad y aceptación. Pues bien, va una más: el restaurante RioMar de Nueva Orleáns ofrecerá mañana 17 de septiembre una nueva degustación de txakolí y sidra. La singularidad es que no se han conformado con adquirir unas botellas, han pedido un barril de txakolí que ha llegado ya al restaurante directamente desde Getaria, Gipuzkoa, concretamente desde la bodega Ameztoi.

Leer más...


Artistas vascos desarrollan nuevos proyectos en China en el estudio que regenta Judas Arrieta en Pekín

16/09/2009

Judas Arrieta creador de la residencia para artistas MA Studio (foto Zigor Aldama-El Correo) El hondarribitarra Judas Arrieta ha inaugurado en Club LAN de Pekín 'Imaging China', una exposición colectiva que recoge el trabajo que han realizado en la capital china los diez creadores que han residido dos meses en su MA Studio. Se trata de un nuevo espacio en el que los creadores pueden desarrollar sus proyectos. Ahora gracias al programa 'Goazen Txinara', el Gobierno Vasco ha financiado a otros cuatro jóvenes con el objetivo de promocionar el arte de Euskadi en China. El siguiente artículo fue publicado el pasado lunes por el diario bilbaino El Correo.

Leer más...


El espacio de ETB-2 'Mondo Difficile' entrevista a vascos residentes en Nueva York: link a los videos del programa

16/09/2009

Imagen del interior del restaurante Txikito de Nueva York

Leer más...


Jokin Azkue habló sobre 'El caserío vasco' en La Plata, de la mano del 'Grupo de Vascos Amigos de la UNLP'

15/09/2009

Aspecto de la charla de Jokin Azkue en la Universidad de La Plata, organizada por por el recientemente conformado Grupo de Vascos Amigos de la Universidad Nacional de La Plata El profesor de Historia y miembro de la Federación de Ikastolas Jokin Azkue Gabilondo, nativo de Zizurkil, Gipuzkoa, ofreció el pasado 1 de septiembre una charla sobre 'El caserío vasco' en la sede de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata de la capital bonaerense. La cita fue organizada por el recientemente conformado 'Grupo de Vascos Amigos de la Universidad Nacional de La Plata', que plantea "congregar a todas aquellas personas vinculadas o amigas de la UNLP que sientan interés por conocer y difundir la cultura, la historia y la actualidad del Pueblo Vasco", según explica la nota remitida a EuskalKultura.com por Pedro Mauregui Larranda. Azkue ofreció previamente la misma charla el sábado 29 de agosto en el Centro Vasco de Chascomús.

Leer más...


El escritor vasco Joseba Sarrionandia, presente en el Festival Internacional de Teatro de Manizales, Colombia

15/09/2009

Imágenes de la obra 'Hnuy Illa' Así es, Joseba Sarrionandia, el enigmático poeta vasco exiliado desde 1985, y cuyo paradero aún se desconoce, también se ha hecho presente en el XXXI Festival Anual Internacional de Teatro de Manizales, Colombia. Aunque no estuvo físicamente presente, sí que lo estuvo con sus inquietantes y agudos poemas en euskera, castellano y hasta en portugués. Y es que la poesía es el eje central de la obra ‘Hnuy Illa’, una alucinante puesta en escena a cargo de la compañía guipuzcoana de teatro y danza Kukai Tanttaka, cuya función única --e inaugural del festival-- tuvimos el privilegio de ver el pasado lunes 7 de septiembre en el teatro Los Fundadores de la ciudad colombiana [Crónica de José Miguel Ramírez, del Centro de Estudios Vascos de Antioquía, para EuskalKultura.com].

Leer más...


El Xº Congreso Internacional sobre el Exilio se celebrará del 5 al 8 de octubre entre Donostia y Bilbao

15/09/2009

Iñaki Beti y José Ángel Ascunce en una de las ponencias del 9.Congreso Internacional sobre exilio (foto Hamaika Bide) En el mes de octubre Donostia y Bilbao acogerán una nueva edición del Congreso Internacional sobre el Exilio organizado por la asociación Hamaika Bide y la Universidad de Deusto. En esta ocasión el título del congreso será 'El exilio en primera persona'. Las sedes del Congreso serán la Universidad de Deusto de Bilbao, la Universidad de Deusto de San Sebastián y el también donostiarra Centro Koldo Mitxelena. Entre otros las jornadas abordarán nuevos aspectos de figuras como Baroja, Orixe o Aguirre.

Leer más...


Las editoriales vascas presentan un gran número de novedades tanto en euskera como en castellano

14/09/2009

El escritor Joan Mari Irigoien 'Haragiaren gauak eta egunak', el segundo tomo de su trilogía histórico-familiar sobre los Orbe (foto DonostiaKultura) En los próximos meses llegará a las librerías de Euskal Herria un gran número de novedades literarias, tanto en euskera como en castellano. Escritores como Irigoien, Elorriaga y Jaio presentan sus nuevos trabajos. Entre las novedades 'Far-west-eko Euskal Herria', La Euskal Herria del Far-west, de Asun Garikano, que recopila una antología de textos de la emigración vasca, o 'Mr. Basque', de Miel Anjel Elustondo, que realiza un repaso a la vida de William A. Douglass, el antropólogo norteamericano, fundador del Center for Basque Studies de la Universidad de Reno, Nevada (EEUU). El artículo, de A. Garmendia, corresponde al diario Deia.

Leer más...


Dos investigadores se desplazarán en octubre a Argentina para recoger ADN a miembros de la comunidad vasca

14/09/2009

Imagen tomada el año pasado en Boise, Idaho. Xanti Alcelay, miembro de la comunidad vasca local, aporta una muestra de saliva para el estudio de su ADN El Banco de ADN de la Universidad del País Vasco se encuentra desarrollando una investigación sobre el ADN vasco con el fin de conocer cuales son los factores que influyen en que la población vasca sufra más algunas enfermedades genéticas. Según ha explicado la directora de la investigación, Marian Martínez de Pancorbo, a EuskalKultura.com se trata de contar con información sobre el estilo de vida de cada persona, la dieta o el deporte que practica, además de la muestra genética, para saber en qué medida influye cada uno de los factores mencionados en el desarrollo de diversas enfermedades. 'Es muy importante tomar las muestras de los vascos de la Diáspora, ya que viven en otro país, con diferente clima, siguiendo una dieta diferente, etc.' El año pasado las muestras se recogieron en comunidades vascas de EEUU y en octubre se hará lo propio en Argentina.

Leer más...


Autoridades de FEVA recorren euskal etxeas para reunirse con sus miembros y entregar material divulgativo

14/09/2009

Felipe Eiheragibel presidente de FEVA en su visita a la Colectividad Vasca de Concordia En los últimos meses y siguiendo el programa de actividades previsto, miembros de FEVA, institución que agrupa a los centros vascos argentinos, se han acercado a distintas ciudades del interior de país con el objetivo de encontrarse con los miembros de la colectividad, fortalecer las relaciones entre los centros y la federación, y distribuir material didáctico sobre Euskal Herria. Los viajes también se proponen consolidar los lazos entre las propias euskal etxeas y apoyar las actividades organizadas por éstas. La gira continuará durante los próximos meses, concretamente por las ciudades patagónicas de Viedma, Comodoro Rivadavia, Trelew y Río Colorado.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia