14/02/2012

El Euskaldunak Denak Bat celebrará sus 90 años de vida el sábado 25 de febrero y lo hará con una fiesta que involucrará a toda la comunidad. El festejo comenzará a las 19:30 con desfile de carrozas y, cena mediante, concluirá entrada la madrugada con espectáculos de música y bailes. Autoridades de instituciones de Euskadi y Argentina ya confirmaron su presencia, entre ellos, la delegada del Gobierno Vasco para el Mercosur Elvira Cortajarena, el director para las Colectividades Vascas en el Exterior Julián Celaya y el presidente de FEVA Ricardo Basterra. El evento, declarado de ‘interés municipal’ contará asimismo con la presencia del intendente local y socio de la euskal etxea, Daniel Bolinaga.
Leer más...
14/02/2012

La comunidad vasca de Bakersfield, una de las más grandes de California, ha logrado hacer realidad uno de sus sueños: contar con un curso de euskera en el campus local de la California State University (CSUB). El curso se llama 'Basque Language and Culture' y las clases corren a cargo del arrasatearra Unai Nafarrate. El proyecto se ha materializado gracias al apoyo del centro vasco local, el Kern County Basque Club, que se hace cargo de los gastos del sueldo del profesor. Nafarrate, a su vez, imparte también las clases de euskera de la euskal etxea. Steven Gamboa, profesor del CSUB, confirma a EuskalKultura.com que un grupo de 24 alumnos sigue ya las clases de la universidad.
Leer más...
14/02/2012

Tras su estreno el pasado miércoles en el canal ETB1 , el documental 'Basque Hotel', dirigido por Josu Venero, puede verse por unos días gratis en la web de Eitb. La película es una especia de 'road movie', que recorre EEUU de costa a costa, explorando las comunidades vascas del país. Los textos de destacados escritores vascos, que han tenido un importante contacto con esta comunidad, son un elemento más de este viaje y sus paisajes: Robert Laxalt, Bernardo Atxaga, Asun Garikano, Joseba Zulaika, Kirmen Uribe, William A. Douglass, Iñaki Uriarte y David Río acompañan al espectador desde sus escritos.
Leer más...
13/02/2012

Hoy y mañana tendrá lugar en la Universidad de Konstanz, en Alemania, un congreso sobre cultura vasca y conflicto político que reunirá a diferentes expertos internacionales. El acto, que cuenta con el apoyo del Instituto Vasco Etxepare, es la primera actividad impulsada por el lectorado de Lengua y Cultura Vasca de dicha universidad. Los responsables del congreso son Mari Jose Olaziregi, directora de promoción del euskera del Etxepare, y los catedráticos de Konstatnz Pere Joan Tour y Georg A. Kaiser. Entre los participantes hay historiadores y lingüístas, así como escritores vascos, como Arantxa Urretabizkaia, Harkaitz Cano e Iban Zaldua.
Leer más...
13/02/2012

Euskal Kultur Erakundea (Instituto Vasco de Iparralde), Euskal Idazleen Elkartea y Euskal Itsasbazterreko IAEZI han convocado la edición 2012 de la Estadía Literaria, una beca en la que se ofrece al escritor vasco seleccionado una estancia de un mes en la casa Nekatonea, en Hendaia, durante la que podrá dedicarse a escribir a sus anchas. La beca incluye asimismo una bolsa económica de 1.000 euros. La estancia tendrá lugar en el mes de octubre, y el plazo de envío de solicitudes se cerrará el próximo 16 de marzo. El año pasado obtuvo la beca el escritor Fernando Morillo.
Leer más...
13/02/2012

Es aún periodo vacacional en Argentina, pero Euskaltzaleak, la Escuela de Lengua Vasca de Buenos Aires, desea iniciar el año lectivo embarcándose en un nuevo proyecto, dirigido a toda la Diáspora. A partir de mediados de febrero, la entidad ofrece a todos los interesados un curso a distancia de euskera y cultura vasca, a realizarse desde la página de la institución. El sitio web del euskaltegi ofrecerá, mediante la plataforma moodle, la posibilidad de bajar unidades de trabajo, que serán tutorizadas por un docente de la casa. Junto con el curso on line, Euskaltzaleak presenta oficialmente su página renovada y mejorada: Euskaltzaleak.org.ar.
Leer más...
10/02/2012

Una actividad consistente en juegos y cantos, que, sin embargo, es definida por la Euskal Etxea de Burdeos como "una de las más importantes" de la entidad. El programa "Haurrak eskuaraz"ofrece a los txikis de esta ciudad francesa la posibilidad de aprender euskera y familiarizarse con la cultura vasca en un entorno alegre y dinámico, y desde su puesta en marcha el pasado mes de marzo, está teniendo muy buena respuesta. El curso comenzó como una clase semanal, y ahora ha pasado a realizarse dos días a la semana.
Leer más...
10/02/2012

El Archivo Vasco de la Música Eresbil continúa aumentando sus fondos año tras año, y en la actualidad ofrece acceso a cerca de 210.000 documentos musicales como partituras, grabaciones, libros, estudios, etc. A través de su página web, Eresbil pone todo este archivo a disposición de músicos, cantantes, aficionados a la música e investigadores que lo soliciten. Desde la Diáspora, son muchos los coros y grupos musicales que ya hacen uso de sus servicios, especialmente desde EEUU, de donde proviene la mayoría de las consultas.
Leer más...
10/02/2012

La comunidad vasca de Estados Unidos está realizando un esfuerzo por recuperar y mantener la tradición de cantar coplas a Santa Agueda, y este año han sido varias las localidades donde los vascos-americanos han salido a cantar. Así lo hicieron, como ya hemos informado con anterioridad, en Gooding y Boise, por ejemplo. Ahora, la coordinadora de Euskera de North American Basque Associations (NABO), Izaskun Kortazar, que participó en ambos actos, nos envía algunas fotos para que las compartamos con nuestros lectores.
Leer más...
09/02/2012

“Vino argentino, bebida nacional” será lema y leitmotiv de la edición 2012 de la Fiesta Nacional del Sol, que se llevará a cabo entre los días 21 y 25 de febrero, en la ciudad argentina de San Juan, junto a los Andes. Manteniendo la tradición de la fiesta, representantes de cada uno de los departamentos provinciales y de distintas colectividades extranjeras compondrán el ya clásico Carrusel del Sol, que desfilará por las calles centrales de la capital sanjuanina. Cada una de las carrozas del Carrusel deberá proponer una temática relacionada con el vino, convirtiéndose cada carro, de esta manera, en una puesta en escena. En el caso de los vascos, éstos estarán representados por Eusko Etxea de San Juan, que recreará el chupinazo de San Fermín, desde una plataforma móvil, ofreciendo a los espectadores que así lo quieran vino en bota.
Leer más...