euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Empieza a producirse en Argentina ‘Betiko Haizea’, un documental sobre vida y obra del albokari alavés Osses

11/05/2018

Documental ‘Betiko Haizea’

‘Betiko Haizea’ (Viento eterno) es un proyecto audiovisual de carácter experimental que profundizará en la vida de José Antonio Martínez Osses. El documental reunirá material aportado por referentes de la alboka, ente otros Kepa Junkera e Ibon Koteron. ‘Betiko Haizea’ es un proyecto independiente, sin ningún tipo de subvención, y con el único objetivo de convertirse en un homenaje al músico alavés y a este tradicional instrumento vasco de viento.

Leer más...


El domingo arrancan los festejos por el 95 aniversario de la Asociación Euskal Echea de Comodoro Rivadavia

10/05/2018

El Centro Vasco de Comodoro Rivadavia celebra su 95º aniversario

El centro vasco comodorense, en la provincia argentina de Chubut, prepara una semana de actividades para conmemorar los 95 años de su fundación. La celebración arrancará el domingo 13 con misa y concluirá un fin de semana más tarde, cuando la euskal etxea acoja las sesiones del V Encuentro de Centros Vascos de la Patagonia.

Leer más...


La antropóloga donostiarra Teresa del Valle, premio Eusko Ikaskuntza - Laboral Kutxa de Humanidades 2018

10/05/2018

La antropólogo donostiarra Teresa del Valle Murga (foto Maide Sillero Alfaro)

El Premio Eusko Ikaskuntza 2018 ha recaido en Teresa del Valle. Creadora de una importante línea de trabajo centrada en la Antropología Social y Cultural, el jurado destaca su aporte pionero y de toda una vida "al desarrollo cultural con perspectiva de género en Vasconia". Teresa del Valle está vinculada entre otros centros al Programa de Estudios Vascos de la Universidad de Reno, donde en los años 90 fundó junto a Linda White, Jeronima Echeverria y otras académicas el Consortium for the Study of Basque Women.

Leer más...


La lingüística vasca a examen en el programa 2018 de la Cátedra Koldo Mitxelena de la Universidad de Chicago

09/05/2018

Ricardo Etxepare es el titula de la Cátedra Koldo Mitxelena 2018 de la Universidad de Chicago

La Cátedra Koldo Mitxelena de la Universidad de Chicago forma parte de la red de cátedras de estudios vascos que el Instituto Vasco Etxepare ha creado en universidades de todo el mundo y se imparte anualmente en esta universidad norteamericana. Este año el profesor invitado, a quien le corresponde organizar e impartir el programa académico, es Ricardo Etxepare. En el seno de ese programa hoy mismo se desarrollará un seminario sobre lingüística vasca, con intervención de varios expertos.

Leer más...


El Lehendakari Iñigo Urkullu confirmó su presencia en noviembre en la Semana Nacional Vasca de Mar del Plata

09/05/2018

Gorka Álvarez y Sara Pagola reunidos con directivos del Centro Denak Bat

El viaje del Lehendakari será a principios de noviembre y constituirá la primera visita oficial del mandatario al país austral. Además de participar en el programa de la Semana Vasca, Iñigo Urkullu asistirá a la Reunión Intercongresual de Colectividades Vascas de América Latina, que tendrá lugar en el marco del festejo marplatense.

Leer más...


La Federación de Centros Vascos de Venezuela convoca las "IV Jornadas de Confraternización Vasco Venezolanas"

08/05/2018

Banner que anuncia las "IV Jornadas de Confraternización Vasco Venezolanas" el 2 de junio en Valencia-Carabobo

Examinar conjuntamente los problemas que atacan a las euskal etxeas del país y ver de trabajar conjuntamente para resolverlos o aminorarlos, ese es el objetivo que se han trazado las "IV Jornadas de Confraternización Vasco Venezolanas" convocadas para el sábado 2 de junio en Naguanagua-Valencia. Hace ya tiempo que los vascos venezolanos enfrentan con militancia y resistencia digna de encomio una situación harto complicada, en un difícil contexto, en el que destaca su amor y firme compromiso por Euskadi.

Leer más...


Latidos vascos en el corazón porteño: la comunidad vasca de Argentina se lució en el BAC 2018

08/05/2018

Txikis de los colegios Euskal Echea en el BAC 2018 (foto Pedro de Erquiaga)

El planteamiento del ‘Buenos Aires Celebra al País Vasco’ es integral. Abarca una pluralidad y variedad de expresiones culturales. Pero también una variedad y pluralidad de instituciones convocadas, con participación no solo de los centros porteños, sino también con stands, dantzaris y aportes de euskal etxeas del interior. La fórmula, como ha demostrado esta 7ª edición del BAC dedicado a los vascos, resulta todo un acierto. Galería fotográfica de la fiesta del pasado domingo.

Leer más...


El BAC 2018 la rompió: con 30.000 visitantes la fiesta superó todos los números de ediciones anteriores

07/05/2018

Tamborrada en el BAC 2018

“Exitazo total”. Con esa simple pero elocuente frase describe Arantxa Anitua la jornada de ayer. La presidenta del Laurak Bat porteño agrega esa cifra y el dato del excelente balance para los centros vascos y empresas que participaron con stands. Recordemos que el 'Buenos Aires Celebra-BAC' es un festival impulsado por la Dirección General de Relaciones Institucionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en un espacio público estratégico: la avenida de Mayo, transformada en paseo peatonal.

Leer más...


El domingo al mediodía la porteña Avenida de Mayo se convertirá en una gran fiesta vasca: Programa actualizado

04/05/2018

El BAC 2018 será el 6 de mayo a partir del mediodía

Vecinos y turistas podrán disfrutar de la mega exposición de cultura vasca en pleno corazón de Buenos Aires. Organizado por el Laurak Bat con la colaboración de más centros y entidades, el festival convocará a representantes de la cultura vasca, tanto argentinos como llegados desde Euskal Herria. Entre estos últimos, Gorka Álvarez Aranburu (Gobierno Vasco) y la parlamentaria Jasone Agirre. También representantes de Gure Esku Dago. Desde Uruguay, la Federación FIVU ha confirmado asimismo su asistencia.

Leer más...


La villa vizcaína de Plentzia plantará el sábado un arce para conmemorar su hermanamiento con Canadá

03/05/2018

El pregonero de Placentia anuncia el pasado año el memorándum de hermanamiento, ante la mirada de ambos alcaldes (foto Cbncompass.ca)

A la jornada están invitados todos los habitantes del país norteamericano que residen en el País Vasco. De esta manera entrañable y festiva, mediante un encuentro y recibimiento a los canadienses, seguido de una visita al Ayuntamiento y al Museo, y de la plantación frente al Árbol de Gernika que crece en la plaza Antonio Cuesta de un arce rojo, emblema de Canadá, han querido celebrar el hermanamiento firmado hace casi un año. La crónica es de Terry Basterra, en el diario El Correo.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia