euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El descenso en la tasa de población obliga a unir las estructuras administrativas de Garazi y Baigorri

30/12/2004

Donibane Garazi, capital de la Baja Navarra Los herrialdes de Zuberoa y Nafarroa Beherea sufren desde hace décadas una preocupante dinámica de despoblación. El constante goteo de residentes que deciden instalarse en otros lugares afecta tanto a las estructuras económicas y administrativas como a las perspectivas de futuro de la zona. Las últimas en sumarse a la lista de comarcas afectadas han sido Garazi y Baigorri, que se han visto obligadas a unir sus estructuras públicas debido al descenso de su población. Al objeto de poner remedio a esta situación y lograr un renacimiento de la economía local, surge la asociación Zabaldu. El diario Berria publicó el pasado fin de semana un artículo sobre el tema.

Leer más...


La ciudad mexicana de Guadalajara inicia el año convirtiéndose en 'Capital Americana de la Cultura 2005'

30/12/2004

Una imagen de la ciudad mexicana de Guadalajara Guadalajara, capital de la provincia mexicana de Jalisco, tomará a partir del 1 de enero el testigo de Santiago de Chile como 'Capital Americana de la Cultura'. Guadalajara fue fundada por el vasco Cristóbal de Oñate y está hermanada por esta razón con la villa guipuzcoana de Oñati. La capital jalisqueña acoge cada año la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los eventos culturales más importantes de Latinoamérica.

Leer más...


Tatuajes vascos 'Made in USA', arte vasco americano a flor de piel recopilado en la página www.buber.com

30/12/2004

Original reinterpretación de un lauburu en clave de tatuaje (foto Buber.net) Blas Uberuaga fue uno de los pioneros en abrir el mundo de la Diáspora vasca a Internet desde su página web (www.buber.net). Hoy en día, este site dedicado a varios aspectos de la cultura euskaldun sigue siendo una de las referencias habituales de los internautas debido a la cantidad de información que contiene. Junto a secciones sobre historia, gastronomía o folklore, Uberuaga incluye aspectos más modernos y originales, como una colección de fotos de tatuajes de inspiración vasca como lauburus, ikurriñas y otros símbolos a los que nos referimos en este artículo.

Leer más...


Carmen Ezcurra, nieta de uno de los fundadores de la Euskal Etxea de Lima, es la cónsul de este país en Bilbao

29/12/2004

Carmen Ezcurra, cónsul de Perú en Bilbao  (foto Martínez-Deia) Su familia volvió al País Vasco cuando ella contaba 18 años. Estudió su carrera y se recibió de abogada en Bilbao. La vasco peruana Carmen Ezcurra es nieta de Gregorio Ezcurra, uno de los fundadores de la primera euskal etxea de Lima. Cónsul del Perú en Bilbao desde 1995, esta hija y nieta de navarros afirma que existen alrededor de tres mil peruanos en Euskadi, de los que alrededor de mil han pasado ya por su oficina. Nekane Lauzirika conversa con ella en un diálogo que publica hoy el diario Deia.

Leer más...


Se crea en Lima el foro 'Jóvenes Vascos en Perú' para fomentar el contacto entre los jóvenes vasco-peruanos

29/12/2004

Una arteria de la ciudad de Lima Acaba de surgir en internet el foro 'Jóvenes Vascos en Perú', una iniciativa de miembros de la euskal etxea limeña comandados por José Ignacio Olarra que pretende atraer y servir de punto de encuentro para todos aquellos hijos o descendientes de vascos, o jóvenes de Euskal Herria residentes circunstanciales en el Perú que deseen reunirse 'no sólo con fines de diversión, que también, sino asimismo para intercambiar ideas, promocionar la imagen de Euskal Herria y ayudarnos mutuamente', según señala una nota que han hecho pública. 'Vascos de Euskal Herria y otros países son también bienvenidos', apostillan.

Leer más...


Un roble de Gernika forma parte del 'Bosque de la Paz' belga, en memoria de los muertos de la II Guerra Mundial

29/12/2004

Flores en honor a un soldado caído en el Bosque de la Paz de Bastogne El roble vasco, en representación del pueblo euskaldun y como recuerdo del trágico bombardeo de Gernika, crece en el 'Bosque de la Paz', monumento a los muertos de la Segunda Guerra Mundial en Bastogne (Bélgica). En diciembre de 1944 la ciudad belga fue escenario de una de las batallas que decidió el curso de la Segunda Guerra Mundial, y estos días celebra el 60 aniversario de aquella fecha. Un buen número de soldados murieron en la batalla y los 4.000 árboles del 'Bosque de la Paz' fueron plantados en honor a los fallecidos. Junto al roble de Gernika, crecen en este bosque un manzano de Avranches, que representa los frutales de Normandía, y un álamo de Oswiecim, la ciudad polaca que los alemanes llamaron Auschwitz. En 2002 una mujer palestina y otra israelí plantaron varios ciruelos, en memoria de los muertos en el conflicto de Oriente Medio.

Leer más...


Apoyo del Gobierno Vasco a un programa para el fomento y el desarrollo de la pelota en el ámbito internacional

29/12/2004

Cancha de pelota del Centro Vasco de Tandil, en Argentina (foto euskalkultura.com) La Federación de Euskadi de Pelota recibirá una ayuda de 90.152 euros destinado a la implementación de un programa para el fomento y desarrollo de la pelota vasca en el ámbito internacional. Así reza uno de los acuerdos adoptados ayer en la última reunión celebrada por el Consejo de Gobierno Vasco correspondiente al presente año 2004. El acuerdo se toma en el contexto de un cierto declive del deporte euskaldun por antonomasia en el ámbito internacional y se llevará a cabo en colaboración con las distintas federaciones de pelota vasca.

Leer más...


La leyenda del Olentzero protagoniza el último número de las 'Hojas de Formación' sobre cultura vasca de FEVA

29/12/2004

Olentzero, recibido el pasado día 24 en  Pamplona César Arrondo, autor de las 'Hojas de Formación' sobre cultura vasca que publica la Federación de Entidades Vasco Argentinas (FEVA), ha dedicado el número 11 de las mismas al personaje del Olentzero y a las diversas formas en que se celebra su llegada en los diferentes pueblos de Euskal Herria. El artículo de Arrondo nos remite a tiempos pasados, en los abundaban en la geografía vasca seres como las hadas o los duendes llamados 'galtzagorris' o 'pantalones rojos'.

Leer más...


Reeditado el libro 'José Antonio Agirre, retrato de un lehendakari', con nuevas imágenes inéditas de Agirre

28/12/2004

Recibimiento a Agirre en Eusko Etxea de Londres, en abril de 1945 (fotografía: archivo Auñamendi) El lehendakari Ibarretxe presentó ayer en el histórico hotel Carlton de Bilbao la reedición del libro 'José Antonio Agirre. Retrato de un lehendakari', un trabajo de investigación y recopilación realizado por Peru Ajuria e Iñigo Camino que se hallaba agotado desde hace años. La nueva edición, que incorpora nuevas fotografías inéditas de Agirre, se realiza en el marco de las conmemoraciones del centenario del nacimiento del lehendakari, bajo los auspicios de la Fundación Sabino Arana.

Leer más...


Eusko Etxea de Santiago pone en marcha sus 'Cursos de Enero', en los que se enseña desde Literatura a Tai-Chi

28/12/2004

Edificio del Centro Vasco del Santiago de Chile, donde se imparten los cursos (foto EuskalKultura) El Centro Vasco de Santiago de Chile continúa con sus esfuerzos en favor de la promoción del arte y la cultura, añadiendo a la celebración de conciertos y a otras actividades en la sede de Eusko Etxea, la creación de estos Urtarrileko Ikastaroak o 'Cursos de Enero'. El objetivo de esta iniciativa es permitir a aquellas personas interesadas acceder a precios asequibles a cursos culturales de temática tan variada como el teatro, la historia del arte, el inglés o la literatura.

Leer más...


© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia