Este martes, 8 de junio de 2010, a las 12:30 del mediodía en la 111 Mina Gallery (111 Mina Street) de San Francisco (ver mapa), charla del escritor vasco Bernardo Atxaga.
Según señala The New York Times: "el novelista vasco Bernardo Atxaga ha pasado su carrera moviéndose entre los cuentos de hadas y el terrorismo." Comenzó a escribir en 1970, cuando España estaba bajo el gobierno del dictador Francisco Franco, y la lengua en la que él escribía, el euskera, estaba prohibida por el gobierno español. Ahora ampliamente reconocido como el abanderado de la literatura vasca, Atxaga se ha convertido, según The Guardian, en "la voz vasca literaria más fuerte."
El Centro para el Arte de la Traducción trae al fin de temporada 2009-2010 de su su exitoso "Lit & Lunch", a Atxaga en persona, quien hablará de su elogiado último libro, El hijo del acordeonista, al que The Guardian se refiere como "novela slaerosa, aunque provocadora." Atxaga habla de sus primeras experiencias con la escritura en un idioma censurado, así como su posturacomo un autor entre las culturas española y vasca. Parfraseando al propio Atxaga, "no es posible ir sin más a un evento literario y leer un poema cuando alguien que ustconoces ha sido asesinado el día anterior. Sí, vas y lees el poema, pero primero tienes que decir lo que piensas." (de la convocatoria del acto)