euskalkultura.eus

basque heritage worldwide

In other media

El tablero internacional anuncia un partido incierto que Euskadi puede y debe jugar (from El Diario Vasco)

09/12/2025

El foro 'Euskadi Global y el posicionamiento de Euskadi en el mundo global' hinca el bisturí en el modo en el que el país debe posicionarse en este complejo escenario geopolítico para mantener el estado del bienestar y ser un actor importante

Link: El Diario Vasco

La invocación del Artículo 4 de la OTAN por parte de Polonia tras derribar unos drones rusos que sobrevolaban su espacio aéreo no es más que el último ejemplo del frágil equilibrio en el que se mueve el contexto internacional hoy en día.

Hay un conflicto abierto en Ucrania, un genocidio en Gaza, una nueva situación de máxima inestabilidad en Nepal que ha puesto más tensión al tablero... hay incluso quien dice que nos encontramos en los albores de un conflicto global que podría incluso derivar en una nueva guerra mundial.

Dejando al margen las previsiones más catastrofistas, DV Gunea fue el escenario de un interesante foro organizado por El Diario Vasco y la Secretaría General de Acción Exterior y Euskadi Global del Gobierno Vasco en el que los contertulios de la mesa redonda abordaron el papel que puede y debe jugar Euskadi en el mundo. Bajo el título 'Euskadi Global y el posicionamiento de Euskadi en el mundo global', cuatro expertos en materia internacional abordaron ese posicionamiento del País Vasco en el mundo desde diferentes prismas. Moderados por Ainhoa Muñoz, participaron Ander Caballero, secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global; Javier Font, vicepresidente ejecutivo en Intelligence & Public Affairs; Hilaria Vianeke, asesora en materia de Migraciones y Derechos Humanos de las Juntas Generales de Bizkaia; y Jon Lezamiz, director de Asuntos Públicos en Siemens Energy.

Fue Ander Caballero quien rompió el hielo haciendo una aproximación al contexto geopolítico actual y reivindicando el papel que juega y puede llegar a jugar Euskadi a nivel internacional. Comenzó diciendo que «vivimos en un mundo cada vez más peligroso y corremos el riesgo de pensar que estas son cuestiones internacionales y que nosotros vivimos aquí, en un estado de bienestar envidiable, sin que nos afecte. Pero tenemos que bajar todo esto a nivel Euskadi» porque también afecta a nivel regional. «Tenemos un sector de la automoción que se ve afectado por las guerras comerciales», por ejemplo, y «a nivel de democracia, están los extremismos y los populismos, que tienen un impacto real en la vida».

«Debemos concienciarnos de que lo que sucede fuera nos impacta y Euskadi también puede impactar»

Ander Caballero
Secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global

Jon Lezamiz cree que en medio de este mundo tan volátil, Euskadi tiene el reto de «ser competitivo en la industria pese a los aranceles o el retorno al proteccionismo y por eso tenemos que atraer talento». Ve además que nuestro territorio tiene una importante ventaja porque «en ese 'Made in Europe' del que hablaba Von der Leyen tenemos una gran oportunidad para apalancarnos en lo que venimos haciendo».

Hilaria Vianeke cree que no hay tiempo que perder y que «es el momento, como país, de diseñar una política internacional. Tenemos un estado de bienestar, una sociedad cohesionada, somos el 0,02 de la población mundial y representamos el 0,09 % del PIB mundial, con lo que Euskadi es importante».

Javier Font alertó de que «se está dando un debilitamiento del orden internacional basado en las reglas y esto supone un nuevo escenario para nuestras empresas basado en la competitividad de nuestro tejido empresarial. Ahí tenemos que tener en cuenta la mayor influencia y protagonismo del Sur global, empezando por los BRICS. Tienen valores diferentes, pero son mercados fundamentales para las empresas».

«Es el momento, como país, de diseñar una política internacional. Euskadi es importante»

Hilaria Vianeke
Asesora en materia de Migraciones del PNV ante las Juntas Generales de Bizkaia

El propio Font introdujo de forma natural uno de los temas que focalizó el debate: la colaboración público-privada: «Se está dando una difuminación entre los roles de las instituciones y las empresas. Antes quedaba muy claro lo que tenía que hacer un estado en el ámbito de la política internacional y lo que podía hacer una empresa. Pero hoy en día cada vez vemos que los estados se comportan más como empresas y vemos las estrategias de capitalismo de estado. Y las empresas cada vez se ven más obligadas a convertirse en actores diplomáticos relevantes». Y en este nuevo escenario, entiende que en Euskadi tenemos camino recorrido porque «tenemos una gran trayectoria de colaboración público-privada. Compartimos valores, estrategia y modelo de país».

Lezamiz fue más allá y citó a Euskadi como «un modelo de colaboración público-privada» antes de añadir que «cualquier estado de bienestar debe tener un entendimiento entre el sector público y el privado». Vianeke puso como ejemplo de esta entente a las delegaciones: «El Gobierno Vasco crea delegaciones en el extranjero para conocer el sector público de otros países y atraer empresas. Así, el sector privado se fortalece cuando tiene la colaboración del gobierno».

Caballero declaró que «somos un país que juega el partido» en el tablero internacional y en ese partido juegan en el mismo equipo los dos sectores: «El gobierno puede abrir mercados extranjeros conociendo la geopolítica y esa es la ventaja de tener una interlocución directa con los países a través de las delegaciones. Eso es abrir puertas para que las empresas acudan a esos mercados». La relación también resulta satisfactoria en el sentido inverso, puesto que «lleva asociada una parte reputacional. Hay empresas que elevan nuestro nombre como país en el extranjero y eso es fundamental».

«Las empresas se ven cada vez más obligadas a convertirse en actores diplomáticos relevantes»

Javier Font
Vicepresidente Ejecutivo en Intelligence & Public Affairs

Hilaria Vianeke quiso cerrar este apartado subrayando que la cooperación al desarrollo también juega un papel clave en esa diplomacia. Y en eso «Euskadi es también un ejemplo». La relación causa efecto es evidente: «Se puede aprovechar la cooperación para entrar de forma diplomática en los países. La cooperación al desarrollo debe cambiar el paradigma para llevarlo a cabo de tú a tú, sin paternalismos».

Caballero también subrayó el trabajo de las ONG. «Su labor tiene un renombre internacional tremendo y también pueden contribuir a que las empresas hagan su camino y lo hagan de una manera justa».

Por qué, qué y cómo

El debate concluyó con una reflexión de todos sobre el papel de Euskadi en ese contexto internacional. Fue el propio Caballero quien quiso explicar por qué es importante esa presencia de Euskadi en el exterior y cómo se debe estructurar para que sea exitosa: «Es importante porque nos tenemos que concienciar del mundo en el que vivimos, en el que lo que sucede fuera nos impacta, pero en el que Euskadi también puede impactar». Define ese posicionamiento desde el ejemplo de «tener una voz en Europa, que es una de las banderas de este gobierno». Y para hacerlo es crucial «el estado del bienestar o tener los servicios garantizados». El cómo «es la parte de la acción exterior. No solo la diplomacia, sino también a través de las diásporas o la cooperación, un buen mix que nos permita establecer un diagnóstico». Font no quiso terminar sin recordar que «también los pequeños actores como nosotros tenemos capacidad para aprovechar las oportunidades e interlocutar con los grandes». Como ejemplo puso la cita que mantuvieron hace escasas fechas Donald Trump y el primer ministro escocés, otra nación sin estado. «Hablarían de la exportación del whisky, pero también de Gaza o de Ucrania».

«Ese 'Made in Europe' del que hablaba Von der Leyen es una gran oportunidad para Euskadi»

Jon Lezamiz
Director de Asuntos Públicos en Siemens Energy

Lezamiz aprovechó su última intervención para afirmar que «la columna vertebral de esta Euskadi global y lo que nos protege es mantener el estado del bienestar. La actual situación es un ataque al estado del bienestar y la palanca que tenemos en Euskadi es la fuerza de la colaboración público-privada y de un entendimiento absoluto».

En líneas generales, todos coinciden en la necesidad de concienciarse de que Euskadi también puede y debe jugar este partido. Un encuentro imprevisible, que puede dar un vuelco a golpe de tuit y que nos sumerge en una incertidumbre para la que hay que estar preparados.

La diáspora como embajadora de Euskadi

El Jaialdi de Boise reflejó hace poco la fuerza y la importancia de la diáspora vasca. Como dijo Font, «pocos países en el mundo tienen la suerte de tener una diáspora internacional tan importante. Cuando tú vas a un país y te encuentras al 15 por ciento de la población con apellidos vascos, tomas conciencia de ello». También quiso poner de relieve la importancia que tiene el sentido inverso: «Aquí tenemos comunidades como la rumana, la colombiana o la marroquí con una gran implantación. Son tres países fundamentales en las implantaciones exteriores y nuestras empresas, si necesitan alguien que dirija una fábrica en, por ejemplo, un país como Marruecos o en Colombia, es difícil que encuentren alguien mejor que una persona que es parte de nuestra diáspora de origen marroquí».

Ander Caballero explicó que desde el Gobierno Vasco «la forma en la que entendemos la diáspora es, en primer lugar, global. Jugamos con el buen nombre de la diáspora y eso nos ayuda. Hay mucha gente que está fuera que nos ayuda a abrir esa marca y no estamos hablando necesariamente de una vía comercial. Las diásporas nos ayudan a llegar a nuestros países de destino».

Hilaria zanjó diciendo que «la diáspora ha aportado mucho a las sociedades de las que forma parte y ha contribuido a generar la reputación que tenemos fuera. Hay que ir allí y decirles: sois nuestros embajadores».



next »

ADVERTISING

ADVERTISING

ADVERTISING

ADVERTISING

ADVERTISING

Last comments

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia