euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Setién afirma que «el conflicto vasco no se reduce a la violencia de ETA y necesita una solución política»; asegura que la secesión no tiene por qué ser un «mal» (en El Diario Vasco)

30/05/2005

PUBLICIDAD

Europa Press/Madrid. El obispo emérito José María Setién considera que el «conflicto» que a su juicio sufre el País Vasco «no puede reducirse a la violencia de ETA» y necesita de una «solución política» para resolverse. En una entrevista recogida en el libro 'Somos vascos', de los nacionalistas Iñaki Anasagasti, José Ramón Beloki y Josu Erkoreka, el anterior prelado de la Diócesis de San Sebastián, mantiene, entre otras cosas, que «la secesión en sí no es necesariamente un mal», y que «en todo caso han de analizarse las vías por las que haya de alcanzarse».

Setién, que se niega a revelar a los entrevistados su sentimiento de pertenencia nacional alegando que se vería resentida la labor que le corresponde desarrollar como obispo, recalca que «en un mundo globalizado como el actual no falta quien tiende a minusvalorar las identidades culturales de los pueblos y concibe a la humanidad como un colectivo único que, queramos o no, ha de llevar a la homogeneización de la humanidad». «Es una visión excluyente que rechaza aspectos de la dimensión antropológica y comunitaria que todavía son importantes», añade al hilo del discurso de Juan Pablo II en 1995 en Naciones Unidas.

«Las formas uniformes que tiende a imponer la globalización están reavivando las afirmaciones socioculturales de carácter particular. Pienso que todo ello debería inspirar la solución política que ha de buscarse para el conflicto que padecemos aquí y que no puede reducirse a la violencia de ETA», insiste.

La nación vasca

Setién opina que si lo que se busca es no sólo la pacificación del País Vasco sino también su normalización jurídico-política es preciso plantearse cuestiones como qué es lo que se pretende cuando el nacionalismo vasco afirma «la nación vasca», o si cuando se reivindica el derecho a la autodeterminación «se piensa en un derecho puesto al servicio de una nación única o de una nación plural».

El obispo emérito precisa que se necesita una normalización que sea fruto del diálogo, lo que considera que exige «flexibilidad porque, ¿qué se quiere decir cuando se afirma desde el seno del nacionalismo vasco que el pueblo será lo que quiera?». «Si los marcos de convivencia en sociedades plurinacionales descansan sobre pactos bilaterales, habrá que ver, también, qué es lo quiere la otra parte», responde.

(publicado el 30-05-2005 en El Diario Vasco)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia