euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

El Gobierno navarro legaliza ikastolas de la 'zona no vascófona' y las financiará; El pacto afecta a 500 alumnos de centros de Lumbier, Fontellas, Viana, Lodosa y Bera (en Diario de Noticias)

01/07/2006

PUBLICIDAD

Iruña-Pamplona. El departamento de Educación del Gobierno foral y representantes de ikastolas de la zona no vascófona firmaron ayer un protocolo de actuaciones, cuyo objeto es establecer un marco general que asegure la viabilidad económica a corto plazo de los citados centros educativos. Las medidas de financiación extraordinaria que se incluirán en el mencionado proyecto foral incluyen los siguientes importes máximos por año, expresados en euros: 1.718.253 (año 2006); 1.798.724 ( año 2007); 1.758.489 (año 2008); 1.758.489 (año 2009); y 1.758.489 (año 2010).

Con este motivo, se ha suscrito el documento correspondiente en un acto en el que han participado el director general de Universidades y Política Lingüística, Pedro Pegenaute; el miembro de la Comisión del Seguimiento del acuerdo del Gobierno de Coalición, secretario General del CDN y portavoz de su grupo parlamentario, Carlos Pérez Nievas; el director de la Federación de Ikastolas de Navarra, Peio Mariñelarena, como representante de todos los centros; y el director del Servicio de Programación, Investigación y Desarrollo Lingüístico, Julen Calvo.

También han estado presentes los siguientes Presidentes de Ikastolas, relacionadas entre paréntesis: José Enrique Garcés Allo (Arangoiti, Sociedad Coop. Limitada, de Lumbier), Raquel Jiménez Ochoa (Argia, Sociedad Coop. Limitada, de Fontellas), Ventura González Sánchez (Erentzun Ikasola Sociedad Coop. Limitada, de Viana) y Adelaida Urquizo Sádaba (Ibaialde Ikastola Sociedad Coop. de Lodosa).

Trámite parlamentario

Dentro de las actuaciones que contiene el protocolo firmado esta mañana, figura un anteproyecto de Ley Foral que será elaborado por el Departamento y aprobado por el Gobierno de Navarra para trasladar al Parlamento, en el que se regularán las medidas para una financiación extraordinaria de este grupo de ikastolas. Fue en noviembre de 2005 cuando tuvo lugar la primera reunión entre los representantes del Gobierno de Navarra y de las ikastolas de la zona no vascófona antes mencionadas, con el objetivo de que estos centros consiguieran la autorización y el concepto educativo para el curso 2006/07. Tras varias reuniones, dichos centros han solicitado la autorización y el concepto educativo, con lo que juntamente con las medidas previstas en el protocolo de intenciones, se garantiza la viabilidad económica.


"ESTAMOS ANTE UN PACTO HISTÓRICO"

K.G. El director de la Federación de Ikastolas de Navarra, Peio Mariñelarena, no podía ocultar ayer la alegría por el acuerdo, que lo calificó de histórico y trascendental para el futuro de la educación en Navarra, sobre todo para los escolares de la zona no vascófona que han optado por una enseñanza bilingüe. "También quiero acordarme de los padres que durante todos estos años, pese a las limitaciones, han insistido en lograr una educación en euskera para sus hijos. Lo que firmamos ayer es el fruto de su trabajo". Los centros de Lumbier, Fontellas, Viana y Lodosa han podido sobrevivir, recordaba ayer Mariñelarena, gracias a los padres, a la ayuda y solidaridad de muchos ciudadanos navarros y de la CAV y la insistencia por lograr para estos centros un status que los sacara de la alegalidad. "Los centros ya están regularizados y eso permitirá canalizar la ayuda para las inversiones en infraestructuras y medios que sean necesarios". El director de la Federación de Ikastolas de Navarra también comentó que el acuerdo con el departamento afecta también a dos ciclos del centro de Bera.

(publicado el 01-07-2006 en Diario de Noticias de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia