euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Cara y cruz para Hermoso de Mendoza en las plazas mexicanas; el rejoneador estellés triunfó en los cosos de San Luis Potosí y Monterrey, no así en el de Guadalajara (en Diario de Noticias)

21/02/2006

PUBLICIDAD

Manuel Sagüés/Iruña-Pamplona. Pablo Hermoso de Mendoza protagonizó el domingo dos buenas faenas en Guadalajara, pero que no se vieron recompensadas por el uso del rejón de muerte y la tardanza de los toros en doblar.

En el segundo coso de México, con una entrada que rozó el lleno, se lidiaron toros de San Miguel de Mimiahuapam, que fueron complicados. El resultado del festejo fue el siguiente: Pablo Hermoso de Mendoza (saludos y palmas); Rafael Ortega (pitos y pitos); y Omar Villaseñor (oreja y silencio tras aviso). Ante un primer toro reservón, el jinete navarro realizó una faena de gran contenido técnico y lidiador a lomos de Villa , Labrit , Merlín y Domínguín . No hubo premio tras tener que descabellar pie a tierra.

El segundo del lote del navarro fue más manejable y transmisor. Gran faena con el clímax del tercio de banderillas montando a Chenel , pero la historia se repitió, teniendo que despernar con el descabello después de varias entradas con el rejón de muerte. De este modo, quedó cortada la insuperable racha de Hermoso de Mendoza, quien había abierto la puerta grande 14 veces de forma consecutiva.

El viernes, Hermoso cortó tres orejas en la plaza de Monterrey y el sábado, otras tantas en San Luis Potosí. En la plaza El Paseo Fermín Rivera de esta última localidad, que registró un lleno absoluto, se lidió el sábado un encierro de Guanamé, que resultó complicado. Hermoso, que obtuvo uno y dos trofeos, respectivamente, de los dos toros de su lote, compartió cartel con Mario Zulaica (silencio, silencio y dos orejas en el sobrero que regaló); y Omar Villaseñor (palmas y vuelta).

De esta forma, el caballero estellés logró su decimocuarta puerta grande consecutiva, todo un hito en la carrera de cualquier profesional de la tauromaquia. En esta ocasión los caballos utilizados fueron Villa, Labrit, Gallito y Dominguín en el primer toro y Curro, Merlín, Fusilero y otra vez Dominguín.

El primer animal resultó manso y con mucho peligro y el segundo, un toro de 585 kilos y muy serio, fue más manejable y permitió el lucimiento de Hermoso, que remató la faena de un perfecto rejonazo y cortó dos merecidas orejas.

El sábado, en la plaza de toros La Esperanza de General Escobedo, de Monterrey, Hermoso de Mendoza obtuvo el mismo número de trofeos: una y dos orejas. También hubo otro lleno hasta la bandera para ver el mano a mano entre el navarro y Alberto Galindo ElGeno , que vio silenciada su labor tras matar a su primero y cortó una oreja del toro que cerraba plaza.

Pablo montó en esta ocasión los mismos caballos que en san Luis Potosí, con la inclusión de Chenel, que volvió una vez más bordar el toreo. Según destaca la página en Internet del centauro navarro, "el castaño apareció en el ruedo para de inmediato encontrar toro y enganchándolo, lo llevó a dar una vuelta completa por la circunferencia del ruedo, galopando de costado con un pasmoso temple, llevando cosido a su grupa al encelado burel. La banderilla que siguió fue extraordinaria, de poder a poder, toreando desde el cite y consumando la reunión con gran pureza.

Después vendría otra vuelta completa al anillo, rematada con una pasada por los adentros que extasió a los aficionados, éxtasis que continuó con otra perfecta banderilla, con el caballo gustando y gustándose, recreándose en la suerte, construyendo un bello momento taurino acentuado por la acometividad del burel.

La faena a este segundo toro de su lote valió dos orejas pedidas con clamor por elpúblico de Monterrey.

(publicado el 21-02-2006 en Diario de Noticias de Navarra)


« anterior
siguiente »

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia