euskalkultura.eus

diáspora y cultura vasca

Noticias rss

Basterretxea, Euskal Museoa: 'El material reunido por Trebitsch en Euskal Herria tiene su presencia en Europa'

31/12/0999

Varios de los miembros participantes en el encuentro de Viena, Austria (foto EuskalMuseoa)
Varios de los miembros participantes en el encuentro de Viena, Austria (foto EuskalMuseoa)

PUBLICIDAD

Amaia Basterretxea y Amaia Mujika (en representación de Euskal Museoa) y Adolfo Arejita (del Instituto Labayru) participaron en el encuentro Museums of Europe Network and Trebitsch Project celebrado en Viena del 17 al 25 de abril. En el encuentro una docena de museos de Europa organizaron un congreso con el fin de determinar la metodología a seguir para crear diversas exposiciones por Europa sobre el material reunido por Trebitsch en Euskal Herria y otros lugares europeos (Irlanda, Gales, Inglaterra, Bretaña, Escocia y Laponia).
Las piezas reunidas por el austriaco Rudolph Trebitsch por toda Europa son de antes del año 1918. En 1913, el etnógrafo visitó Euskal Herria con la intención de grabar los diferentes euskalkis (dialectos del euskera) y completar una colección de etnografía vasca. Reunió aproximadamente 60 piezas de grabaciones vascas. Entre el material existen grabaciones de todos los euskalkis, incluso del desaparecido roncalés. De esta manera, Amaia Basterretxea, directora de Euskal Museoa, explicó la importancia del fondo del etnógrafo ante varios historiadores y lingüistas austriacos presentes en el congreso de la capital austriaca.

Realizar el trabajo de catalogación, fundamental

El objetivo de los museos europeos que se encuentran trabajando conjuntamente con Euskal Museoa --Kunsthistorisches Museum de Viena y Bretagne de Rennes, entre otros--, es exponer todas las piezas reunidas por Trebitsch en Europa, por lo que la intención de las dos entidades vascas es catalogar el material del etnógrafo. Es más, 'es fundamental', recalca Basterretxea a EuskalKultura.com.

Para ello, la directora de Euskal Museoa explicó en la conferencia las bases para llevar a cabo el proyecto del año que viene en Euskal Herria. Del mismo modo, 'queremos realizar una publicación para saber de qué material dispone cada museo', comenta Amaia Basterretxea.

Presencia de material de Euskal Herria en Europa

Por otro lado, la directora del museo se muestra 'muy contenta' por la presencia que está obteniendo en toda Europa el material reunido por Trebitsch sobre Euskal Herria. Además, 'se ha creado mucho interés con este tema en Bizkaia', recalca Basterretxea, y es que Josune Ariztondo, diputada de cultura de la Diputación de Bizkaia, asistió al congreso de Viena.

La segunda actividad realizada en la capital austriaca fue el análisis de los elementos y grabaciones obtenidas por Trebitsch. Adolfo Arejita, en representación del Instituto Labayru, fue el encargado de la tarea, pero en este momento, como comenta Amaia Basterretxea, 'se encuentra analizando la información y los apuntes obtenidos en Viena y tendremos que esperar un tiempo para conocer todos los detalles'.


Enlaces relacionados

Más información sobre Rudolph Trebitsch
Rudolph Trebitsch

Kunsthistorisches Museum de Viena
www.khm.at

Musée de Bretagne, de Rennes
www.musee-bretagne.fr

Página web de Euskal Museoa
www.euskal-museoa.org

Página web del Instituto Labayru
www.labayru.org

Labayru y el Museo Vasco participarán en Viena en un congreso
Publicado en EuskalKultura.com el 25 de marzo de 2008


« anterior

© 2014 - 2019 Basque Heritage Elkartea

Bera Bera 73
20009 Donostia / San Sebastián
Tel: (+34) 943 316170
Email: info@euskalkultura.eus

jaurlaritza gipuzkoa bizkaia